miércoles, 29 de diciembre de 2010

Basalto - Beer. DICCIONARIO BÍBLICO ADVENTISTA DEL SÉPTIMO DÍA













DICCIONARIO BÍBLICO ADVENTISTA DEL SÉPTIMO DÍA





Contenidos - Contents
EL DICCIONARIO BÍBLICO ADVENTISTA DEL SÉPTIMO DÍA




Basalto - Beer

Basalto


(heb. barzel).


Roca eruptiva de color negro grisáceo, con manchas y jaspeados de diversos colores, según el principio que predomine (Dt. 3:11, LPD; 8:9). Abundante en Galilea y el nordeste del Jordán, todas las variedades contienen hierro (hasta un 20%), por lo que algunos eruditos consideraron que así había que traducir el vocablo hebreo en los pasajes citados. De basalto eran las losas con que se empedraban las vías públicas, y, según Josefo, las piedras negras con que Salomón hizo pavimentar el acceso a Jerusalén.


Bib.: FJ-AJ viii.7.4.


Basán


(heb. Bâshân, "llanura fértil y sin piedras" o "suelo ligero").


Región de meseta del norte de Transjordania, al norte de la parte central y superior del río Yarmuk. Era una de las 3 zonas en que se dividía la palestina oriental: "la llanura" (Arabá*), Galaad* y Basán (Dt. 3:10; Jos. 20:8). Sin embargo, a veces se contó como parte de esta meseta un sector del territorio al sur del Yarmuk (Jos. 12:4, 5), y ocasionalmente se incluyó en Basán aun la zona montañosa al este del Mar de Galilea y del Lago Hulé (Dt. 4:43). Sus principales ciudades fueron Astarot,* Astarot Karnaim,* Edrei,* Salca* y Golán.* El país era famoso por sus pasturas (Jer. 50:19; Mi. 7:14; Nah.1:4), sus bosques (Is. 2:13; Ez. 27:6) y su ganado,144 que los autores bíblicos presentan como símbolos de fuerza, pasión; contentamiento y riqueza (Dt. 32:14; Sal. 22:12; Ez. 39:18; Am. 4:1); sus leones (Dt. 33:22) y leopardos están extinguidos. Mapa VI, B-5.


Cuando los israelitas entraron en el país, el territorio estaba densamente poblado y bajo la dominación del rey Og, quien fue derrotado en la batalla de Edrei; la región se le dio a la media tribu de Manasés (Nm. 21:33-35; Dt. 3:1-11, 13; Jos. 13:7, 8, 12). Después de la secesión de las 10 tribus, Basán perteneció al reino del norte, pero fue conquistado por Hazael de Damasco en tiempos del rey Jehú (2 R. 10:32, 33); en realidad, probablemente había estado en posesión de Damasco ya por algún tiempo durante los reinados de Acab (1 R. 22:3) y de Joram de Israel (2 R. 8:28). Jeroboam II la recuperó (14:25), pero Tiglat-pileser III (745-727 a.C.) se apoderó de ella, después de conquistar Damasco, y la transformó en una dependencia asiria (15:29). Estuvo en manos nabateas en el s II a.C.; más tarde perteneció al reino de Herodes el Grande; luego al de su hijo Felipe; finalmente al de Agripa II, su último gobernante judío. El nombre Basán sobrevivió en el greco-romano Batanea. El país parece estar mencionado en las Cartas de Amarna* con el nombre de Ziribashani. Mapa XV, C-5. Véase Haurán; Traconite.


Basán-havot-jair


(heb. Bâshân Jawwôth Yâ*îr).


De acuerdo con la RVR, una región geográfica (Dt. 3:13, 14). Sin embargo, parece que el elemento "Basán" se debería separar del nombre y poner un poco antes en el versículo, como en la BJ: "Basán... Aduares de Yaír" ("Havot-jair", DHH). Véase Havot-jair.


Basemat


(heb. BoÑmath, "perfume (fragancia)" o "perfumado (fragante)"; aparece como nombre de mujer en antiguas inscripciones sudar.).



1.


Esposa de Esaú e hija de Elón heteo (Gn. 26:34); también se la llama Ada* (36:2-4).



2.


Otra esposa de Esaú e hija de Ismael (Gn. 36:3, 4, 13, 17); también se la llama Mahalat* (28:9).



3.


Hija de Salomón y esposa de uno de los oficiales proveedores de la corte (1 R. 4:7, 15).


Bastardo


(heb. mamzêr; gr. nóthos (ambos significan "hijo ilegítimo (bastardo)", "espurio", "mestizo")).


Hijo nacido de relaciones adulterinas, con ciertos extranjeros, con una prostituta, y de otras situaciones dudosas. El hebreo postbíblico aplica mamzêr específicamente al hijo incestuoso, pero existen dudas de que tal definición tenga el mismo significado en el AT. De acuerdo con Dt. 23:2, el mamzêr y sus descendientes hasta la 10a generación estaban excluidos de la "congregación de Jehová". Sin duda, esto se refería a la exclusión del santuario donde adoraba la congregación, pero no en el sentido de estar separado de la gracia de Dios. Zacarías usa el término en su denuncia contra los filisteos, cuando dice que "habitará en Asdod un extranjero (bastardo, BJ ) " (Zac. 9:6). Probablemente emplea mamzér en forma figurada refiriéndose a una "raza mezclada", (DHH; cf Neh. 13:23-27).


La palabra aparece una vez en el NT (He. 12:8), y tiene el sentido de alguien que nació fuera del matrimonio. Al cristiano "sin disciplina" se lo compara con un hijo ilegítimo que, en la mayoría de los casos, no tenía el beneficio de la disciplina paterna.


Batalla


(heb. ma'arakah, "orden (línea) de batalla" o combate (del verbo 'ârak, "formar en orden de batalla")).


Muchos pasajes (Jue. 20:20, 22, 33; 1 S. 4:12; 17:20; 2 S. 10:8, 9; etc.) hablan de ejércitos en orden de batalla y de combates, pero los detalles acerca de las tácticas, formaciones y estrategias están casi totalmente ausentes. Sin embargo, se sabe que las fuerzas armadas se dividían en compañías o divisiones para confundir al enemigo o para ocultar la dirección del ataque principal (Jue. 7:16-18; 1 S. 11:11; 2 S. 18:2). Para sorprender o engañar, los ejércitos empleaban métodos como las emboscadas o huidas ficticias de una parte del ejército* (Jos. 8:2, 12; Jue. 20:29-34; 1 S. 15:5), y también ataques nocturnos (Jue. 7:16-20; 2 S. 17:1-3).


67. Relieve del templo en Karnak que representa una batalla del faraón Seti I contra los sirios.


Por lo general, las batallas se iniciaban con un sonido de trompeta (Jue. 7:18) y con un grito o alarma de batalla (Jer. 49:2; Am. 1:14; etc.), después de lo cual las fuerzas enemigas se lanzaban unas contra otras. Poco se sabe de cómo se ordenaban durante la batalla, pero la lucha era cuerpo a cuerpo (figs 11, 30, 45, etc., para escenas de batallas). Las armas principales eran la lanza, el arco y las flechas, y la 145 daga o espada; desde tiempos de Salomón los israelitas también usaban carros (1 R. 1:5;10:26, 29) pero las armas eran las mismas, excepto que la daga y la espada no le servían a quien estaba en el vehículo. En el período posterior de los reyes se introdujo la caballería (2 R. 13:7; etc.) siguiendo el modelo asirio. En algunos casos, el choque era precedido por un duelo entre 2 representantes notables de los ejércitos enemigos, cuyo resultado tenía un efecto decisivo sobre toda la batalla (1 S. 17:3-52).


El primer deber del ejército vencedor, el que generalmente ocupaba el terreno, era enterrar a sus muertos y a los del ejército enemigo (1 R.11:15; Ez. 39:11-13) mientras se hacía una lamentación sobre los líderes o héroes caídos (2 S. 3:31). En ciertas ocasiones se llevaban como trofeos las cabezas de enemigos destacados (1 S. 17:51, 54; 31:8, 9; 2 S. 20:22); otras veces un soldado cortaba una mano (fig 334; Jue. 8:6) o el miembro viril del enemigo muerto (1 S. 18:25, 27) para demostrar su valor y reclamar una recompensa (ambas costumbres lo practicaban los egipcios). Por lo general, los prisioneros eran tratados con gran severidad, aunque también se registran casos excepcionales de clemencia (1 R. 20:30-34). Casi siempre se mataba a los reyes capturados (Jos. 10:23, 26), y muchas veces también a los soldados rasos (2 Cr. 25:12); con frecuencia los cautivos eran vendidos como esclavos (Am. 1:6, 9). Se registra que los israelitas desjarretaban (dejar inválidos) los caballos y quemaban los carros de sus enemigos (Jos. 11:6, 9; 2 S. 8:4); con el paso del tiempo, ellos mismos comenzaron a usarlos.


A menudo se devastaba el territorio de un enemigo derrotado: se cortaban los árboles, cegaban los manantiales y quemaban las ciudades y aldeas (Jue. 6:4; 2 R. 3:19). Los despojos obtenidos se distribuían entre quienes habían participado en la batalla y los que se habían quedado a cuidar el campamento (1 S. 30:24, 25). Los metales preciosos frecuentemente eran dedicados al templo (2 S. 8:10,11), y se conservaban en el santuario los trofeos especiales (1 S. 21:8, 9; 31:8-10; 2 R. 11:10). A veces se dejaba una guarnición en las ciudades conquistadas (2 S. 8:6, 14) y se tomaban rehenes para asegurar el cumplimiento de los acuerdos (2 R. 14:14).


Bib.: AWBL 49-57, 69-74, 90-114, 248-290, 302-328.


Batallas de Jehová, Libro de las..



Libro cuyo contenido (parte de él) se cita en Nm. 21:14,15 (posiblemente también en los vs 17 y 18, y en los vs 27-30) pero que no ha llegado hasta nosotros. Se supone que este libro y el de Jaser son la misma obra (Jos. 10:13; 2 S. 1:18).


Bato


(heb. y aram. bath; gr. bátos).


Medida hebrea de capacidad para los líquidos, en especial el agua, el vino y el aceite (1 R. 7:26, 38; 2 Cr. 2:10; 4:5; Esd. 7:22; Is. 5:10). Tenía 1/10 de un homer y correspondía al efa,* medida de capacidad para los granos (Ez. 45:10, 11, 14). Algunos eruditos sostienen que un bato contenía unos 11 litros; otros, entre 40 y 45; y otros, que la medida exacta era de 21,99 litros.


En las excavaciones de Laquis y de Tell Beit Mirsim se encontraron trozos de cántaros con inscripciones que indicaban que se habían usado como medidas de un bato. La reconsrucción muestra que su capacidad era de unos 22 litros, cifra aproximada a la que dan los rabinos judíos. Este Diccionario usa esta equivalencia como base para calcular las demás medidas de capacidad. Sin embargo, se debe advertir que hay muchos factores inciertos involucrados en estos cálculos.


Bib.: W. F. Albright, AASOR 21, 22 (1941-1943):58, nota 7; R. B. Y. Scott, BA 22 (1954):24, 29-32; C. H. Inge, PEQ 73 (1941):106-109; A. I. Lebowitz, JBL 78 (1959):75, 76; S. Yeivin, PEQ 101 (1969):66; CBA 1:175, 176.


Bat-rabim


(heb. Bath-rabbîm, "hija de una multitud (muchos)").


Nombre de una puerta de Hesbón de la que nada más se sabe (Cnt. 7:4).


Bautismo


(gr. báptisma; baptismós, "ceremonia de purificación", "bautismo", "ablución (lavamiento)" (del verbo baptízÇ, "sumergir (hundir)", "bautizar", "lavarse")).


Rito religioso originado en tiempos precristianos. Los judíos lo practicaban como una ceremonia para recibir a prosélitos dentro del judaísmo (así lo demuestran varios de sus escritos). Cuando se los bautizaba, el rito probablemente tenía la función de limpiarlos de la impureza contraída como paganos, porque se usa el mismo término miqwêh, para otros baños de purificación. También se lo consideraba como el repaso de uno de los acontecimientos que hizo de Israel una nación: el cruce del Mar Rojo. Junto con la circuncisión y los sacrificios hacían del prosélito un integrante del mismo pacto del que participaban los israelitas de nacimiento. El estatus legal de este prosélito era el de un recién nacido (cf Jn. 3:3-10). Es significativo que los dirigentes judíos no cuestionaran la validez del bautismo de Juan, sino sólo su autoridad para administrarlo (Jn. 1:19-28). Los esenios también practicaban el bautismo en conexión con sus ritos religiosos. En Khirbet Qumrân, su probable centro religioso, se descubrieron 146 varios estanques con peldaños para bajar a ellos (fig 504). Se habrían utilizado para ritos bautismales, que aparentemente involucraban la inmersión, como ocurría con el bautismo de los prosélitos judíos.


Casi todas las confesiones cristianas practican el bautismo, aunque varían el modo de administrarlo: aspersión, derramar agua sobre la cabeza o inmersión total de catecúmeno. El método usado en tiempos del NT era la inmersión (se lo deduce del significado del término griego), según las descripciones bíblicas de la realización de la ceremonia y de las aplicaciones espirituales que hace la Biblia del rito. El término baptízÇ se empleaba antiguamente para describir la inmersión de la tela para teñirla, y de una vasija para llenarla de agua; cuando se lo aplica al bautismo cristiano su significado más obvio es "sumergir" (las referencias bíblicas a los bautismos muestran claramente que se usaba la inmersión). Juan el Bautista bautizaba "en Enón, junto a Salim, porque había allí muchas aguas" (Jn. 3:23). No habría razón para buscar un lugar donde había "muchas aguas" si volcar o asperjar un poco de agua era la forma de bautizar. El relato sobre el bautismo del eunuco etíope afirma que Felipe y el eunuco "descendieron ambos al agua" y luego "subieron del agua" (Hch. 8:38, 39), actos que indican con toda certeza más que un asperjar o volcar agua.


El apóstol Pablo realizó una aplicación espiritual del rito bautismal, que sólo es clara si se refiere al de sumersión. Al analizar el significado del bautismo, Pablo señala que: 1. Así como Cristo murió por el pecado, el cristiano debe morir a los pecados. 2. Así como Cristo, después de que murió, fue sepultado, el cristiano debe ser "sepultado" simbólicamente con él en el sepulcro de agua del bautismo. 3. Así como Cristo fue levantado de la tumba, el cristiano se debe levantar a una vida espiritual nueva (Ro. 6:3-5; cf Col. 2:12). Obviamente, las figuras de sepultura y resurrección no tendrían sentido si no pensáramos en una inmersión total. Vale la pena notar que la presencia de bautisterios en las iglesias más antiguas muestra que por siglos la iglesia cristiana practicó el bautismo por inmersión.


Queda claro que a los cristianos se le exigía el bautismo: Cristo ordenó a sus discípulos que bautizaran (Mt. 28:18, 19; Mr. 16:15, 16) y enseñaran a los nuevos conversos a observar todas las cosas ordenadas por él (Mt. 28:20); los apóstoles enseñaron la necesidad del bautismo (Hch. 2:38; 10: 48; 22:16), y practicaron el rito (8:12; 16:14, 15, 33; 19:5; etc.). Entre los prerrequisitos para el bautismo señalados por las Escrituras están la aceptación de Jesucristo como el Hijo de Dios (8:36, 37; cf v 12; 18:8) y el arrepentimiento (2:37, 38).


El término "bautizar" también se usa en sentido figurado. Juan el Bautista declaró que Cristo bautizaría con "el Espíritu Santo y con fuego" (Mt. 3:11; Lc. 3:16), lo que significaba el derramamiento del Espíritu Santo en Pentecostés bajo el símbolo del fuego (Hch. 2:3, 4) o tal vez la destrucción final de los malvados (Mt. 3:11, 12). Jesús habló simbólicamente de su muerte como un bautismo (Mt.20:20-23: Mr. 10:37-39; cf Lc. 12:50), y Pablo en forma figurada de la experiencia de Israel al salir de Egipto: "En Moisés fueron bautizados en la nube y en el mar" (1 Co. 10:1, 2). Además, en la biblia se registran 2 incidentes interesantes con respecto al rito: ciertos creyentes de Efeso, después de recibir verdades nuevas e importantes y el "bautismo de Juan", fueron bautizados en el nombre del Señor Jesús (Hch. 19:1-5); y en un pasaje difícil (1 Co. 15:29) Pablo se refiere al bautismo por los muertos (se sugirieron muchas explicaciones, pero ninguna parece concluyente). Véanse Ablución; Baño.


Bib.: Talmud, 'Erubin 4b; Yebamoth 47a. 47b; CBA 6:801, 802.


Bautista


(gr. <>Baptistes).


Apelativo dado a Juan, el precursor de Cristo (Mt. 3:1; etc.). Véase <>Juan 1.


Bavai


(heb. Bawway, quizá "buen deseo").


Alguien que ayudó a Nehemías a reparar el muro de Jerusalén (Neh. 3:18). Sin embargo, Bavai puede ser un error al transcribir el nombre de Binúi, si se omitió la consonante n en el hebreo. Véase Binúi 3.


Bayit


(heb. Bayith, "casa" o "templo").


Aldea o templo en Moab (Is. 15:2). Un problema en el texto hebreo hace que la identificación exacta sea imposible. La BJ conjetura que el hebreo debió decir bath, "hija", mientras la NBE y DHH traducen "gente".


Bazlut


(heb. Batslîth o Batslûth, quizá "desnudado (desnudez)" o "cebolla"; la variante en el heb. se explica por el hecho de que las letras y y w, transliteradas aquí como i y u, tienen una forma muy parecida y no es fácil reconocerlas en algunos manuscritos).


Jefe de una familia de servidores del templo, algunos de cuyos miembros regresaron con Zorobabel de Babilonia (Esd. 2:52; Neh. 7:54).


Bealías


(heb. Be'alyâh, "Yahweh es señor").


Valiente de David que usaba ambas manos para tirar piedras con honda y saetas con arco y se unió a David en Siclag (1 Cr. 12:5).


Bealot


(heb. Be'âlôth,"señoras (damas)", "concubinas" o "poseedoras").


Lugar al sur de Judá 147 (Jos. 15:24); algunos creen que se trata de Baalat-beer * (Jos. 19:8). Véase Alot.


Bebai


(heb. Bêbây, probablemente "niño"; definición basada en el ac. Bibi, Bibiya y Bibbi*a, y el aram. Bîba*, que significan "niño").



1.


Fundador de una familia de la que 623 hombres volvieron con Zorobabel de Babilonia (Esd. 2:11; Neh. 7:16 (628)), y otros 29 hombres con Esdras (Esd. 8:11). Cuatro miembros del 1er grupo de esta familia se casaron con mujeres extranjeras en tiempos de Esdras (10:28).



2.


Israelita que firmó el pacto de Nehemías (Neh. 10:15).


Bebedor.



Véase Embriaguez.


Bebida.



El agua era la bebida universal en la antigüedad (Gn. 21:14; Ex. 23:25; 2 R. 6:22), aunque también la leche se usaba corrientemente (Jue. 5:25). En forma figurada se describe a los malvados como bebiendo la ira de Dios (Job 21:20; Jer. 25:15; Ap. 14:10). Jesús se refirió a beber su sangre (Jn. 6:53-55) -lo que significa tanto participar del vino de la Cena del Señor como la recepción, por fe, de su vida simbolizada por el vino-, y habló figuradamente de beber la copa de su sufrimiento (Mt. 20:22, 23; cf 26:39; Mr. 14:36; etc.). Acerca de otras bebidas véase Bebida fuerte; Vinagre; Vino.


Bebida fuerte


(heb. shêkâr, relacionada con el ac. shikaru, "cerveza"; gr. síkera, "licor", "bebida" fuerte (del aram. shikra*, de igual significado que el heb. shêkâr)).


Términos relacionados: méth', "embriaguez (borrachera)"; methúskÇ, "embriagarse (emborracharse)"; méthusos, "borracho"; mmethúÇ, "borracho (el que ha bebido mucho; embriagado)".


En la Biblia, shêkâr es una bebida alcohólica ("fermentada (embriagadora)"), generalmente la cerveza (Lv. 10:9; Nm. 6:3; Dt. 29:6; etc.; en realidad, aparte del vino, designa cualquier bebida preparada con diversos jugos de frutas, miel, dátiles, loto, cebada, etc., y fermentada). Las Cartas de Amarna* revelan que la cerveza formaba parte de las raciones que los príncipes palestinos debían proveer a los soldados egipcios (55, 10-13; 324, 15-19). En todo el antiguo Oriente, tanto tanto los ricos como los pobres usaban mucho la cerveza: en Egipto se encontraron figuras de la preparación de esa bebida y de su uso (fig 68), y en la Mesopotamía se descubrieron textos antiguos que describen las técnicas de su elaboración.


68. Relieve egipcio que muestra la producción de cerveza.


Aunque todavía no se tiene información sobre la preparación de la cerveza en Palestina, es muy probable que el método no fuera muy diferente del empleado en Egipto y en la Mesopotamia, porque la escanda (variedad de trigo propia de terrenos fríos y pobres, de paja dura y corta, y grano difícil de separar del escabillo) y la cebada (2 de los principales granos usados para prepararla, como asimismo ocasionalmente los higos) también se encontraban en Palestina. Los textos cuneiformes revelan que los antiguos tenían varias clases (16) de cerveza, entre las que había oscuras, claras, añejas (lager) y jóvenes. Estas se hacían con cebada, escanda sin el afrecho y malta de cebada. Este cereal primero se malteaba, y la escanda sin afrecho se molía. La malta se machacaba con el grano molido y se ponía al horno para formar panes de cerveza. Luego se preparaba un mosto en la cuba apropiada. No se sabe si se lo conseguía hirviendo los panes o derramando agua caliente sobre ellos. Como se preparaba un extracto de malta, parecería que el mosto era hervido. No se dice nada en los documentos disponibles acerca de su refinación, ni del proceso ni la duración de la fermentación, ni cómo se lo trasvasaba a las cubas de añejamiento. El mosto concentrado por el hervor se llamaba a veces "cerveza de miel", y se podía conservar por largo tiempo. Antes de usarla, se mezclaba con agua y se la dejaba fermentar. Is. 5:22 parece hablar de esta 148 clase de cerveza, también llamada "bebida mezclada".


La ley mosaica prohibía que los sacerdotes usaran shêkâr cuando estaban por entrar en el santuario (Lv. 10:9), y los dirigentes fueron seriamente advertidos en contra de su uso (Pr. 31:4, 5). Pr. 20:1 declara que todos los que la ingieren "no son sabios", e Isaías pronunció un ay sobre los bebedores (Is. 5:11, 22). También se prohibía el uso de bebidas fuertes a los nazareos (Nm. 6:3), y fue específicamente prohibida para Sansón (Jue. 13:4, 7, 14) y Juan el Bautista (Lc. 1:15). Los israelitas no tuvieron oportunidad de usarlas durante los 40 años en el desierto (Dt. 29:6), pero se les permitió gastar dinero para "vino o para bebidas fuertes" que se usaban en ocasión de la fiesta que seguía a la entrega de los diezmos (Dt. 14:22, 26). El permiso de dar "sidra al desfallecido" (Pr. 31:5) evidentemente no era una recomendación de la bebida, sino probablemente una referencia a la costumbre de proporcionar un brebaje alcohólico estupefaciente a los criminales antes de su ejecución (cf Mt. 27:34). Isaías habla de profetas y sacerdotes que se trastornaron con shêkâr (Is. 28:7; 56:12). Que los judíos bebieran cerveza en los tiempos posbíblicos, y tal vez aun antes, parecería claro por la prohibición que se encuentra en la Mishná de beberla durante la época de la Pascua. La razón que se da es que se la hacía con granos fermentados, por lo que era como la levadura. El "Papiro pascual" de Elefantina, del tiempo de Darío II, también parece requerir de los judíos de ese lugar que se abstuvieran de beber cerveza durante la fiesta de la Pascua.


Bib.: Talmud, Sanhedrin 43a; Mishná, Pesahîm 3.1; APFC, Nº 21, línea 7; CBA 1:1016.


Becá


(heb. beqa', "fracción").


Medida hebrea de peso para metales preciosos, equivalente a 1/2 siclo (Ex. 38:26, BJ; en hebreo también aparece beqa' en Gn. 24:22, pero nuestra RVR dice "medio siclo"). Si el siclo normal tenía 11,4 g, 1 becá debería pesar 5,7 g. Pero en las excavaciones realizadas en Palestina se han hallado pesas inscriptas con la palabra bq' , y su peso oscila entre 5,8 y 6,65 g, por lo que se deduce que no eran muy exactas. También se descubrió una moneda hebrea del s V a.C. que lleva la inscripción bq' , "medio siclo".


Bib.: BASOR 93 (1944):26; R. B. Y. Scott, BA 22 (1959):35-37.


Becerro/a


(heb. 'êgel y 'eglâh; gr. mósjos; dámalis, "becerra").


En tiempos bíblicos los becerros o terneros se usaban para comer (1 S. 28:24) o para sacrificios (Lv. 9:2). Pero, en todo el mundo antiguo, los becerros o toros también servían para representar a los dioses principales y se los adoraba bajo este símbolo. En Egipto los hebreos se habrían familiarizado con la adoración de los bueyes Apis y Mnevis, que representaban a dioses. Por ello, cuando desearon una imagen visible de su Dios como las otras naciones, Aarón hizo una imagen de oro de un becerro (Ex. 32:4; Neh. 9:18). El contexto aclara que esta imagen no representaba a un dios extranjero, sino a Yahweh, el Dios verdadero (Ex. 32:5). En consecuencia, los hijos de Israel no fueron reprendidos y castigados por reemplazar a su Dios por otro, sino por hacer un ídolo y poner a Dios al nivel de los dioses de otras naciones.


69. Relieve hitita de Alaça Hüyük que presenta a una pareja real adorando un toro sobre un pedestal.


Cuando Jeroboam I fundó el reino del norte, ideó planes para atraer la lealtad del pueblo y alejarlo de Jerusalén. Una de las medidas fue construir 2 santuarios, uno en Betel y otro en Dan, en los que puso una imagen de un becerro para su adoración (1 R. 12:28, 29). Quizás eligió el becerro por su familiaridad con el buey Apis de Egipto (11:40), o quiso restituir la adoración del becerro. Un relieve de Alaça Hüyük muestra una pareja real hitita en adoración 149 junto a un altar detrás del cual hay un toro sobre un pedestal (fig 69). Su adoración presenta un paralelismo muy estrecho con la de los becerros en Sinaí, Dan y Betel.


Muchos eruditos consideran que las imágenes de becerros en Israel no eran consideradas imágenes de Yahweh, sino meramente pedestales para el Dios invisible (para ello se basan en que muchos dioses hititas, arameos y asirios son representados en relieve como parados sobre animales, mayormente terneros). Sin embargo, el tono de las declaraciones bíblicas condena la idea de que los becerros de oro sean representaciones de la divinidad, no meramente pedestales para un ser invisible. Tal es así que, por boca de sus profetas, Dios condenó enérgicamente la adoración de los becerros de Betel y Dan. Envió a un profeta, cuyo nombre no fue registrado, para reprender al rey Jeroboam inmediatamente después de haber iniciado ese culto en Israel (1 R. 13:1-9). Más tarde, Oseas y Amós denunciaron esa forma de idolatría en términos enérgicos como una degeneración y corrupción de la verdadera adoración (Os. 8:4-6; Am. 4:4; 5:5, 6; 7:9). Oseas se burló de los hombres que besaban los becerros (Ose. 13:2).


Un trozo de cerámica con inscripciones, encontrado en 1910 por la expedición de Harvard, contenía el nombre personal 'glyw, "el becerro de Yahweh" o "Yahweh es un becerro". Este nombre, de un ciudadano del reino norteño del s VIII a.C., indica que la gente realmente consideraba que el ternero o becerro representaba a Yahweh. Su veneración cesó, primero en Dan y luego en Betel, con la destrucción del reino del norte bajo Tiglat-pileser III, Salmanasar V y Sargón II. En un texto desenterrado recientemente en Nimrûd (la Cala bíblica), Sargón II pretende que en el botín que llevó después de la captura de Samaria estaban "los dioses, su confianza". Como estos ídolos eran objetos que se podían transportar, es muy posible que fueran llevados a Samaria para su protección antes que comenzara el sitio de la ciudad. Véanse Buey; Ganado; Toro.


Bib.: C. J. Gadd, Iraq 16 (1954):180.


Becorat


(heb. Bekôrath, "primogénito", "primer nacimiento (nacido)" o "hijo de camello").


Benjamita, antepasado del rey Saúl (1 S. 9:1).


Bedad


(heb. Bedad, "solo (sin compañía)" o "separación"; cun. Bidadi).


Padre del rey edomita Hadad (Gn. 36:35; 1 Cr. 1:46).


Bedán


(heb. Bedân, tal vez "servil" o "hijo del juicio").



1.


De acuerdo con el texto hebreo, un juez de Israel que se menciona entre Gedeón (Jerobaal) y Jefté (1 S. 12:11). La LXX, la Peshita siríaca y la versión árabe dicen Barac, Barah o Baraq en vez de Bedán ( véanse las notas en la BJ y la DHH).



2.


Descendiente de Manasés (1 Cr. 7:17).


Bedelio


(heb. bedôlaj).


Mineral que, junto con el oro y el ónix, se encontraba en la tierra antediluviana de Havila (Gn. 2:11,12) y se usó para comparar el color del maná (Nm. 11:7). No se lo puede identificar con precisión. En Gn. 2:12 la lXX dice ánthrax, "carbunclo", una piedra preciosa de color rojo oscuro. Para los griegos el bedelio era la resina aromática de un árbol nativo del cercano y Medio Oriente. Dicha goma era amarillenta, transparente y semejante a la cera.


Bedías


(heb. Bêdeyâh, "siervo de Yahweh"; quizás una forma abreviada de Ôbadyâh, Abdías; cun. Badia).


Israelita de tiempos de Esdras que se había casado con una mujer extranjera (Esd. 10:35).


Beeliada


(heb. Be'elyâdâ', "Baal (el señor) ha conocido (conoce)").


Hijo de David nacido en Jerusalén (1 Cr. 14:7). En 2 S. 5:16 y 1 Cr. 3:8 se lo llama Eliada, tal vez para eliminar la referencia a Baal. Véase Eliada 1.


Beelzebú


(gr. Beelzebóul y Beezebóul, "Señor de las moradas infernales").


Nombre del jefe del mundo demoníaco, Satanás; príncipe supremo de los demonios (Mt. 10:25; 12:24-29; Mr. 3:22-27; Lc. 11:15-22). En la literatura cananea de Ugarit la palabra zbl significa "príncipe", y la forma zbl B'l, "Príncipe Baal" (así aparece en algunos textos, con los componentes de Beelzebú invertidos); por ello, el nombre se referiría al antiguo dios cananeo Baal. Otra explicación dice que Beelzebú quiere decir "Señor del estiércol (estercolero)", puesto que en hebreo tardío zebel significa "estiércol". Los Rollos del Mar Muerto y la literatura rabínica antigua usan zbl para nombrar uno de los 7 cielos de la tradición judía: la morada del maligno; de modo que Beelzebú significaría "Señor de la morada del maligno". Véase Baal-zebub.


Beer


(heb. Be*êr (1) y Be*êrâh (2) "pozo" artificial).



1.


Lugar en Moab donde acamparon los israelitas. Se lo llamó Beer porque los dirigentes del pueblo cavaron allí un pozo con sus estacas (Nm. 21:16-18). Los eruditos creen que el lugar estuvo probablemente en el Wâd§ et-Tamad, al noreste de Moab; el lugar exacto no se conoce.



2.


Lugar donde Jotam, el hijo de Gedeón, huyó de su hermano Abimelec (Jue. 9:21). 150 Generalmente se cree que está en la proximidad de Ofra, por lo que se lo identifica con el-Bîreh, a unos 13 km al noroeste de Bet-seán. Josefo sólo dice que Jotam huyó a las montañas, mientras que Eusebio lo ubica a unos 12 km al norte de Eleuterópolis, en las proximidades de Bet-semes.


Bib.: FJ-AJ v.7.2.























Fuentes - Fonts
SOUV2BalaramScaGoudyFOLIO 4.2Biblica Font











free counters







Disculpen las Molestias
Category: Greek Mythology


Category: Greek Mythology | A - Amp | Amp - Az | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q- R | S | T | U | V | W | X | Y | Z
Greek Mythology stub | Ab - Al | Ale - Ant | Ant - Az | B | C | D | E | F - G | H | I | K | L | M | N | O | P | Q - R | R | S | T | A - K | L - Z
Category:Greek deity stubs (593)EA2 | A | B | C | D | E | G | H | I | K | L | M | N | O | P | S | T | U | Z




Mitología Romana


Category:Aeneid (662)EA2 | Category:Characters in the Aeneid (670)EA2 | Category:Characters in Book VI of the Aeneid (718)EA2 | Category:Kings of Rome (769)EA2 | Category:Latin kings (772)EA2 | Category:Deities in the Aeneid (803)EA2


Otras Ramas de Mitología

Mitología en General 1 | Mitología en General 2 | Category:Festivals in Ancient Greece (2865)JC | Category:Indo-European mythology | Category:Festivals in Ancient Greece (1483)JC | Category:Ancient Olympic Games (1484)JC | Category:Ancient Olympic Games (2876)JC | Category:Ancient Olympic competitors (2889)JC | Category:Ancient Olympic competitors (1485)JC | Category:Ancient Olympic competitors (2910)JC | Category:Ancient Greek athletes (2938)JC | Category:Ancient Greek athletes (1486)JC | Mitología General (3033)SC | 101SC | 3132SC | 3048SC | 3060SC | 3118SC | 3095SC | 876SC | 938SC | 986SC | 1289SC | 1109SC | 1407SC | 1107SC | 2494JC | 2495JC | 2876JC | 2865JC | 2889JC | 2938JC | 2596JC | 2606JC | 2621JC | 2450JC | 1476JC | 1477JC | 2825JC | 2740JC | 2694JC | 2806JC | 2738JC | 2660JC | 2808JC | 2734JC | 2703JC | 2910JC | 3051SK

Religión Católica


Religión Católica  |  PAPAS - POPES  |  MITOS DE LA BIBLIA

Via Crucis desde Roma - 10/04/2009 (Completo) (www.populartv.net Oficiado por su Santidad el Papa Benedicto XVI).
Papa Juan Pablo II (Karol Wojtyla). (Rosarium Mysteria Gloriosa | Rosarium Mysteria Doloris | Rosarium Mysteria Gaudii)


  1. CATHOLIC RELIGION  (2020)SK
  2. Category:Roman Catholicism (3219)SK
  3. Catolicismo (3220)SK
  4. Pope o Papas (3243)SK
  5. 3. Handel: Brockes Passion, HWV 48 / Marcus Creed (OedipusColoneus) (3243)SK
    http://www.youtube.com/watch?v=QkBV6tEmYx8
    4. Handel: Brockes Passion, HWV 48 / Marcus Creed (OedipusColoneus) (3243)SK
    http://www.youtube.com/watch?v=xM3Y5CxvKcg
  6. Category:Popes (3221)SK
  7. Listado de Papas desde Pedro hasta el presente (738)EA2
  8. Catholics

jueves 11 de marzo de 2010

ENCICLOPEDIA - INDICE | DEVOTOS FACEBOOK | EGIPTO - USUARIOS de FLICKR y PICASAWEB

Otros Apartados


Main     SWAMIS · Mejoras · Catholics

Nota: JC: http://juancastaneira.multiply.com | SC: http://sricaitanyadas.multiply.com | SK: http://srikrishnadas.multiply.com | EA: http://elagua.multiply.com | EA2: http://elagua2.multiply.com | CA: http://casaindiasricaitanyamahaprabhu.blog.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog