martes, 28 de diciembre de 2010

Baara - Baluarte. DICCIONARIO BÍBLICO ADVENTISTA DEL SÉPTIMO DÍA










DICCIONARIO BÍBLICO ADVENTISTA DEL SÉPTIMO DÍA
 






Contenidos - Contents
EL DICCIONARIO BÍBLICO ADVENTISTA DEL SÉPTIMO DÍA






Baara - Baluarte


Baara


(heb. Ba'arâ+, tal vez "Baal (el señor; Dios) vio"; también aparece en cerámicas inscriptas provenientes de Samaria).


Esposa de un benjamita que vivió en Moab (1 Cr. 8:8).


Baasa


(heb. Ba'shâ+, tal vez "el que busca (asuela)"; cun. Ba+sa, un rey de Amón).


Tercer soberano del reino norteño de Israel. Reinó 24 años (c 909-c 886 a.C.). Era hijo de Ahías, de la tribu de Isacar, y se apoderó del trono al asesinar al rey Nadab durante el sitio de la ciudad filistea de Gibetón (1 R. 15:27,28). Su reinado estuvo señalado por la maldad (v 34) y por una guerra continua contra el reino del sur (v 32). Uno de los primeros actos de su gobierno fue exterminar a todos los demás parientes de Jeroboam 1, cumpliendo así la predicción de Ahías (vs 29,30; 14:10, 11). Su intento de fortalecer Rama, como baluarte militar dentro del territorio de Judá, fracasó cuando Asa de Judá contrato a Ben-hadad 1 de Damasco contra él (1 R. 15:16-21; 2 Cr. 16:1-6). El profeta Jehú predijo el exterminio de la dinastía de Baasa (1 R. 16:1-4).


Baasías


(heb. Ba+aÑêyâh, "trabajo de Yahweh"; se piensa que debería ser Ma'aseyâh, Maasías (como aparece en varios manuscritos heb. y de acuerdo con la LXX, que dice Maasías en vez de Baasías)).


Levita gersonita, antepasado del cantor Asaf (1 Cr. 6:40).


Babel


(heb. B>bel).


De acuerdo con Gn. 11:9, el nombre significa "confusión (mezcla)" (basado en el verbo b>lal, "confundir (mezclar)"). Sin embargo, los babilonios explicaban que la denominación de su ciudad, B>bilu o B>bil>ni, quería decir "puerta de dios (los dioses)". Otros sugerían que debía su origen a una derivación del verbo bab. b>balu, "esparcir (dispersar)"; pero los ciudadanos no habrían estado muy orgullosos de ello, y de allí su composición en babu, "puerta", más ilu, "dios".



I. Ciudad.


Nació con los primeros habitantes de Mesopotamia, a comienzos del reino de Nimrod y como probable asiento de su poder (Gn. 10:10). Con respecto a su ubicación e identificación, las opiniones están divididas: algunos eruditos creen que Babel y Babilonia son 2 ciudades diferentes; otros opinan que ambas son una y la misma ciudad; y otros sostienen que la de Babilonia se construyó sobre los restos de la ciudad de Babel (este Diccionario apoya las 2 últimas posturas). Salvo Gn. 10:10 y 11:9, a la ciudad de Babel siempre se la llama Babilonia.*



II. Torre.


Aunque la frase "torre de Babel" no se encuentra en el AT, generalmente se denomina así a la estructura que comenzaron a levantar los primeros habitantes de Sinar,* trabajo interrumpido por la intervención divina que produjo una confusión de lenguas (Gn. 11:1-8). Los edificadores usaron ladrillos (porque su país estaba totalmente desprovisto de piedras) y asfalto. Los restos arqueológicos revelan que el asfalto se usó como mezcla en muchos edificios babilónicos (fig 93). Se lo obtenía de pozos al aire libre en Hit, a unos 190 km al norte de Babilonia (Mapa III, C-5), por lo que la torre estaría ubicada en la antigua ciudad de Babilonia o sobre alguna planicie cercana a dicha ciudad.


De la torre mencionada en la Biblia no queda nada, pero la idea de erigir estructuras de esa naturaleza fue popular en la Mesopotamia primitiva. Prácticamente, cada ciudad importante tenía por lo menos una; se llamaron zigurats. Generalmente se construían en plataforrnas escalonadas cada vez más pequeñas, en cuya parte superior había un altar dedicado al principal de los dioses de la ciudad o del país. Las ruinas de algunos de estos zigurats todavía están en pie: las mejores conservadas son la de Ur, en el sur del Iraq, y la de Choga Zambil, cerca de Susán en Irán. Pero los restos de los zigurats de Nimrfd, Qal'at Sherqat, 'Aqarquf, Birs Nimrfd y Warka todavía son impresionantes. Mapa XXI, B/C-5/6. Sin embargo, la estructura más alta y más grande, de todas sus familares en la historia mesopotámica, fue la torre-templo de Babilonia (mencionada en registros históricos desde comienzos del 2º milenio a.C.; para muchos sería la primitiva torre de Babel u otra construida sobre los fundamentos de ésta). Pero desapareció por completo; los excavadores sólo encontraron los fundamentos y unos pocos escalones. Con todo, una antigua tableta cuneiforme describe esa torre, y Herodoto la 131 menciona; por ello es posible obtener una idea bastante exacta de sus características. Sabemos que su base cuadrada tenía unos 90 m de lado, que se levantaba a más de 90 m de altura, que constaba de 7 plataformas escalonadas y que sobre la última había un altar dedicado al dios Marduk.


La torre de Babel fue reparada cada tanto; la última vez por Nabucodonosor, quien dijo haber recibido la orden de su dios Marduk de que la reconstruyera de modo que su cúspide pudiera rivalizar con el cielo. A esta torre templo, que se encontraba en el recinto del templo de Marduk, se llamó Etemenanki, "la piedra fundamental (casa del fundamento) del cielo y de la tierra". Si bien fue destruida por Jerjes, Alejandro Magno hizo planes para reedificarla (mandó sacar la mayor parte de los escombros como preparación para su reconstrucción); pero lo sorprendió la muerte cuando se realizaba el trabajo. Como no quedó prácticamente nada del antiguo templo por sobre el nivel del suelo, los hombres de generaciones posteriores pusieron en duda su existencia.


Con el paso del tiempo surgió una tradición que relacionaba la arruinada pero impresionante torre de Borsippa, ahora Birs Nimrûd, con la torre de Babel. Sin embargo, las excavaciones demostraron la falsedad de ese supuesto. Cuando la asiriología estaba en su infancia, se interpretó el texto de una tableta cuneiforme muy fragmentaria (en poder del Museo Británico) como una referencia a la historia de la torre de Babel. Una lectura más cuidadosa mostró que esa idea era errónea.


Bib.: RLA 1: 333; L. W. King, The Seven Tablets of Creation (Las siete tabletas de la creación) (Londres, 1902), t 1, pp 219, 220.


60. Vista aérea del sitio donde estuvo la torre-templo de la ciudad de Babilonia. Restos del centro de la torre antigua sobresalen del foso lleno de agua. Este es el probable emplazamiento de la torre de Babel.


Babilonia


(heb. y arain. Bâbel; gr. Babulon; para el significado y la etimología, véase Babel).


61. La torre-templo de Babilonia según la reconstrucción de Th. Dombart.



I. Ciudad.


Estaba en el valle de la Mesopotamia y fue una de las primeras en fundarse después del diluvio (Gn. 10:9, 10; fig 62). Poco se sabe de su historia y sus características preimperiales; las excavaciones sólo revelaron los niveles superiores, que incluyen los del reino neobabilónico. Como las napas freáticas están más altas que en tiempos antiguos, los restos de las ciudades primitivas están por debajo del nivel del agua subterránea. Mapa III, C-5.


La ciudad experimentó su primer ascenso en importancia al erigirse en capital de 1ª dinastía (amorrea) de Babilonia, a la que perteneció el famoso Hamurabi. Esta jerarquía política desapareció al caer la dinastía, pero Babilonia siguió siendo un centro cultural y religioso muy respetado en el mundo antiguo. Durante el Imperio Asirio, aquél fue un reino vasallo de éste, pero con frecuencia se rebeló contra el yugo de sus amos. Senaquerib se fastidió tanto con sus frecuentes levantamientos que la destruyó totalmente (689 a.C.), con la idea de no permitir su reconstrucción. Sin embargo, la opinión pública de su tierra natal se opuso a este acto impulsivo, y la restauración de la ciudad comenzó inmediatamente después de su muerte.


Cuando Nabopolasar fundó el reino independiente de Babilonia (626 a.C.), la ciudad llegó a ser capital de la nueva monarquía y muy pronto la de un extendido imperio. La parte de este período fue excavada por R. Koldewey desde 1899 hasta 1917 por encargo de la Sociedad Oriental Alemana. Estas excavaciones 132 mostraron que la Babilonia antigua o interior -es decir, la parte original de la ciudad- estaba sobre la margen oriental del río Eufrates y tenía una superficie de unos 2,5 kM2. En su esquina noroeste estaba el palacio real, y al sur el sagrado recinto de la Esagila -en el cual se levantaba el Etemenanki (la torre-templo de unos 90 m de altura; véase la fig 61 acerca de su probable apariencia, y la 62 sobre su ubicación)- y el famoso templo a Marduk. Nabucodonosor reconstruyó y amplió el palacio, y añadió, entre otras cosas, la estructura formada por arcos que sostenía un jardín: los Jardines Colgantes de Babilonia, una de las 7 maravillas del mundo antiguo. También añadió una Ciudad Nueva en la ribera occidental del río, y las interconectó con un puente permanente. Unos 2,5 km al norte de la ciudad edificó otro palacio, el Palacio de Verano; un muro doble incluía este palacio y los suburbios. Además, rodeó la Ciudad Nueva con una muralla doble y, por fuera y a lo largo de ella, con un foso lleno de agua como protección (fig 62).


Con un perímetro total de 16 km, probablemente Babilonia fuera la ciudad más grande de la antigüedad, con la posible excepción de Tebas, en Egipto. Fue construida con ladrillos (el suelo aluvial no contenía piedras): los comunes no eran cocidos, pero los edificios públicos tenían un revestimiento de ladrillos cocidos y esmaltados de diversos colores, los que le daban a la metrópolis una belleza que difícilmente fue igualada por ninguna otra ciudad de tamaño comparable. Los ladrillos del muro exterior de la ciudad eran amarillos; los de las puertas, azules; los de los palacios, rosados; y los de los templos, blancos. Además, las puertas de la ciudad estaban decoradas con toros en relieve que alternaban con dragones de varios colores. Las paredes de la Avenida o Calle de la Procesión, que corría desde el norte hacia el templo de Marduk, mostraban leones de varios colores en relieves sobre ladrillos esmaltados (figs 21, 64). No nos extrañemos de que el constructor de esta ciudad se sintiera orgulloso de ella. Este hecho no sólo aparece en el libro de Daniel (4:30), sino también en las inscripciones que Nabucodonosor dejó para la posteridad, con el fin de proclamar su fama y su nombre.


Contra Babilonia se pronunciaron numerosas profecías; ellas vaticinaban que sería destruida y llegaría a ser un lugar deshabitado (Is. 13; 14:1-23; Jer. 50; 51). Estas predicciones se cumplieron gradualmente. Cuando Ciro el Grande conquistó la ciudad por sorpresa (539 a.C.), no hubo violencia y fue tomada intacta por los persas, quienes la hicieron una de las capitales del nuevo imperio. Sin embargo, varios alzamientos contra el gobierno de Darío I antes y Jerjes después, condujeron a éste a castigar a la ciudad rebelde con la destrucción de sus palacios, templos y murallas c 480 a.C. También abolió el título de "rey de Babilonia", que él y sus antecesores habían usado hasta ese tiempo, e hizo de Babilonia sólo una provincia. Un siglo y medio más tarde, Alejandro Magno planeó hacerla capital de su imperio, pero murió antes de comenzar su ambicioso proyecto. Ninguno de sus sucesores eligió Babilonia como su capital; en el 312 a.C. Seleuco I Nicator construyó Seleucia para tal propósito, a orillas del Tigris, usando mucho del material de la antigua Babilonia. Mapa XIII, C-5. Desde entonces hasta tiempos modernos, la ciudad sirvió como provisión de ladrillos: el dique sobre el río Hindiya fue construido con los de la antigua metrópolis; también Hilla, a unos 5,6 km al sur de Babilonia, y muchas aldeas que rodean sus ruinas. Así, la gran ciudad de tiempos antiguos quedó completamente olvidada.


Enormes montículos de escombros señalan los anteriores barrios de Babilonia: al norte está Tell Babil, que cubre los pobres restos del magnífico Palacio de Verano de Nabucodonosor; más al sur se encuentra el Kasr, bajo el cual yacen los confusos fundamentos y muros del área principal de palacios de la ciudad interior, mayormente excavados hoy. Al sur del Kasr están los montículos de Amran, el lugar del recinto sagrado de Marduk, con su templo Esagila sepultado bajo metros de escombros y arena. Los fundamentos de la torre-templo Etemenanki hoy se encuentran cubiertos por el agua que desbordó de las zanjas excavadas.


Las murallas de la ciudad antigua sólo se pueden adivinar en su mayor parte y se observan como montículos alargados, bajos y paralelos, que en apariencia y altura difieren muy poco de los bancos de los canales antiguos.


Babilonia también se menciona en el NT. Pedro envió saludos de la iglesia que está "en Babilonia" (1 P. 5:13), la que representaba a Roma y no a la aldea sin importancia que era todo lo que quedaba de la antigua ciudad, según creen generalmente los comentaristas.


Los antiguos rabinos usaban el nombre como un epíteto común para Roma (así se decía: "Llamaron al lugar Roma Babilonia"). En el Apocalipsis, Babilonia es el símbolo de la oposición a Cristo y a sus seguidores (Ap. 14:8; 16:19; 17:18).


Bib.: R. Koldewey, The Excavations at Babylon (Las excavaciones en Babilonia) 133


62. Mapa de la Babilonia antigua.


134 (Londres, 1914); E. Unger, Babylon, die heilige Stadt (Babilonia, la santa ciudad) (Berlín, 1931); Midrash Rabbah sobre Cantares 1.6.4.



II. País (heb. +erets Bâbel).


Nombre dado comúnmente a la parte sur de la Mesopotamia, desde el Golfo Pérsico hasta la latitud 34 aproximadamente. Toda la región estaba formada por depósitos aluviales y era sumamente fértil. Pero como la región no tenía lluvias suficientes, necesitaba riego. En tiempos antiguos había toda una red de canales que llevaban el agua a todas partes y la convertían en un hermoso jardín. Inscripciones muy antiguas se refieren a este país como Sumer y Acad (a Acad se la llama Sinar (Gn. 10:10; 11:2; Is. 11:11) o tierra de los Caldeos (Jer. 24:5; 25:12; Ez. 12:13); de manera que Sinar, Babilonia, Sumer y Acad a veces serían términos sinónimos para mencionar esa parte de la Mesopotamia). Sumer era la sección austral, desde el Golfo Pérsico hasta el paralelo 32; Acad, la del norte de ésta. Ambas tenían numerosas ciudades grandes y pequeñas. Las más importantes en Sumer fueron: Ur, Uruk (la Erek bíblica), Eridu, Nippur, Isin, Lagash y Larsa; y en Acad: Babel y/o Babilonia, Kish, Cutah, Borsippa y Sippar. Mapas III; XI, C-5/6;XII, D-7/8.


Los primeros habitantes de la región sur, según la información de que disponemos, fueron los súmeros: hablaban un idioma que no tiene afinidades con ningún otro conocido, antiguo o moderno; desarrollaron una elevada civilización; inventaron el arte de escribir y 2 sistemas de calcular (el sexagesimal y el decimal); y dividieron el país en muchas ciudades-estados. Sus divinidades principales fueron Anu, el dios cielo; Enlil, el dios de la atmósfera; Dingirmah, la diosa de la tierra y de la fertilidad; y Ea, el dios de las aguas. De acuerdo con la así llamada Cronología Corta, el 1er período súmero fue reemplazado por la dinastía de Acad en el s XXIV a.C., cuando gobemantes semíticos los vencieron y tomaron el país. El gran rey Sargón de Acad creó un imperio que se extendió desde el Golfo Pérsico hasta el interior del Asia Menor. Después de un gobierno de un siglo, esta dinastía llegó a su fin por una invasión de pueblos montañeses: los gutios. Estos gobernaron toda la Mesopotamia, aunque algunas ciudades parecen haber tenido cierta autonomía, como la próspera Lagash (Tello) bajo el hábil gobierno de Gudea. Poco más de un siglo después los gutios fueron expulsados por los súmeros, cuyo poder resurgió. Establecieron la fuerte 3ª dinastía de Ur, que gobernó la Mesopotarnia inferior desde c 2070 a.C. hasta c 1960 a.C. Los reyes de esta dinastía codificaron leyes y construyeron un imperio económico fuerte y próspero. Después de la caída de Ur, el poder pasó a las 2 ciudades de Isin y Larsa, por más de 100 años. Mapa XXI, C-5, 6.


63. Ruinas de la puerta de Ishtar de Babilonia, a través de la cual la Calle de la Procesión conduce hacia el templo principal de MarduK.


En el s XIX a.C. el país fue invadido 2 veces: una por los elamitas de las montañas orientales; y otra por los amorreos del desierto de Siria. Los últimos fundaron una fuerte 1er dinastía de Babilonia (c 1830 a.C.), cuyo 6º rey fue el famoso Hamurabi (1728-1686 a.C.). Este venció al último rey de larsa y gobernó sobre prácticamente toda la Mesopotamia. Durante este período, Babilonia fue la capital del imperio. Hamurabi es bien conocido como legislador (fig 315), pero fue más que eso. También mostró ser un sabio administrador y un protector de la literatura y las artes. Su dinastía terminó por causa de una incursión de los hititas bajo Mursili I (c 1550 a.C.). Estos invasores saquearon Babilonia, capturaron a su rey y se llevaron la estatua de oro del dios principal, Marduk. Durante el mismo tiempo los casitas del noreste dominaron el país y gobernaron la baja Mesopotamia por varios siglos. 135


64. Concepción artística de la Babilonia antigua -mirando hacia la puerta de Ishtar (centro), los palacios (deracha) y de la Calle de la procesión- con la torre-templo de Babilonia a la distancia (J. Bardin, artista).


136 Su capital fue Dûr-Kurigalzu, ahora 'Aqarquf , a pocos kilómetros al oeste de Bagdad. Entre las Cartas de Amama* se conservó la correspondencia de uno de los reyes casitas con los reyes de Egipto. Mapa III, C-5.


En el s XIII a.C. los asirios, gobernados por Tukulti-Ninurta I, invadieron Babilonia (de nuevo se llevaron la estatua de oro de Marduk). Durante 6 siglos ésta dependió más o menos de Asiria. La rebelión contra el yugo extranjero era frecuente, pero regularmente suprimida. Tiglat-pileser III,* quien introdujo diversas innovaciones militares y políticas, se estableció como rey de Babilonia (745-727 a.C.); también Sargón II. Pero Senaquerib, cansado de las constantes rebeliones, destruyó por completo la ciudad. Esar-hadón la reconstruyó, después de lo cual experimentó su período más floreciente. En el 626 a.C. Nabopolasar, un oficial caldeo sujeto a los asirios, se declaró rey de Babilonia, tal como lo había hecho un siglo antes uno de sus parientes de tribu, Marduk-apal-iddina (el Merodac-bala-dán* bíblico, cuyo esfuerzo en favor de la independencia duró sólo 18 años, pero el nuevo reino llegó a ser un éxito y se convirtió en un imperio que pronto reemplazó al asirio).


Después que Nabopolasar luchó contra los asirios por varios años con resultados variados, se unió con los medos y con su ayuda, después de un sitio de 3 meses, conquistó Nínive (612 a.C.). Cuando los conquistadores dividieron el Imperio Asirio, el rey de Babilonia heredó toda la Mesopotamia, Siria y Palestina. Pero fue necesario que luchara unos años más contra una resistencia asiria remanente en la Mesopotamia superior, y también contra los egipcios que habían ayudado a los asirios y que trataban de adueñarse de Siria y Palestina. En el 605 a.C. Nabucodonosor, todavía príncipe heredero, derrotó a Necao de Egipto (primero en Carquemis y luego en Hamat). Ese mismo verano murió su padre y lo sucedió en el trono. Siguieron varias campañas anuales a Siria y Palestina; Jerusalén fue tomada varias veces y, después de su 3ª caída (586 a.C.), la ciudad rebelde fue destruida y su población deportada a Babilonia.


Nabucodonosor fue un rey fuerte y un gran constructor. Prácticamente reconstruyó la ciudad de Babilonia y erigió muchas estructuras en otras ciudades. Después de un gobierno exitoso de más de 40 años, le siguieron varios gobernantes débiles, bajo cuyas administraciones ineficientes el imperio se deterioró rápidamente. Su hijo, Amel-Marduk (el Evil-merodac de la Biblia), reinó sólo 2 años (562-560 a.C.); fue asesinado y lo sucedió su cuñado, Nergal-shar-usur, quien gobernó durante 4 años (560-556 a.C.). Lo siguió su hijo Laba-shi-Marduk, quien fue asesinado después de reinar menos de 2 meses. Los asesinos pusieron a uno de los conspiradores en el trono: Nabonido. Este vio el peligro que venía de persia y pactó una alianza contra ella con Egipto, Lidia y Esparta. También realizó campañas contra Arabia e hizo de Temán, en Arabia noroccidental, su residencia por muchos años, mientras su hijo mayor, Belsasar, a quien nombró corregente, gobernaba Babilonia. En octubre del 539 a.C., sólo 23 años después de la muerte de Nabucodonosor, el imperio cayó en manos de Ciro de Persia, casi sin lucha. Ciro forzó su entrada en el valle de la Mesopotamia en la batalla de Opis, y pocos días más tarde la capital cayó ante los persas sin lucha. Con esta caída terminó la historia de Babilonia como poder independiente. El reino fue parte del Imperio Persa, y más tarde reducido a una provincia. El territorio cayó ante Alejandro Magno y perteneció sucesivamente a los seléucidas, los partos, los sasánidas y a otros; hoy es parte de Iraq.


Bib.: A. L. Oppenheim, Ancient Mesopotamia (Mesopotamia antigua) (Chicago, 1964); H. W. F. Saggs, The Greatness that was Babylon (La grandeza que fue Babilonia) (Londres, 1962).


Babilonios/as


(heb. benL-bâbel; aram. babela-ye*).


Habitantes de Babilonia* (Esd. 4:9; Ez. 23:15, BJ).


Bacbacar


(heb. Baqbaqqar, quizá "buscador").


Levita de la estirpe de Asaf (1 Cr. 9:15).


Bacbuc


(heb. Baqbûq, "botella (odre, frasco)").


Fundador de una familia de sirvientes del templo, algunos de cuyos miembros regresaron de Babilonia con Zorobabel (Esd. 2:51; Neh. 7:53).


Bacbuquías


(heb. Baqbuqyâh, "botella (odre) de Yahweh" o "vaciamiento (derramamiento) de Yahweh").



1.


Alto oficial levita de Jerusalén en tiempos de Nehemías (Neh. 11:17).



2.


Levita que regresó a Palestina en tiempos de Zorobabel (Neh. 12:9); tal vez Bacbuquías 3.



3.


Levita, portero del templo en tiempos de Nehemías (Neh. 12:25); quizá Bacbuquías 2.


Báculo.



Véanse Palo; Vara.


Bahía


(heb. lashôn, "lengua"; gr. kolp\s, "ensenada").


Entrada del mar en la costa, generalmente no tan grande como un golfo (Jos. 15:2, 5; 18:19). Aquí se refiere a las bahías norteña y sureña del Mar Muerto, cuyas localizaciones exactas se desconocen. La mención 137 en el NT se refiere a la ensenada sobre la costa de Malta, donde Pablo sufrió el naufragio (Hch. 27:39).


Bahurim


(heb. Bajûrîm, (hombres) "jóvenes").


Lugar de Benjamín (1 R. 2:8; 2 S. 3:16) en el camino de Jerusalén hacia el Jordán, cerca del monte de los Olivos (2 S. 16:5; cf 15:30, 32). Simei, enemigo de David, provenía de allí (19:16), y Jonatán y Ahimaas se escondieron en una de sus cisternas (17:17-21). Se lo ha identificado con Râs et-Tmîm, a unos 2 km al este del monte Escopus.


Bala


(heb. Bâlâh).


Ciudad del territorio de la tribu de Simeón (Jos. 19:3); también se la llama Baala. Véase Baala 3.


Balaam


(heb. Bil'âm, quizá "glotón (devorador)" (del verbo bâla', "tragar", "devorar") o "que no es pueblo", "señor del pueblo", "forastero"; gr. Balaám).


Profeta o adivino arameo sobornado por Balac, rey de Moab, para maldecir al pueblo hebreo acampado en Sitim en vísperas del cruce del río Jordán y su entrada en Canaán (Nm. 22:1-6). El hogar de Balaam estaba en la ciudad de Petor,* en la región de Amav* (v 5, BJ y DHH), sobre el río Eufrates. Balaam era famoso por poseer poderes inusuales (v 6), y su reputación habría estado bien extendida. El informe de los cps 22-24 no deja lugar a dudas de que él conocía al verdadero Dios y que Dios se comunicaba con él.


Ciertamente el don de profecía reposó sobre él al presentar varios oráculos con respecto al pueblo hebreo, aunque los autores bíblicos en ninguna parte lo llaman profeta (24:4, 16).


La profunda consternación de las naciones paganas de Palestina y Transjordania por causa de los israelitas se refleja en la confesión de Rahab de Jericó: "El temor de vosotros ha caído sobre nosotros, y todos los moradores del país ya han desmayado por causa de vosotros" (Jos. 2:9). Los informes del milagroso cruce del Mar Rojo y de las victorias hebreas sobre los poderosos amorreos al este del Jordán (v 10) aterrorizaron a los habitantes del país. Temieron de que ellos fueran los próximos en caer ante las fuerzas hebreas aparentemente invencibles (v 11). El soborno que Balac ofreció a Balaam (Nm. 22:7, 17; 24:11) testifica del abatimiento y del temor hacia los israelitas, como también de su fe en los poderes ocultos de Balaam.


Los primeros mensajeros que envió Balac fueron "ancianos" (Nm. 22:5-7) o "príncipes" (vs 13, 14). Cuando Balaam, por instrucción de Dios, rehusó ir con ellos, Balac envió una segunda delegación compuesta por "príncipes" de mayor rango y le ofreció un soborno mayor (vs 15-17). Aunque conocía la voluntad de Dios en este asunto, Balaam insistió en pedir permiso de nuevo para ir con los mensajeros (vs 18, 19). El Señor le permitió acompañarlos, si lo buscaban otra vez, pero le indicó que sólo hablaría lo que se le diría (v 20). Inclinado a aceptar los honores y la recompensa que Balac le había ofrecido, Balaam fue con los príncipes, aparentemente olvidando que las limitaciones impuestas anularían el propósito de su viaje (vs 20-22). En el camino, Balaam recibió evidencias claras de que estaba actuando en contra de la voluntad de Dios (vs 22-35).


Para pronunciar sus maldiciones, Balac llevó a Balaam primero a bamot-baal, en Qui-riat-huzot (v 41). Allí se levantaron 7 altares y sobre cada uno Balac y Balaam ofrecieron un becerro y un carnero. Balaam se apartó un tanto para recibir el mensaje del Señor para Balac (23:1-6). El 1er mensaje fue una declaración de que Israel era diferente a todas las otras naciones y de que Dios la había bendecido (vs 7-10). Balac llevó entonces a Balaam al monte Pisga, donde se repitieron los sacrificios (vs 14-17), pero el 2º mensaje reafirmó el 1º. De todos modos, Balac hizo un 3er, intento y ofreció los mismos sacrificios en la cumbre del monte Peor (vs 27-30), pero con el mismo resultado (24:1-9). Cuando se le ordenó que regresara a su casa, Balaam le dio a Balac un 4º mensaje: una visión de la venida del Mesías y el establecimiento de su reino (vs 15-19). Más tarde, Balaam aconsejó a Balac a seducir a los hebreos con la idolatría y la inmoralidad, con el resultado de que la maldición de Dios cayó sobre Israel (25:1-9; cf 31:16). Un poco más tarde, Balaam fue muerto en batalla por los israelitas (31:8). Su nombre llegó a ser un equivalente de apostasía (cf 2 P. 2:14-17), en especial de la alianza impía entre el pueblo de Dios y el mundo (Ap. 2:14).


En 1967 se encontraron numerosos fragmentos de estuco con inscripciones durante las excavaciones de un templo en Deir 'Alla, en el valle del Jordán. Estos fragmentos habían cubierto una estela y procedían de c 700 a.C. El texto está compuesto en un dialecto arameo que difiere de los ya conocidos. Después del desciframiento del texto, aunque se han conservado sólo fragmentos, se descubrió que contenía mensajes de derrota y maldiciones supuestamente pronunciadas por "Balaam, hijo de Beor" (llamado "vidente de los dioses"), recibidos en visión. El texto también declara que la gente reaccionó negativamente a las maldiciones y rehusaba aceptarlas. Es interesante 138 saber que Balaam, varios siglos más tarde, todavía era recordado como un profeta con mensajes divinos y maldiciones que vivió más o menos en la misma región en que actuó de acuerdo con la Biblia.


Bib.: J. Hoftijzer, BA 39 (1976):11-17; J. Hoftijzer y G. van der Kooij, Aramaic Texts from Deir 'Alla (Textos arameos provenientes de Deir 'Alla) (Leiden, 1976); W. F. Albright, JBL 63 (1944):207-233.


Balac


(heb. Bâlâq, tal vez "vacío (despojado)" o "devastar (devastador)"; gr. Balák).


Rey moabita, de tiempos de Moisés, que contrató a Balaam* para maldecir a Israel (Nm. 22:2-24: 25; Jos. 24:9; Jue. 11:25; Mi. 6:5; Ap. 2:14).


Baladán


(heb. Bal*adân; transliteración del ac. Apla-iddin, (dios) "ha dado un hijo").


Padre de Merodac-baladán* (2 R. 20:12; Is. 39:1). Su nombre se ha encontrado recientemente en una carta cuneiforme, escrita probablemente por el rey Sargón al príncipe heredero Senaquerib, en la que se pide que se traiga a Aplaiddin junto con otros babilonios. Como la carta fue escrita durante la vida de Baladán, es posible que ese Aplaiddin sea realmente el padre de Merodac-baladán, el rey de Babilonia.


Bib.: H. W. F. Saggs, Iraq 20 (1958):183, 184, 207, nota 5.


Balanza


(heb. mô*zLn, peles; aram. mo*zne*;ugar. mznm; gr. zugós, "yugo", "balanza").


Dispositivo usado en el mundo antiguo para pesar productos y dinero. Consistía de 2 platillos sostenidos por un astil (qâneh, "caña"). Como con frecuencia se usaban balanzas fraudulentas, la Biblia enfatiza el empleo de balanzas y pesas justas (Lv. 19:36; Am. 8:5; etc.). La declaración que Daniel hizo a Belsasar: "Pesado has sido en balanza, y fuiste hallado falto" (Dn. 5:27), fue una pintoresca y enérgica descripción de la deficiencia moral del rey, fácilmente comprendida por los antiguos. La fig 65, tomada del libro de los muertos de los egipcios, muestra el corazón del hombre comparado en una balanza con el símbolo que representa la justicia, una pluma (cf Sal. 62:9). Véase Medidas y Pesas.


65. Balanza pintada en el libro de los muertos egipcio. Aquí se observa el acto de pesar el corazón de los muertos (a la izquierda) contra una pluma, símbolo de la justicia.


Balsa.



Véanse Barco/a; Navegación.


Balsamera.



Véase Balsamina/mera.


Balsamina/mera


(heb. bâkâ*).


La identidad exacta del árbol descripto por el término hebreo 139 es insegura. La raíz del vocablo, que significa "llorar", sugiere un arbusto o árbol que suelta savia o resina. Algunos creen que se trata del moral o morera,* o del sicómoro o cabrahígo.* Como en 2 S. 5:23, 24 y 1 Cr. 14:14, 15 David recibe instrucción divina de disponer sus fuerzas detrás de unas balsameras y esperar hasta oír un "estruendo por las copas de las balsameras", otros piensan que se trataría de una especie de sauce o álamo* que crece hasta una altura entre 9 y 14 m, y cuyas hojas producen un susurro cuando las mueve el viento; pero la base para esta idea es débil (en 1 Cr. 14 la LXX dice ápios, "peral").


Bib.: PB 183,184.


Bálsamo


(heb. tse, tso).


Resina olorosa producida por ciertos árboles y, para algunos eruditos, también un árbol o arbusto (Gn. 43:11; Jer. 51:8; Ez. 27:17, DHH, NBE). Galaad era conocida por la calidad y/o la cantidad del bálsamo que exportaba (Gn. 37:25; Jer. 46:11). Jeremías, lamentándose por los aparentemente incurables pecados de su pueblo apóstata, preguntó si no había bálsamo en Galaad para sanar su terrible enfermedad moral (8:22). Algunos eruditos la identifican con la Balanites aegyptiaca, planta nativa de egipto y Palestina de ramas espinosas y con frutos que contienen aceite; otros creen que sería la Commifora opobalsamum, cultivada en Jericó en tiempos de Salomón; y aún otros sugieren el Pistacia lentiscus, árbol o arbusto que exuda un jugo resinoso y aromático cuando se le hacen incisiones. Otras posibles identificaciones: Balsamodendron opobalsamum (de la Meca); Amyris opobalsamum (de Judea); Amyris gileadensis (de Galaad); Astragalus gummifer.


Bib.: PB 55, 84, 85.


Baluarte.



Traducción de varias palabras hebreas y una griega que tienen relación con el ataque y asedio a una ciudad: 1. Heb. m>tsôr o m>tsûr (Dt. 20:20). 2. Heb. pinnâh (2 Cr. 26:15). 3. Heb. jêylâh (Sal. 48:13). 4. Heb. metsûdâh (Ec. 9:14). 5. Heb. jêl (Is. 26:1; Nah. 3:8). 6. Heb. Metsûrâh (Is. 29:3). 7. Heb. sôlejâh (2 S. 20:15; 2 R. 19:32; Is. 37:33; Ez.4:2; Dn. 11:15), un montículo de tierra, piedras y escombros apilados fuera de los muros de una ciudad y sobre la que los sitiadores colocaban los arietes u otras máquinas de guerra para asaltar las partes superiores y debilitar parte de las murallas (Dt. 20:20). Estos baluartes a veces tomaban la forma de torres de ataque, desde donde los arqueros disparaban sus flechas o piedras hacia el interior de la ciudad. Si la ciudad estaba sobre una colina o monte, se erigían rampas inclinadas para acceder a las murallas (fig 308). 8. Heb. dâyêk (Ez. 26:8; Jer. 52:4). 9. Heb. bânâh (Lm. 3:5). Otros términos hebreos también se traducen por "vallado", "antemuro". 10. Gr. hedráiÇma, "base", "fundamento" (1 Ti. 3:15).


Los vocablos heb. tîrâh (Cnt. 8:9), netîshâh (Jer. 5:10), ma'aqeh (Dt. 22:8) y a veces pinnâh (Sof. 1:16; 3:6), se refieren a las almenas; o sea, a los parapetos con espacios abiertos o cerrados (pretiles) que coronaban los muros y las fortalezas de las ciudades antiguas. Otro grupo de palabras expresa una cubierta protectora (casilla, cabina, lugar secreto) que proporcionaba resguardo, amparo o refugio del calor, de las inclemencias climáticas y protección de los enemigos: heb. sithrâh (1 S. 25:20; Job 40:21; Sal. 61:4; Is. 16:4; 32:2), sukkâh (Job 38:40), sôk (Jer. 25:38). Y otro grupo de términos (heb. jêl, metsûrah y matsôr) se refiere a antemuros inclinados, de piedras o tierra, levantado en la parte exterior de los muros de una ciudad por sus propios habitantes, y construido de tal manera que hiciera difícil para los enemigos alcanzar las fortificaciones principales de la ciudad (Lm. 2:8; Nah. 3:8; cf 2 S. 20:15; Sal. 48:13; Nah. 2:1; Zac. 9:3). Las ciudades de Palestina, antes del arribo de los israelitas, usualmente tenían estos poderosos terraplenes. Véanse Ariete; Fortaleza; Fortifícación; Guerra; Sitio.






















Fuentes - Fonts
SOUV2BalaramScaGoudyFOLIO 4.2Biblica Font











free counters







Disculpen las Molestias
Category: Greek Mythology


Category: Greek Mythology | A - Amp | Amp - Az | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q- R | S | T | U | V | W | X | Y | Z
Greek Mythology stub | Ab - Al | Ale - Ant | Ant - Az | B | C | D | E | F - G | H | I | K | L | M | N | O | P | Q - R | R | S | T | A - K | L - Z
Category:Greek deity stubs (593)EA2 | A | B | C | D | E | G | H | I | K | L | M | N | O | P | S | T | U | Z




Mitología Romana


Category:Aeneid (662)EA2 | Category:Characters in the Aeneid (670)EA2 | Category:Characters in Book VI of the Aeneid (718)EA2 | Category:Kings of Rome (769)EA2 | Category:Latin kings (772)EA2 | Category:Deities in the Aeneid (803)EA2


Otras Ramas de Mitología

Mitología en General 1 | Mitología en General 2 | Category:Festivals in Ancient Greece (2865)JC | Category:Indo-European mythology | Category:Festivals in Ancient Greece (1483)JC | Category:Ancient Olympic Games (1484)JC | Category:Ancient Olympic Games (2876)JC | Category:Ancient Olympic competitors (2889)JC | Category:Ancient Olympic competitors (1485)JC | Category:Ancient Olympic competitors (2910)JC | Category:Ancient Greek athletes (2938)JC | Category:Ancient Greek athletes (1486)JC | Mitología General (3033)SC | 101SC | 3132SC | 3048SC | 3060SC | 3118SC | 3095SC | 876SC | 938SC | 986SC | 1289SC | 1109SC | 1407SC | 1107SC | 2494JC | 2495JC | 2876JC | 2865JC | 2889JC | 2938JC | 2596JC | 2606JC | 2621JC | 2450JC | 1476JC | 1477JC | 2825JC | 2740JC | 2694JC | 2806JC | 2738JC | 2660JC | 2808JC | 2734JC | 2703JC | 2910JC | 3051SK

Religión Católica


Religión Católica  |  PAPAS - POPES  |  MITOS DE LA BIBLIA

Via Crucis desde Roma - 10/04/2009 (Completo) (www.populartv.net Oficiado por su Santidad el Papa Benedicto XVI).
Papa Juan Pablo II (Karol Wojtyla). (Rosarium Mysteria Gloriosa | Rosarium Mysteria Doloris | Rosarium Mysteria Gaudii)


  1. CATHOLIC RELIGION  (2020)SK
  2. Category:Roman Catholicism (3219)SK
  3. Catolicismo (3220)SK
  4. Pope o Papas (3243)SK
  5. 3. Handel: Brockes Passion, HWV 48 / Marcus Creed (OedipusColoneus) (3243)SK http://www.youtube.com/watch?v=QkBV6tEmYx8 4. Handel: Brockes Passion, HWV 48 / Marcus Creed (OedipusColoneus) (3243)SK http://www.youtube.com/watch?v=xM3Y5CxvKcg
  6. Category:Popes (3221)SK
  7. Listado de Papas desde Pedro hasta el presente (738)EA2
  8. Catholics

jueves 11 de marzo de 2010

ENCICLOPEDIA - INDICE | DEVOTOS FACEBOOK | EGIPTO - USUARIOS de FLICKR y PICASAWEB

Otros Apartados


Main     SWAMIS · Mejoras · Catholics

Nota: JC: http://juancastaneira.multiply.com | SC: http://sricaitanyadas.multiply.com | SK: http://srikrishnadas.multiply.com | EA: http://elagua.multiply.com | EA2: http://elagua2.multiply.com | CA: http://casaindiasricaitanyamahaprabhu.blog.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog