sábado, 11 de diciembre de 2010

Abrahán - Adaía. DICCIONARIO BÍBLICO ADVENTISTA DEL SÉPTIMO DÍA





DICCIONARIO BÍBLICO ADVENTISTA DEL SÉPTIMO DÍA
 



Abrahám - Adaía


Contenidos - Contents
EL DICCIONARIO BÍBLICO ADVENTISTA DEL SÉPTIMO DÍA





Abrahán


(heb. 'Abrâhâm, "padre de una multitud" (como sugiere la expresión ár. ruh~m, "multitud"); aparece por primera vez en textos de Ebla del período prepatriarcal y luego en bab. antiguo como Abraham; egip. del s XIX a.C., 'Ibwrhni (el nombre de un príncipe palestino); sudar. 'brhn; en la lista de lugares de palestina conquistados por Sisac, 'lbrm; ugar. 'Abrm; en un antiguo sello heb., 'brm; gr. Abraám).


Patriarca a quien el pueblo hebreo considera como su primer antepasado étnico (aunque también lo es de otros pueblos).


2. Pintura antigua, en la que se ve a Abrahán recibiendo la promesa, encontrada en el s III en la sinagoga de Dura Europos (Mapa XIII, C-5).






I. El mundo en que vivió.


Abrahán nació en Ur durante el período neosúmero. Alrededor del 1960 a.C., poco antes de su nacimiento y de acuerdo con la llamada Cronología Corta, cayó la fuerte 3ª dinastía de Ur (que había gobernado por más de 100 años). Fue reemplazada por las dinastías rivales de Isin y de Larsa, bajo las cuales Ur declinó algo en importancia como centro político del valle mesopotámico. Durante los 75 años que Abrahán vivió en Ur y en Harán, el país estuvo bajo el dominio de gobernantes súmeros, aunque los amorreos, que ya habían dominado la mayor parte de Siria y Palestina, estaban penetrando en Mesopotamia. Hacia el 1830 a.C. fundaron 10 la poderosa 1ª dinastía de Babilonia, cuyo 6º rey, Hamurabi (c 1728-1686 a.C.), fue el gobernante más notable.


Cuando Abrahán entró en Canaán, encontró el país mayormente en manos de los amorreos. Sin embargo, no era un estado unificado, pues lo componían numerosas ciudades estados de diversos tamaños, con reyes y reyezuelos de origen amorreo como la clase dominante. Egipto, por su parte, estaba regido por los poderosos reyes de la 12ª dinastía (1991-c 1780 a.C.). Si Abrahán estuvo en Egipto entre 1875 y 1864 a.C. (véase Gn. 12), debió haber conocido a Sesostris III, faraón de Egipto, quien gobernó desde 1878 hasta 1840 a.C. De acuerdo con antiguos registros, este rey dirigió campañas militares contra Palestina y contra Skmm (que podría ser Siquem), pero no ocupó el país. Parecería que la campaña fue sólo para castigar la ciudad y no conquistarla.


Durante el tiempo de Abrahán se realizaron las campañas militares descriptas en Gn. 14. No se ha podido identificar a alguno de los reyes con monarcas conocidos de fuentes seculares; sin embargo, los hallazgos arqueológicos confirman la narración. Las exploraciones de Albright y Glueck descubrieron evidencias de que una cultura floreciente y muchas ciudades de Transjordania fueron destruidas en los ss XX o XIX a.C., y que el país estuvo mayormente deshabitado por varios siglos después de esto. También existen indicios de que Sodoma y Gomorra, que presumiblemente estaban en el extremo sur del Mar Muerto, fueron destruidas en ese tiempo. Estas ciudades se mencionan en un texto cuneiforme de Ebla* del período prepatriarcal. Véanse Amrafel; Arioc; Bera; Birsa; Quedorlaomer; Semeber; Sinab; Sodoma; Tidal.



II. Su vida.


La vida de Abrahán se puede dividir en 4 grandes períodos: 1. Antes de entrar en Canaán; hasta los 75 años. 2. Peregrinación temprana en Canaán hasta el nacimiento de Isaac; unos 25 años. 3. Desde el nacimiento de Isaac hasta la muerte de Sara y el casamiento de Isaac con Rebeca; unos 40 años. 4. Vida posterior, ancianidad y muerte; unos 35 años.


1. Antes de entrar en Canaán.

Abrahán nació en la ciudad de Ur o cerca de ella, en la Mesopotamia inferior. De acuerdo con la cronología bíblica adoptada en este Diccionario, Abrahán nació en el 1950 a.C., salió de Harán rumbo a Canaán (después de la muerte de su padre) en el 1875 a.C., visitó Egipto entre 1875 y 1864 a.C., y murió en el 1775 a.C. (después de haber vivido en Canaán durante 100 años). El padre de Abrahán, Taré, tuvo otros 2 hijos: Nacor y Harán, padre de Lot (Gn. 11:27). La familia adoraba dioses paganos como también al verdadero Dios (Jos. 24:2).


El registro del Génesis no dice nada acerca de la aparición de Dios a Abrahán antes de su salida de Ur, pero Hch. 7:2-4 claramente aplica el mandato de Gn. 12:1-3 al período durante el cual la familia todavía vivía en Ur. El destino original de la caravana familiar de Abrahán, Taré, Nacor y Lot era Canaán (11:31). Pero primero se establecieron en Harán, al norte de la Mesopotamia, aunque no se sabe cuánto tiempo permanecieron allí ni tampoco por qué se quedaron en ese lugar. Tal vez sólo tenían planes de permanecer lo suficiente como para dar descanso a sus rebaños, o quizá la edad avanzada de Taré impedía que el grupo prosiguiera el viaje (cf v 32). Además, que Nacor no acompañara a Abrahán hacia Canaán, después de la muerte de su padre, puede implicar que la opiniones sobre abandonar las ricas tierras de pastoreo de Harán estaban divididas. Sin embargo, con el tiempo a Abrahán se le repitió la orden, quien tomó consigo a su sobrino Lot y salió de Harán hacia Canaán. Aparentemente los 2 habían acumulado considerables "bienes" -mayormente en la forma de rebaños de ganado- y muchos esclavos y sirvientes (12:1-5).


2. Peregrinación temprana en Canaán hasta el nacimiento de Isaac.


Durante los 25 años que transcurrieron entre la entrada a la tierra de canaán y el nacimiento de Isaac, la familia patriarcal se mudó de un lugar a otro. De Siquem, el 1er lugar donde se asentaron (Gn. 12:6), viajaron hacia el sur de Betel (v 8), de allí hacia el Neguev (o región del sur; v 9) y finalmente a Egipto (v 10). Luego regresaron al Neguev (13:1) y a Betel (v 3), y finalmente se asentaron en Mamre, cerca de Hebrón, donde permanecieron la mayor parte de su período de peregrinación (13:18-19; 38). No mucho antes del nacimiento de Isaac, Abrahán peregrinó otra vez hacia el Neguev y "habitó como forastero en Gerar" (20:1).


El viaje a Egipto aparentemente se realizó no mucho después de la entrada de Abrahán a Canaán. La sequía y el hambre, que periódicamente sufrían los habitantes de Palestina, lo impulsaron a buscar alimento en un país donde por lo general había abundancia, a pesar de que casi no tiene lluvias (Gn. 12:10). Mientras estuvo en Egipto, el temor por su seguridad personal condujo al patriarca a presentar a Sara como su hermana. Esta evidente falta de fe en la protección de Dios le creó una situación 11 vergonzosa, que terminó con su expulsión de la tierra (vs 11-20). Cuando Abrahán regresó a Canaán era "riquísimo en ganado, en plata y en oro" (13:1, 2); Lot también tenía "ovejas, vacas y tiendas" (v 5). La falta de pastos y de agua para estos grandes rebaños provocó la separación del patriarca y su sobrino. Lot se asentó primero en el fértil valle del Jordán y más tarde fue "poniendo sus tiendas hasta Sodoma"; Abrahán regresó a Mamre, cerca de Hebrón (vs 6-18), donde habitó unos 20 años.


Durante su permanencia en ese lugar ocurrieron muchos acontecimientos importantes. El primero de ellos fue la invasión de una confederación de 4 reyes de la Mesopotamia bajo la conducción de Quedorlaomer (Gn. 14:1-10). Cinco reyes de la región de Sodoma se unieron contra los invasores, pero fueron derrotados, y sus habitantes llevados cautivos y sus bienes saqueados (vs 11, 12). Al saber que su sobrino Lot estaba en manos de los invasores, Abrahán los siguió con su propio ejército particular de 318 hombres y rescató a los cautivos, que estaban en la zona próxima a Sodoma, y sus posesiones (vs 13-16). Al regresar de esta expedición Abrahán se encontró con Melquisedec, sacerdote y rey de Salem,* y le dio "los diezmos de todo" (vs 17-24). Poco después de esta experiencia, el Señor hizo un pact o solemne con el patriarca, asegurándole que sus descendientes poseerían Canaán (cp 15). Como en Mamre pasaban los años y no nacía ningún heredero, Abrahán tomó el asunto en sus manos y se casó con Agar, la sierva egipcia de su esposa, quien le dio su primer hijo: Ismael (16:1-4). Este casamiento desafortunado produjo discordia en el hogar y culminó con la expulsión de Agar y de Ismael (16:5-16; 21:9-21).


Durante su permanencia en Mamre, Dios renovó su pacto con Abrahán e instituyó el rito de la circuncisión como señal del pacto (Gn. 17). Más tarde, el Señor le apareció en la forma de un caminante y le renovó la promesa de un hijo y heredero; en la misma ocasión le reveló la inminente destrucción de Sodoma y sus ciudades vecinas, lo que ocurrió al día siguiente (cps 18 y 19). Poco después de este acontecimiento la familia patriarcal se mudó a Gerar, donde Abrahán otra vez alegó que Sara era su hermana y no su esposa (cp 20).


3. Desde el nacimiento de Isaac hasta la muerte de Sara y el casamiento de Isaac con Rebeca.


No mucho después de su mudanza a Gerar, nació Isaac (Gn. 21:1-7). Las fricciones entre Sara y Agar aumentaron -sin duda acerca de quién sería el heredero-, lo cual derivó en la expulsión definitiva de Agar e Ismael del hogar (vs 8-21). Abrahán permaneció en Gerar y en Beerseba hasta que Isaac llegó a la juventud (vs 22-34). Mientras vivía en Beerseba, Dios probó su fe al pedirle que ofreciera a su hijo como sacrificio. Después de 50 años de residencia en Canaán, todavía no se habían cumplido las promesas de Dios de que la tierra se le daría a él y a sus descendientes; pero, con repetidas pruebas para su fe, ésta se elevó resplandeciente y triunfante en la prueba suprema (cp 22). El autor de He. dedica casi 1/3 de su comentario -acerca de la vida fiel de los antiguos hombres de Dios-, a narrar los incidentes de la vida de Abrahán que demostraron su fe (He. 11:8-19). Hacia el fin de este período de peregrinación en Canaán, Abrahán aparentemente regresó a Hebrón, donde Sara murió a la edad de 127 años (Gn. 23:1, 2). Allí compró a un heteo local la 1ª porción de canaán que le perteneció: la cueva de Macpela y el campo en el que ésta se encontraba, y allí sepultó a su amada esposa (vs 3-20; figs 3, 250, 329).


3. Entrada a Jaram en Hebrón, el sitio de la cueva de Macpela. La pared tan bien construida del centro de la figura data del tiempo de Herodes el Grande.


Con la muerte de Sara, Abrahán percibió que su propia vida pronto terminaría. Aunque Isaac tenía casi 40 años, aún no se había casado, y el patriarca se sintió impulsado a hacer provisión para la perpetuación de la línea familiar acerca de la cual se le habían hecho las promesas. Por eso envió a su fiel mayordomo 12 Eliezer a Mesopotamia, donde vivían sus parientes (Gn. 22:20-24), para buscar una esposa para Isaac, una mujer que pudiera comprender y apreciar los privilegios y las responsabilidades del pacto (24:1-9). La misión fue coronada con el éxito, y a su debido tiempo Eliezer regresó a Canaán con Rebeca, hija de Betuel, sobrino de Abrahán, quien era hijo de Nacor (vs 10-67). El amor cementó la unión así arreglada, y unos 20 años más tarde nacieron los primeros niños (25:20-26).


4. Vida posterior, ancianidad y muerte.


Durante unos 35 años después de su casamiento, Isaac compartió el hogar paterno con Abrahán, quien se casó otra vez y crió varios hijos que le dio Cetura (Gn. 25:1-4). Antes de su muerte, a la edad de 175 años, Abrahán hizo arreglos para el traspaso a Isaac de los bienes, los derechos y los privilegios que le correspondían como heredero de las promesas del pacto (25:5), mientras que los otros hijos recibieron regalos abundantes -sin duda, ovejas y vacas- y los envió hacia el este (v 6). Ismael e Isaac enterraron a su padre en la cueva de Macpela, donde algún tiempo antes habían enterrado a Sara (vs 8-10).


A pesar de las debilidades comunes a todos los hombres, Abrahán perseveró en el propósito de toda su vida de caminar por donde Dios lo dirigiera, ya fuera en el largo viaje de Ur a Canaán o al monte Moriah para ofrecer a su único hijo, el hijo de la promesa. Mediante el fuego de las pruebas, las demoras y el chasco, su fe se fue perfeccionando, por lo que pudo ser llamado "amigo de Dios" (Stg. 2:23). La elevada estima en que apropiadamente lo tuvieron sus descendientes, con el tiempo degeneró casi hasta el punto de ser honrado por encima de Dios. Pero el brillo de su fe y su larga vida de devoción a la voluntad de Dios resplandecen sin marchitarse por todas las generaciones. Véase Abram.


Abrahán, Seno de


(gr. kólpon Abraám).


Expresión figurada basada posiblemente en la imagen de una madre que acaricia y amamanta a su niño (cf Jn. 1:18); un símbolo de la amistosa comunión que se pensaba que existía entre Abrahán y sus benditos descendientes en el Hades; en la antigua costumbre de reclinarse en las comidas, ocasión en que la cabeza de uno de los huéspedes se podía apoyar en el pecho del que estaba a su lado (véase 13: 23); o en la suposición de que los benditos tendrían el privilegio de estar junto a Abrahán en el otro mundo (véase Mt. 8:11).


La figura aparece pocas veces en la literatura judía. Una referencia (2 Mac. 7, BJ; cf 4 Mac. 13:17) habla de 7 hermanos que esperaban ser recibidos, cuando murieran, por Abrahán, Isaac y Jacob. El Talmud habla de Addab. Ahaba, quien se sentaba "en el regazo de Abrahán". En el Discourse to the Greeks Concerning Hades (Discurso a los griegos en cuanto al Hades), que algunos atribuyen a Josefo, pero que más probablemente sea de Hipólito, "el seno de Abrahán" se describe así:


"A este lugar hay una sola manera de bajar, a cuya puerta creemos que hay un arcángel con una hueste. Y cuando los que son conducidos hacia las almas por los ángeles designados han pasado por esta puerta, no siguen por el mismo camino; sino que los justos, guiados por la luz hacia la derecha, y a quienes cantan los ángeles que hay en el lugar, son llevados a un sitio lleno de luz. Allí los justos desde el comienzo habitan, no gobernados por la necesidad sino gozando siempre de la contemplación de las bendiciones que hay ante su vista, y alegrándose con la expectativa de otras siempre nuevas y evaluándolas como mejores que éstas. Ese lugar no les acarrea ningún trabajo. Allí no hace mucho calor ni frío, ni hay espinas; sino que se ve el rostro de los padres y de los justos siempre sonriente, mientras esperan el descanso y el eterno reavivamiento en el cielo que seguirá a este lugar. Lo llamamos con el nombre de seno de Abrahán".


El uso que Jesús hace de la expresión "seno de Abrahán" en la parábola del rico y Lázaro (Lc. 16:22, 23) no se debe utilizar como su aprobación de los conceptos escatológicos judíos con respecto a la recompensa de los justos. Hacerlo sería contradecir sus declaraciones literales con respecto a la condición del hombre en la muerte. Sencillamente utilizaba los conceptos contemporáneos como una ilustración. Véase Muerte.


Bib.: Talmud, Kiddushin 72a, p 369; ANF 5: 221,222.


Abram


(heb. 'Abrâm, "el Padre (Dios) es excelso" o "Padre exaltado").


Nombre primitivo (Gn. 12:1) del patriarca Abrahán* (17:5).


Abrek


(heb. 'abrêk).


Título honorífico asignado a José en Egipto (Gn. 41:43, RVR nota al pie).


Abrevadero.



Véase Pila.


Abrojo.



Véase Espinos y Cardos.


Abrona.


(heb. 'Abrônâh, "pasaje" o "lugar opuesto").


Lugar donde acamparon los israelitas cerca de Ezión-geber (Nm. 33:34, 35); no ha sido identificado con certeza.


Absalón


(heb. 'Abshâlôm, "mi Padre (Dios) es paz", "padre de la paz (pacífico)"; ac. abushalum, ab-shalim; aram. 'Abîsalâmu, que en fuentes seculares era un gobernante de Gozán en la Mesopotamia superior durante los ss X y IX a.C.). 13





1.


Tercer hijo de David con su esposa Maaca, hija de Talmai, rey de Gesur (2 S. 3:3). Fue notable por su buena apariencia (2 S. 14:25, 26). Para vengar el crimen cometido por su hermanastro Amnón contra su hermana Tamar, lo mató y luego huyó a casa de su abuelo, Talmai, para escapar de una posible represión por parte de David (cp 13). Unos 3 años más tarde, mediante una mujer sabia de Tecoa, Joab tuvo éxito en conseguir permiso para que volviera a Jerusalén. Dos años después se reconcilió con su padre (cp 14).


Al poco tiempo de esto, Absalón comenzó a conspirar contra su padre para desplazarlo del reino y se hizo proclamar rey en Hebrón (2 S. 15:1, 12). Marchó sobre Jerusalén -lo que obligó a David a huir de la capital- y tomó posesión del palacio real y del harén. No aceptó el consejo de Ahitofel de perseguir inmediatamente a la pequeña fuerza que acompañaba a David, sino que siguió el de Husai, amigo de David, quien le recomendó que movilizara a todo el ejército de Israel para esta tarea. Eso le dio tiempo a david para reorganizar sus fuerzas y prepararse para el encuentro decisivo (15:13-17:23). La batalla se libró en el "bosque de Efraín", en Galaad, probablemente cerca de Mahanaim. Las fuerzas de Absalón fueron ampliamente superadas, y en la confusión Absalón quedó atrapado por los cabellos en las ramas de un árbol, colgando indefenso. Mientras se encontraba así, suspendido, fue muerto por Joab en contra del explícito mandato de David. Fue sepultado como un criminal en un gran hoyo en el bosque, y se levantó un alto montón de piedras sobre su tumba (2 S. 17:24-18:17). Durante su vida, Absalón se había construido un monumento (una columna) en el "valle del rey" (2 S. 18:18), que de acuerdo con Josefo estaba a 2 estadios de Jerusalén (c 402 m). La así llamada Tumba de Absalón, en el valle del Cedrón, es un monumento-tumba del período helenístico. De acuerdo con 2 S. 14:27, Absalón tuvo 3 hijos y una hija, Tamar. Véase Abisalom.


Bib.: FJ-AJ vii. 10.3.




2.


Padre de la Maaca mencionada en 1 R. 15:2, 10 y 2 Cr. 11:20, 21. Pero es muy probable que en vez de ser la hija de Absalón fuera su nieta (cf 13:1, 2). A veces la Biblia usa la expresión "hija" para indicar "nieta". Véase Hija 1.


Abubilla


(heb. dûkîfath).


Ave de una familia grande de pájaros del Viejo Mundo. Tiene plumaje vistoso, pico largo, angosto y curvado, cresta grande y movimientos raros. Se nutre de gusanos e insectos y habita en nidos sucios. Se las excluía de la dieta por inmundas (Lv. 11:19; Dt. 14:18); su carne, sabrosa para comer, tiene un olor desagradable. En Egipto era considerado animal sagrado, como uno de los atributos de Horus.


4. La así llamada Tumba de Absalón en el valle del Cedrón de Jerusalén.


Acab


(heb. 'Aj'âb, "hermano del Padre" (o sea, "semejante al Padre") o "tío"; cun. Ahabbu y Ahi-abi; también aparece en un sello heb.).



1.


Octavo rey (si se incluye a Tibni) del reino norteño de Israel, e hijo y sucesor de Omri. Reinó 22 años (874-853 a.C.). Se casó con Jezabel* (1 R. 16:31). Dirigente militar poderoso, mantuvo en sujeción a los moabitas (2 R. 3:4, 5; Piedra Moabita,* línea 8). Vivió en términos amistosos con los fenicios y mantuvo la paz con Judá, cuyo príncipe heredero se casó con Atalía* (2 R. 8:18, 26). Derrotó a los sirios 2 veces, y tuvo el ejercito más numeroso de todas las naciones que estaban entre Asiria y Egipto. Cuando Ben-adad II de Damasco y 14 32 aliados sitiaron Samaria, Acab los rechazó (1 R. 20:1-21) y un año más tarde les infligió una derrota aún mayor en la batalla de Afec (vs 22-30); también capturó a Ben-adad. Acab, sin embargo, se mostró neciamente magnánimo y le conservó la vida; más aún, lo liberó. Ben-adad prometió devolver ciertas ciudades que su padre había conquistado de Omri, padre de Acab, o como piensan algunos, de Baasa (15:18-22), y también hizo concesiones económicas al permitir que mercaderes israelitas abrieran negocios en los bazares de Damasco (20:31-34, DHH).


Cuando los asirios bajo Salmanasar III amenazaron destruir la independencia de los pequeños estados de Siria y Palestina, se formó una coalición de 12 naciones bajo el liderazgo de Damasco para enfrentar al enemigo común. Las inscripciones de Salmanasar muestran que, de los ejércitos aliados, Acab (llamado Ahabbu mat Sir'ilâ, "Acab el israelita") tenía la mayor fuerza en carros (2.000, de un total de 3.940) y una infantería de 10.000 soldados (de un total de 60.000). La batalla (que no se menciona en la Biblia) ocurrió en Qarqar, sobre el Orontes en la Siria central, en el 6º año de Salmanasar, que puede ser datado con bastante certeza como el 853 a.C. El registro de la participación de Acab en esta batalla provee el sincronismo más temprano entre las historias bíblica y secular. Véase cronología V, C.


Aunque los aliados no obtuvieron una victoria decisiva, los asirios fueron obligados a retroceder y dejar Siria sin conquistarla por el momento. Tan pronto se eliminó la amenaza común, se rompió la alianza y siguieron las antiguas disputas que existían entre las pequeñas naciones de Siria y palestina. Acab se dispuso de inmediato a tomar la ciudad de Ramot de Galaad, que estaba en manos de los arameos de Siria desde hacía algún tiempo. En la batalla por esa ciudad fue mortalmente herido (1 R. 22:2-36). Su cuerpo fue llevado a Samaria para recibir sepultura y, como había predicho el Señor mediante Elías (21:19), los perros lamieron la sangre de Acab que había manchado su carro (22:38).


El próspero reinado de Acab y sus conexiones amistosas con los fenicios trajo mucha riqueza a su país, permitiéndole ocuparse extensamente de construcciones, señaladas en la Biblia con unas pocas palabras (1 R. 22:39), pero confirmadas por las excavaciones en Samaria. Las ruinas de la ciudad indican que Acab construyó su palacio junto al de Omri y en parte sobre él, y que hizo decorar su residencia con placas de marfil hermosamente talladas por las que, evidentemente, se lo llegó a conocer como el Palacio de Marfil de Acab. De acuerdo con 1 R. 21:1 también había un palacio real en Jezreel. Véanse Marfil; Samaria.


Aunque gozó de gran éxito militar y político, Acab fue débil en asuntos religiosos. "Hizo lo malo ante los ojos de Jehová, más que todos los que reinaron antes que él" (1 R. 16:30). Permitió que su esposa pagana introdujera el culto a Baal y a Asera, y que persiguiera a los adoradores del Dios de Israel. Parece que Acab se consideraba un adorador de Jehová, puesto que consultó varias veces a los profetas de Jehová (20:13, 14, 22, 28; 22:8, 16), y dio por lo menos a 3 de sus hijos nombres que contenían parte del nombre divino Yahweh: Ocozías, Joram y Atalía. También cooperó en la realización de la confrontación entre Elías y los profetas de Baal, y no interfirió cuando Elías ordenó que esos sacerdotes fueran muertos (18:16-45). Toleró una reprensión del profeta por su necia magnanimidad hacia Ben-adad (20:35-43) y mostró tristeza por el asesinato de Nabot instigado por Jezabel (21:27-29), por el cual el profeta lo tuvo por responsable.


Bib.: J. W. Jack, Samaria in Ahab's Time (Samaria en tiempos de Acab) (Edimburgo, 1929).




2.


Profeta falso e inmoral de entre los exilados en Babilonia. Jeremías predijo que Nabucodonosor lo asaría (Jer. 29:21-23).


Acacia


(heb. shittâh (plural, shittîm)).


Cualquiera de varias especies del género Acacia y la familia Mimosa que crecen en las tierras bíblicas. Puede sobrevivir en regiones áridas donde muy pocas plantas logran subsistir. En el desierto, las acacias son pequeñas, retorcidas y estropeadas por la intemperie, pero en condiciones favorables el árbol puede alcanzar una altura de 4 a 7 m. Sus ramas tienen espinas blancas, fuertes y delgadas, y la fruta es una vaina angosta y curvada. La madera del tronco es dura, de pequeño y durable,


5. Una acacia en En-gadi, Palestina.


15 muy apreciada en la fabricación de muebles (madera que se usó en la construcción del tabernáculo y sus muebles; Ex. 25-27; 30:37; etc.; fig 5). El plural hebreo se suele transliterar Sitim* para designar a varias localidades palestinas. Bib.: PB 24-26.


Acad


(heb. 'Akkad, "castillo" o "fortaleza").


Ciudad de la tierra de Sinar que perteneció al reino de Nimrod (Gn. 10:10). En los textos babilónicos, Acad se usa con 4 significados:




A.


La ciudad de Agadé (al norte de Babilonia), que se cree estuvo cerca de Sippar, la moderna Abã Habba. Mapa III, C-5. Esta identificación no se ha confirmado con las excavaciones.




B.


Primer reino semítico de la Mesopotamia (c 2360-2180 a.C.) cuyos grandes reyes -Sargón y Naram-sin- gobernaron sobre un imperio que se extendía desde el Golfo Pérsico hasta el Mediterráneo.




C.


Con la expresión "Sumer y Acad" se señalaba la región del norte de Babilonia, donde estaban las ciudades más importantes: Sippar, Dur-Kurigalzu, Babilonia, Kish, Kuta y Borsipa. Mapa III, C-5/6.




D.


En tiempos neobabilónicos, toda Babilonia


Como nombre del idioma, del cual el babilónico y el asirio eran dialectos, se usaba el vocablo akkudu. Por esta razón, el término "acadio" se refiere al lenguaje asirio-babilónico.


Acaico


(gr. Ajaïkós, "perteneciente a (natural de) Acaya").


Cristiano de Corinto. Junto con Estéfanas y Fortunato visitaron a Pablo en Efeso (1 Co. 16:17; cf v 8). El nombre aparece en la literatura secular como el sobrenombre de Mummius, quien conquistó Corinto en el 146 a.C. También llevaron ese nombre miembros y libertos de su familia. Es posible que el cristiano de Corinto fuera un descendiente de uno de esos libertos.


Acán


(heb. {Aqân (1), tal vez "torcido"; heb. {Âkân (2), quizá "molestia (el que molesta)" o "turbación (el que perturba)"; y {Âkâr, "alborotador").





1.



Descendiente de los horeos (Gn. 36:27; 1 Cr. 1:42, NBE), quienes más tarde se habrían mezclado con los edomitas sin perder su identidad totalmente. Véase Jaacán.




2.


Miembro de la tribu de Judá. Contra el mandato explícito de Dios de que todo lo que había en Jericó debía ser dedicado a Dios, se apropió de un manto babilónico, un lingote de oro y una cantidad de plata de los despojos de la ciudad. Su acto atrajo una maldición sobre toda la nación y produjo la derrota de los israelitas en Hai. Como castigo, él y su familia fueron apedreados y todos sus bienes destruidos en el valle de Acor* (Jos. 7:1-26; 22:20; 1 Cr. 2:7).


Acaya


(gr. Ajáia o Ajáïa, "dolor" o "angustia").


En tiempos de Homero, Acaya designaba toda la Grecia habitada por los aqueos; luego, por un tiempo, designó sólo una franja costera a lo largo de la costa sur del golfo de Corinto (Mapa XII, C-3). Cuando Grecia cayó en manos de los romanos, en el s II a.C., el territorio fue anexado a la provincia de Macedonia (146 a.C.), pero en el 27 a.C. se organizó como provincia separada. Por tanto, en tiempos del NT era una provincia romana. En el 15 d.C. se la anexó otra vez a Macedonia y estuvo bajo un administrador imperial hasta que Claudio restableció la provincia al senado (44 d.C.). Entonces fue administrada separadamente por un procónsul que tenía su asiento en Corinto (cf Hch. 18:12). Dentro de sus límites estaba toda la Grecia al sur de Tesalia (Mapa XIX, D-10). Pablo fue a Acaya por 1ª vez c 51 d.C. (durante su 2º viaje misionero) y visitó las ciudades de Atenas, Corinto y Cencreas (Hch. 17:16-18:18). Volvió a visitar la provincia en el invierno del 57/58 d.C., durante su 3er viaje misionero (19:21). También Apolos realizó trabajo misionero en esa provincia (Hch. 18:24, 27; cf 1 Co. 3:4-7; 16:12).


Bib.: J. Keil, "The Greek Provinces: Achaea" (Las provincias griegas: Acaya), CAH XI (1936): 556-565.


Acaz


(heb. 'Âjâz, "él fue apresado (atrapado)", "uno que se adueña (posee)" o "poseedor"; gr. Ajáz o Ajas).


El nombre aparece también en un antiguo sello hebreo. En las inscripciones cun. de Tiglat-pileser III, el nombre de Acaz de Judá aparece como Yauhazi, Joacaz.*




1.


Duodécimo rey del reino sureño de Judá. Reinó unos 20 años (c 735-c 715 a.C.), si se incluyen los años de las presumibles corregencias con su padre Jotam* y con su hijo Ezequías.* Después de la muerte de su padre reinó 16 años (2 R. 16:2; 2 Cr. 28:1). Acaz fue idólatra, hizo pasar a su hijo por fuego y adoró dioses extraños en lugares altos, colinas y bajo los árboles (2 R. 16:3, 4; 2 Cr. 28:2-4, 23-25). Véase Moloc.


Temprano en su reinado, Peka de Israel y Rezín de Damasco comenzaron a invadir Judá (2 R. 15:37; 16:5). El pretexto para esta acción militar probablemente fue la negativa de Acaz de unirse a estos 2 reyes en una alianza contra Asiria. En relación con tamaña crisis, el profeta Isaías fue enviado a Acaz para asegurarle la ayuda de Dios en su lucha contra Israel y los sirios, y evidentemente para advertirle 16 contra el pedido de auxilio extranjero (ls. 7). Sin embargo, Acaz no apreció el consejo y se dirigió a Tiglat-pileser III de Asiria por ayuda (le envió una gran suma de dinero tomado de los tesoros del palacio y del templo). Tiglat-pileser respondió invadiendo Israel y sitiando Damasco (2 R. 16:5-9; 2 Cr. 28:6-21). Capturó Damasco y Rezín fue muerto, y mucho territorio de Israel le fue quitado a peka y transformado en una provincia asiria (2 R.15:29). Quizá Peka fue asesinado por Oseas con el consentimiento de Tiglat-pileser; Oseas tomó para sí el reino y fue confirmado en su cargo por el rey asirio. Mientras Tiglat-pileser estaba en Damasco, Acaz fue a verlo, tal vez para rendirle tributo como vasallo junto con los sirios. Envió a su ciudad un modelo de un altar extranjero que había visto en Damasco, con la orden de que se construyera uno similar en el templo de Jerusalén. Probablemente era un altar empleado para adorar a los dioses nacionales asirios; reemplazaba al altar de los holocaustos de Salomón (2 R. 16:10-16; cf 2 Cr. 28:24). Durante el reinado de Acaz profetizaron Oseas, Miqueas e Isaías (Os. 1:1; Mi. 1:1; Is. 1:1; 7:1-16). Acaz está en la lista genealógica de Jesús (Mt. 1:9).


Bib.: ANET 282.




2.


Descendiente de Saúl por medio de Jonatán (1 Cr. 8:35, 36; 9:42).


Acbor


(heb. {Akbôr, "laucha (rata, ratón) " o "roedor"; fen. y aram. {kbr; ac. Agaburu, Agbur y Akbar(u) ).





1.


Edomita cuyo hijo Baal-hanán fue uno de los reyes de Edom (Gn. 36:38; 1 Cr. 1:49).




2.


Oficial de la corte de Josías (2 R. 22:12, 14; cf Jer. 26:22; 36:12).


Aceite


(heb. shemen, yitshâr, zayith; gr. élaion).


En la antigua Palestina el aceite se obtenía de las aceitunas* (Lv. 24:2). Se usaba en la preparación de los alimentos (cf 1 R. 17:12, 13), como combustible para las lámparas (Ex. 25:6; Mt. 25:3, 4), como bálsamo para tratar llagas y heridas (cf Is. 1:6) y para ungir el cuerpo (cf 2 S. 12:20; 14:2), una práctica antigua que todavía es común entre los pueblos primitivos. El aceite de oliva era un símbolo de prosperidad (Dt. 32:13; 33:24). Poner aceite sobre una persona, por indicación de Dios, aparentemente era un símbolo de la infusión del Espíritu Santo (1 S. 10:1,6; 16:13). El aceite santo de la unción (heb. shemen hamishjâh, Ex. 30:22-25) se usaba para consagrar los elementos utilizados con propósitos religiosos -como el tabernáculo y sus muebles (vs 26-29)- y para la consagración de los sacerdotes (Ex. 29:7; 30:30; Lv. 8:10-12; etc.). Ese aceite santo no se debía preparar ni usar para propósitos seculares (Ex. 30:31-33).Véase Ungir.


El método más antiguo para producir aceite consistía en comprimir las aceitunas en una prensa: generalmente se aplastaban las aceitunas maduras en hoyos abiertos en una roca cerca de los olivares (nótese la posible alusión poética en Job 29:6). Unos canales conducían el aceite de tales hoyos a un recipiente excavado en la roca o a tinajas. Otro método era pisar las aceitunas en grandes bateas de piedra como se hacía con las uvas. Pero para obtener el aceite de las lámparas del santuario las aceitunas se machacaban (Lv. 24:2), luego de limpiarlas con cuidado y eliminar toda materia extraña. El líquido oleoso se dejaba escurrir. De esta manera se producía menos cantidad de aceite, pero la calidad era superior.


Aceite, Prensa de.



La verdadera "prensa para aceite" más antigua que se conoce fue hallada en Gezer, y data probablemente del s IV a.C. Consistía en una canasta en que se ponían las aceitunas machacadas y se las prensaba con una piedra, colocada sobre ellas, mediante una palanca de madera de cuyo extremo colgaban pesos. El aceite goteaba de la canasta a un recipiente. Los molinos de aceite, que todavía se utilizan, se inventaron en el período griego. Como los molinos para granos, consistían en una piedra inferior y otra superior. 17 La inferior era redonda, gruesa, con una depresión para retener las aceitunas y una estaca en el centro. La superior se ponía en posición vertical y se la hacía rodar sobre la depresión de la inferior mediante una viga que hacía de eje y giraba alrededor de la estaca central de la piedra inferior, Por lo general, esas prensas de aceite eran movidas por animales (fig 6).


6. Prensa de aceite palestina movida por un camello.


En 1962 se descubrió una instalación para la extracción de aceite, muy bien conservada, que dataría del s II a.C. Fue localizada durante las excavaciones de Tirat Yehuda, en la falda sur del valle de Rehavia, a unos 8 km al nornoroeste de Lida. La prensa se hallaba en una gran habitación. Cerca de la puerta había un área pavimentada donde se descargaban las aceitunas. En un patio interno estaba la instalación para extraer el aceite, que consistía en un receptáculo redondo de piedra (heb. yâm), una cubeta de 1,80 m de diámetro, y la piedra circular para aplastarlas (heb. memel). Había también 5 piedras perforadas, de forma piramidal, cada una de las cuales pesaba unos 300 kg, que se usaban para poner en el extremo de la viga cuando se aplastaban las aceitunas. En el piso había varios hoyos hacia los cuales podía fluir el aceite. Esta instalación ha sido restaurada y se la ha probado con éxito (en toda Palestina se encuentran numerosas prensas de este tipo). Véase Aceite.


Bib.: Z. Yeivin, IEJ 12 (1962):150; R. Hestrin y Z. Yeivin, BA 40 (1977):29-31.


Aceituna


(heb. zayith; gr. eláia).


Fruto del olivo,* verde o negro (Mi. 6:15; Stg. 3:12). El término hebreo indica el fruto, el árbol y el aceite que se extrae del fruto. Las aceitunas palestinenses (que producen más del 30% de aceite) comienzan a madurar entre mayo y junio y la recolección se efectúa entre septiembre y octubre, coincidiendo con la fiesta de los Tabenáculos. Los textos bíblicos no mencionan la preparación en salmuera tal como lo conocemos hoy.


Acéldama


(gr. Akeldamáj, Akeldamá, Hakeldamáj; transliteración del aram. Jaqal demâ', "campo de sangre").


Extensión de tierra originalmente destinada a la alfarería, pero a la que se le dio el nombre de "campo de sangre" (tanto por la muerte de Judas como por la del Salvador) después que los dirigentes judíos lo compraron con el dinero que Judas les devolvió por remordimiento (Mt. 27:6-9; Hch. 1:18; la forma transliterada aparece en el v 19). El campo adquirido se destinó a la sepultura de extranjeros. Una tradición local, que se remonta al s IV d.C., ubica este lugar en la ladera sur del valle de Hinom, donde hay arcilla roja y donde tal vez los alfareros del tiempo de Jeremías tenían sus alfarerías (Jer. 18:2; 19:2, 11).


Acero.



Forma de hierro al cual, en virtud de un proceso especial, se le añade hasta un 1,7% de carbón. Esta palabra no aparece en ninguna de las versiones españolas consultadas. Pero figura 4 veces en la versión inglesa del Rey Jacobo como traducción de los vocablos heb. nejûshâh y nejôsheth (2 S. 22:35; Job 20:24; Sal. 18:34; Jer. 15:2; la RVR los tradujo como "hierro" y "bronce"). Por eso existen dudas de que en realidad se mencione el acero en la Biblia. Algunos han sugerido que el término heb. pelâdôth (Nah. 2:3), traducido "antorchas" sobre la base del significado de palabras similares en idiomas de la misma familia del hebreo (el sir. y el ár.), significaría "acero". El primer objeto de este metal encontrado en el cercano Oriente fue la hoja de un hacha del s XIV a.C., descubierta en Ugarit.


Acmeta


(aram. 'Ajmethâ'; persa antiguo, Hagmat~na).


Fortaleza de los medos. A la ciudad se la conoce más por su nombre griego: Ecbatana. Estaba situada en la parte occidental de los montes iranios, a unos 1.800 m s.n.m., razón por la que gozaba de un clima agradable y los reyes persas la usaban como su capital de verano; también era una de las ciudades donde guardaban sus tesoros. En esta ciudad se habría promulgado el decreto que permitía a los judíos volver de su exilio, pues una copia del documento se conservaba allí (Esd. 6:2). Como la ciudad moderna de Hamadán está construida sobre las ruinas de la ciudad antigua, no se han realizado excavaciones sistemáticas, pero las clandestinas desenterraron algunas antigüedades. Mapa XII, D-8.


Bib.: Herodoto i.98; iii.64; J-C viii.6.22


7. Vista general de Hamadán, Irán. La antigua ciudad de Ecbatana (la Acmeta bíblica), con sus montañas cubiertas de nieve, se encuentra al fondo.


Aco


(heb. {Akkô, quizá "calentado por el sol" o "arena caliente"; fen. {k'; ac. akkã; egip. del s XIX a.C., {ky; Cartas de Amarna, Akkâ; as. Akkû).


Antigua ciudad cananea mencionada por vez primera en textos cuneiformes de Ebla* del período prepatriarcal. Estaba situada 18 a unos 40 km al sur de Tiro, en la bahía de Aco, por lo que tenía el mejor puerto natural de palestina (hecho responsable de su importancia). Josué la asignó a la tribu de Aser (si la "Uma"* de Jos. 19:30 habría que leer Aco, según algunos comentadores). Sin embargo, la ciudad no fue ocupada por Israel (Jue. 1:31), y tal vez nunca formó parte del territorio israelita. En tiempos de Salmanasar V (727-722 a.C.) Aco estuvo bajo la dominación asiria, y fue sometida por Senaquerib en el 701 a.C. Asurbanipal conquistó la ciudad c 640 a.C. y deportó a muchos de sus habitantes a Asiria. En el s III a.C. su nombre fue cambiado por Tolemaida,* y con ese nombre aparece en el NT; los cruzados la llamaron Acre,* nombre que todavía se usa con frecuencia. Las ruinas de la ciudad antigua se llama Tell el-Fukhkâr, a más o menos 1,5 km al este de la Aco moderna. Se ha estado excavando el lugar desde 1950. Mapa VI, C-3.


Bib.: FJ-AJ ix.14.2; ANET 287, 300; EAEHL I:14-23.


Acor


(heb. {Âkôr, "aflicción (tribulación)", "turbación" o "molestia").


Valle donde Acán y su familia fueron apedreados por apropiarse de parte de los despojos de Jericó consagrados a Dios (Jos. 7:24-26; cf Is. 65:10; Os. 2:15). Se encontraba cerca de Jericó y formaba parte del límite norte de Judá (Jos. 15:7). M. Noth identificó definitivamente este valle con la planicie el-Buqei{ah, que comienza a unos 5 km al sudoeste de Khirbet Qumrân, en la parte noreste del desierto de Judea. La planicie tiene unos 8 por 3 km. Para Qumrán, Mapa XVI, E-3.


Bib.: ZDPV 71(1955): 42-55; BASOR 142 (1956): 5-17.


Acrabim


(heb. {Aqrabbîm, "escorpiones"). Subida en el borde sudoriental de Judá; daba acceso al desierto de Zin (Nm. 34:4; Jos. 15:3; Jue. 1:36). Generalmente se la identifica con el Naqb ets-Tsaf~. Su extremo norte comienza a unos 27 km al oeste del extremo sudoccidental del Mar Muerto, y serpentea unos 24 km entre las montañas en dirección sudsudeste. Mapa VI, G-3.


Bib.: M. Harel, IEJ 9 (1959):175-179.


Acsa


(heb. {Aksâh, "tobillera (ajorca de tobillo)").


Hija de Caleb dada en matrimonio a Otoniel -hermano menor (o sobrino) de Caleb- como recompensa por capturar Quiriat-sefer (Jos. 15:16-19; Jue. 1:12-15; 1 Cr. 2:49).


Acsaf


(heb. {Akshâf , posiblemente "brujería", "fascinación (hechizo)", si es un nombre sem.; o "indestructible", si el nombre es de origen indoeuropeo; egip. desde el s XVIII a.C., 'Ikspi; Cartas de Amarna, Akshapa).


Antigua ciudad cananea capturada por Josué (Jos. 11:1; 12:20). Después de la división de la tierra se encontraba en la frontera de Aser (19:25); fue conquistada por Tutmosis III. La ubicación de Acsaf no es segura, pero algunos la identifican con Khirbet el-Harbaj, en el extremo sur del valle de Aco. Otros la identifican con Tell K§sân, a unos 8 km al sudeste de Aco, donde la Escuela Bíblica de Jerusalén está dirigiendo excavaciones desde 1970. Mapa VI, C-3.


Bib.: EAEHL III:711-714.


Acta


(gr. jeirógrafon, "escritura a mano").


Cualquier documento escrito a mano; pero en los papiros griegos, donde está bien documentada, se usa especialmente para un certificado de deuda o garantía. De acuerdo con algunos comentadores, Pablo usa "acta" hablando de la ley de Moisés, cuya validez terminó en la cruz; de acuerdo con otros, habla acerca de la condenación que produce la ley (Col. 2:14). Para la mención en 2 Cr. 33:18, véase Libro.


Acub


(heb. {Aqqûb, "un guarda (amparo)" o "insidioso"; ac. Aqubu y Aqqubu).




1.


Descendiente de David (1 Cr. 3:24).




2.


Levita que fue jefe de la familia de porteros del templo (1 Cr. 9:17; Esd. 2:42; Neh. 7:45; 11:19; 12:25).




3.


Jefe de la familia de sirvientes del templo (Esd. 2:45).




4.


Levita que enseñó la ley con Esdras (Neh. 8:7).


Acueducto


(heb. te{âlâh; LXX hudragÇgós).


Canal o conducto, generalmente artificial, para transportar agua a una ciudad (Is. 7:3; 36:2). El acueducto que se menciona en 2 R. 18:17 y 20:20 quizá se refiera al túnel excavado en la roca por orden de Ezequías: iba desde la fuente de Gihón hasta el estanque de Siloé* (figs 465, 466). Los acueductos mejor conocidos del período greco-romano -que llevaban agua a las ciudades desde grandes distancias- eran canales cubiertos hechos de ladrillos sobre las estructuras de los acueductos 19 (que eran de piedras); permitían correr el agua gracias a un ligero declive hacia su destino. Para mantener los niveles adecuados se excavaban túneles o se construían estructuras con arcos por sobre valles y ríos, que muchas veces alcanzaban una altura considerable (fig 8). Pablo, en su viaje a Roma, posiblemente contempló el acueducto de Claudio, paralelo a la Vía Apia (cf Hch. 28:15).


8. Acueducto antiguo en Esmirna.


Aczib


(heb. 'Akzîb, posiblemente "traicionero", "engañoso", "mentiroso"; as. Akzibi).




1.


Población del sudoeste de Judá (Jos. 15:44; Mi. 1:14), probablemente la Quezib* de Gn. 38:5. Se la ha identificado con Tell el-Bei8â', a unos 5 km al sudoeste de Adulam. Parece que también se la menciona en 2 de las Cartas de Laquis* (la Nº 8 de las cartas encontradas en la puerta de la ciudad, y otra hallada en el altar del sol). Algunos comentadores la han identificado con Cozeba.*


Bib.: IEJ 16 (1966):211; 18 (1968):168,169.




2.


Población en la costa marítima de Aser (Jos. 19:29), de la cual no fueron expulsados los cananeos (Jue. 1:31). Fue tomada por Senaquerib en el 701 a.C. En tiempos del NT se la conocía como Ecdipa. Se la ha identificado con ez-Zîb (a unos 13 km al norte de Aco), donde se realizaron excavaciones en forma intermitente desde 1941 hasta 1964. Mapa VI, B-3.


Bib.: ANET 287; FJ-GJ i.13.4; M. Prausnitz, EAEHL I: 26-30.


Ada


(heb. {Âdâh, "ornamento (adorno)").




1.


Primer esposa de Lamec y madre de Jabal y Jubal (Gn. 4:19-21, 23).




2.


Hija de Elón heteo y una de las esposas de Esaú (Gn. 36:2-4, 10, 12, 16); también se llamaba Basemat* (26:34).


Adada


(heb. {Ad{âdâh, tal vez "festival" o "lindero (confín)").


Ciudad del sur de Judá (Jos. 15:22); no ha sido identificada. Muchos piensan que Adada es una lectura equivocada por Aroer, porque la LXX dice Arouel (véase 1 S. 30:28). Si esto es correcto, su ubicación probable sería Khirbet{Ar{arah. Véase Aroer 3.


Adaía


(heb. {Adâyâh(û), "Yahweh ha adornado" o "adornado por Yahweh"; as. Adiya; aparece en los grabados de 6 vasijas halladas en Ofel y Gezer).




1.


Abuelo materno de Josías (2 R. 22:1).




2.


Levita de la familia de Gersón (1 Cr. 6:41-43).




3.


Sacerdote del tiempo de Nehemías; probablemente Adaías* 1 (1 Cr. 9:12).




4.


Padre de Maasías (2 Cr. 23:1).




5 y 6.


Dos hombres casados con mujeres extranjeras en tiempos de Esdras (Esd. 10:29, 39).




















TABLA - FUENTES - FONTS


SOUV2BalaramScaGoudyFOLIO 4.2Biblica Font







free counters


Disculpen las Molestias



TABLA de Greek Mythology

Category: Greek Mythology | A - Amp | Amp - Az | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q- R | S | T | U | V | W | X | Y | Z
Greek Mythology stub | Ab - Al | Ale - Ant | Ant - Az | B | C | D | E | F - G | H | I | K | L | M | N | O | P | Q - R | R | S | T | A - K | L - Z | Category:Greek deity stubs (593)EA2 | A | B | C | D | E | G | H | I | K | L | M | N | O | P | S | T | U | Z

DICCIONARIO ADVENTISTA DEL SÉPTIMO DÍA

Adventistas
  1. Iglesia Adventista del Séptimo Día
  2. Adventista
  3. Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asiste
  4. Ellen G. White - Adventistas
  5. Iglesia Adventista del Séptimo día Movimiento de R
  6. Indice del Glosario del Diccionario Adventistas
  7. The Book of Proverbs and Old Testament Theology
  8. LOGOS - Bible Software - NewsWire
INDICE
  1. INDICE DE MAPAS - P - Z
  2. INDICE DE MAPAS - H - O
  3. INDICE de MAPAS - B - G
  4. Zimri - Zuzitas
  5. Zatu - Zimram
  6. Viña - Zarzal
  7. Uziel - Vino
  8. Trompetas, Fiesta de las - Uzías
  9. Timoteo, Epístolas a - Trompeta
  10. Templecillo - Timoteo
  11. Tabrimón - Templanza
  12. Sofonías - Tabor
  13. Simrón - Soferet
  14. Sidón - Simrit
  15. Señora Elegida - Sidim
  16. Selah - Señora
  17. Seah - Sela
  18. Samuel - Savsa
  19. Salmos, Los - Samúa
  20. Sabá - Salmón
  21. Roca - Saasgaz
  22. Rehobot - Roboam
  23. Rafael - Rehob
  24. Quelal - Rafa
  25. Pretorio - Quefar-haamoni
  26. Piedras preciosas
  27. Peleteos - Piedra del ángulo
  28. Anexo:Patriarca de Constantinopla
  29. Paraíso - Pelet
  30. Pablo - Parábola
  31. Obot - Pábilo
  32. Nibhaz - Obolo
  33. Natanael - Nezib
  34. Natanael - Nezib
  35. Muladar - Natán
  36. Mizar - Mula
  37. Mical - Miza
  38. Meres - Micaías
  39. Matenai - Meremot
  40. Maquir - Matatía
  41. Mahanaim - Máquina
  42. Llamamiento - Mahalat
  43. Libro de la vida - Llamado
  44. Leche - Libro
  45. Kir - Leca
  46. Jucal - Kibsaim
  47. José - Jubileo
  48. Joiada - Josbecasa
  49. Joacaz - Joiacim
  50. Jesisai - Joab
  51. Jerimot - Jesimiel
  52. Ibdas - Igal
  53. Hititas - Husim
  54. Hin - Historia bíblica
  55. Herodiano - Himno
  56. Hebrón - Herodes
  57. Hazael - Hebreos, Epístola a los
  58. Hasadías - Haya
  59. Hamulitas - Hasabnías
  60. Hacufa - Hamul
  61. Grande, Mar - Hacmoni
  62. Gesur - Granado,a
  63. Generación - Gesem
  64. Garmita - Genealogía
  65. Gabaón - Gargantilla
  66. Foro de Apio - Gabai
  67. Foro de Apio - Gabai
  68. Felipe - Foro. DEL
  69. Ezequiel - Febe. DE
  70. Etnán - Ezequías
  71. Estación - Etiopía
  72. Esdras, Libro de - Estaca

  1. Esceva - Esdras

  2. En-semes - Escarlata

  3. Embalsamar - En-rimón

  4. Elifal - Embajador, a

  5. Elef - Eliezer
  6. Egipto, Mar de - Eleazar
  7. Efesios - Egipto
  8. Ebano - Efesios, Epístola a los
  9. Doctor - Ebal
  10. Derecho - Diamante
  11. Danitas - Derbe
  12. Dabeset - Daniel, Libro de
  13. Crucifixión - DaberatI
  14. Cozeba - Cronología. T
  15. Coreítas - Cozbi. D
  16. Concilio - Coré
  17. Cloé - Conciencia
  18. Cielo - Cleofas
  19. Cástor y Pólux - Cetura
  20. Caracol - Castigo
  21. Canciller - Cara
  22. Calcedonia - Canasto,a,illo
  23. Buzita - Calcañar
  24. Boanerges - Buzi
  25. Betsabé - Blasto
  26. Bestia - Bet-rehob
  27. Bene-berac - Besor
  28. Beera - Bendito
  29. Basalto - Beer
  30. Ballena - Basa,e
  31. Baara - Baluarte
  32. Azbuc - Baana
  33. Ayah - Azazías
  34. Atarot-sofán - Aya
  35. Astucia - Atarot-adar
  36. Asarela - Astrólogo
  37. Artemas - Asareel.
  38. Arod - Artajerjes
  39. Arcturo o Arturo - Aro
  40. Araña - Arco iris
  41. Apolonia - Arán
  42. Apócrifos - Apolión
  43. Antílope - Apocalipsis, Libro del
  44. Anem - Antiguo Testamento
  45. Amoz - Andrónico
  46. Amiel - Amós, Libro de
  47. Amana - Ami
  48. Áloe - Amán
  49. Alejandro - Almud
  50. Ajat - Alejandrina
  51. Ahitob - Ajalón
  52. Ahilud - Ahisar
  53. Ahasbai - Ahiezer
  54. Afeca - Aharhel
  55. Admata - Afec
  56. Adaías - Adma
  57. Abrahán - Adaía
  58. Aarón - Abraham
  59. DICCIONARIO BÍBLICO ADVENTISTA DEL SÉPTIMO DÍA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog