DICCIONARIO BÍBLICO ADVENTISTA DEL SÉPTIMO DÍA Contenidos - Contents EL DICCIONARIO BÍBLICO ADVENTISTA DEL SÉPTIMO DÍA
Hijo del cantor Asaf (1 Cr. 25:2), también llamado Jesarela* (v 14). Hijo de Benjamín y fundador de una familia (Gn. 46:21; Nm, 26:38; 1 Cr. 8:1). Aparentemente también se lo llamó Jediael (1 Cr. 7:6). Véase Jediael 1. Familia de descendientes de Asbel* (Nm. 26:38). Una de las 5 ciudades importantes de los filisteos, ahora Khirbet Asqalán, a unos 19 km al norte de Gaza y sobre el Mediterráneo. Fue tomada por la tribu de Judá poco después de la conquista hebrea inicial, pero aparentemente los israelitas no conservaron la ciudad (Jue. 1:18,19). Alrededor del 1280 a.C. la ocupó Ramsés II, según se ve en uno de los relieves (fig 45). Más tarde los filisteos se apoderaron de ella en el período de la invasión de los Pueblos del Mar; la conservaron hasta que tiglat-pileser III la conquistó en el 734 a.C. y la llamó Isqaluna (cf Jos. 13:3; Jue. 3:3; 14:19; 1 S. 6:17; 2 S. 1:20). En el 701 a.C. estuvo bajo el dominio de Senaquerib, y más tarde de Tiro. Durante 105 el período macabeo fue hostil a los judíos, pero Jonatán la sometió (1 Mac. 10:86; 11:60; 12:33). En el 104 a.C. fue una ciudad libre bajo el Imperio Romano y comenzó su propia era. Los profetas hebreos hablaron repetidamente contra la ciudad (Jer. 25:20; 47:5, 7; Am. 1:8; Sof. 2:7; Zac. 9:5). 45. Relieve de un templo egipcio que muestra la conquista de Ascalón por parte del faraón Ramsés II. Breves excavaciones británicas, realizadas en 1920 y 1921, desenterraron sólo una parte de la ciudad romana. Descubrimientos posteriores hechos en las décadas de 1930 y 1940, y la excavación israelí de una iglesia bizantina en 1967, han aumentado nuestro conocimiento de la Ascalón bizantina y romana, pero la ciudad anterior a los romanos no ha salido a luz todavía. Mapa VI, E-2. Bib.: M. Avi-Yonah y Y. Ephal, EAEHL I:121-130. Habitantes de Asealón* (Jos. 13:3). Aunque la palabra no se encuentra en la RVR, es un término teológico para el regreso visible de nuestro Señor al cielo (Mr. 16:19), 40 días después de su resurrección. Contando en forma inclusiva desde el domingo, el período terminaría un jueves, que por siglos muchos cristianos tomaron como el día de la Ascensión (Hch. 1:3-11). El lugar desde donde Jesús ascendió, el monte de los Olivos (v 12), estaba cerca de Betania (Lc. 24:50-53). El evento fue presenciado por los 11 discípulos (Hch. 1:12, 13) y posiblemente otros más. Señala el fin del ministerio de Jesús en la tierra y el comienzo del celestial en favor de cada uno de los creyentes (He. 4:14-16; 9:24). Como suceso histórico, la ascensión es una garantía de que Cristo volverá a buscar a sus fieles (Hch. 1:11; cf Jn. 14:1-3). Una de las 5 famosas ciudades filisteas. Estaba a unos 4 km del mar, a mitad de camino entre Jope y Gaza. Fue una antigua ciudad cananea, mencionada en textos cuneiformes del período prepatriarcal hallados en Ebla. En tiempos de Josué estaba habitada por el remanente de los anaceos, hombres de gran estatura (Jos. 11:22). Aunque fue asignada a Judá, esta tribu la tuvo por poco tiempo, y la conquista de Asdod por Uzías fue sólo un éxito momentáneo (2 Cr. 26:6). Como ciudad filistea, los profetas pronosticaron su castigo y ruina (Jer. 25:20; Am. 1:8; Sof. 2:4; Zac. 9:6). Sargón II la tomó en el 711 a.C. y la convirtió en capital de la provincia asiria de Asdudu (Is. 20:1). Herodoto afirma que Psamético I (663-610 a.C.) la conquistó después de un sitio de 29 años; sólo sobrevivió una pequeña parte de la población (Jer. 25:20 se puede referir a esta situación). Durante el período persa la ciudad alcanzó otra vez cierta importancia, y tomó parte en la coalición contra los judíos en tiempos de Nehemías (Neh. 4:7, 8). Muchos israelitas fueron atraídos por los habitantes de Asdod y tomaron mujeres de entre ellos (13:23). "La lengua de Asdod" (v 24) probablemente fuera un dialecto arameo hablado en esa ciudad, aunque es posible que todavía se usara el idioma filisteo. Judas Macabeo y su hermano Jonatán la atacaron, y Juan Hircano la conquistó (1 Mac. 5:68; 10:84; 11:4, 5; 16:10). Pompeyo la convirtió en ciudad libre en el 63 a.C. En Hch. 8:40 se la menciona por su nombre griego, Azoto,* como el lugar donde Felipe se encontró después de hablar con el eunuco etíope. Actualmente se llama Esdûd. 46. Ruinas de tardías construcciones filisteas en Asdod. El gran montículo de Tell Esdûd, que cubre unas 35 ha, fue excavado en 7 períodos bajo la dirección de Dothan, desde 1962 hasta 1972. Se encontraron 20 niveles de ocupación: desde el Bronce Medio -en la 1a mitad del 2º milenio a.C.- hasta el período bizantino. De ellos, el estrato 13 representa la ciudad ocupada por los Pueblos del Mar, principalmente los filisteos (como lo revela la cerámica; s. XIII a.C.). Esa ciudad fue destruida en el s X a.C. y reedificada sobre un plano diferente, lo que revela una fuerte influencia cultural cananea y demuestra que, con el paso de varios siglos, los cananeos habían absorbido más o menos a los invasores filisteos. La estructura de una puerta del s X a.C. era muy similar en diseño y tamaño a las puertas salomónicas de Gezer, Meguido y Hazor, aunque fue construida con ladrillos (las otras 3 son de piedra). Se encontraron 3 fragmentos de un monumento asirio de piedra en los que había 106 una inscripción celebrando la victoria de Sargón II (se refiere a la campaña militar mencionada en Is. 20:1). Mapa VI, E-2. Bib.: ANET 285, 286; Herodoto ii.157; M. Dothan, EAEHL I:103-109. Personas originarias de Asdod* (Jos. 13:3; Neh. 4:7, "los de Asdod"). Véanse Ariete; Baluarte. 1. Lugar en Judá, cerca de Zora, en la Sefela (Jos. 15:33), provisoriamente identificada con 'Aslùn, una aldea entre Zora y Estaol. 2. Otro lugar en Judá (Jos. 15:43) identificado con Idhn~, a unos 9.5 km de Hebrón, en camino a Maresa. 3. Jefe de una familia de sirvientes del templo. Algunos de sus descendientes regresaron de Babilonia con Zorobabel (Esd. 2:50). Esposa de José, hija de Potifera, sacerdote de On o Heliópolis (Gn. 41:45). Fue la madre de Manasés y de Efraín (41:50-52; 46:20), los padres de 2 importantes tribus de Israel. 1. Benjamita que regresó del cautiverio babilónico (1 Cr. 9:7). 2. Judío cuyo hijo Judá era el alcalde asociado de Jerusalén en tiempos de nehemías (Neh. 11:9; "Hasnúa", NBE; "Senúa", DHH y RVR; "Hassenúa", BJ; "Hasenúa", LPD). Véase Senúa. 1. Octavo hijo de Jacob con Zilpa, la sierva de Lea (Gn. 30:12, 13; 35:26). Tuvo 4 hijos y 1 hija (Gn. 46:17; 1 Cr. 7:30), y fue el fundador de una tribu. Véase Aser 3. 2. Posiblemente una aldea cerca de Siquem (Jos. 17:7); no identificada. Algunos comentadores creen que este Aser es una referencia al territorio de la tribu. 3. Tribu que se originó con Aser 1. En la distribución de Palestina entre las 12 tribus, Aser recibió la franja costera fértil al norte del monte Carmelo hasta Sidón (Jos. 19:24-31). Sin embargo, la tribu conquistó y ocupó su territorio sólo parcialmente, y nunca expulsó a los habitantes de Aco, Tiro, Sidón y otras ciudades cananeas o fenicias (Jue. 1:31, 32). Su tierra se prestaba muy bien para el cultivo del olivo, al que parece aludir la bendición profética que Moisés pronunció sobre la tribu (Dt. 33:24, 25; cf Gn. 49:20). Aser no se unió en la lucha contra Hazor en tiempos de los jueces (Jue. 5:17; cf 4:10). Mapa VI, B, C-3. Textos e inscripciones egipcias tardías de tiempos de Seti I (c 1322-c 1304 a.C.) y de Ramsés II (c 1304-c 1238 a.C.) hablan del interior de Fenicia como *Isr, que se puede referir a Aser. Constituyó uno de los distritos impositivos en los que se dividió el país en tiempos de Salomón (1 R. 4:16). Ana, la profetisa del NT que estaba en el templo de Jerusalén y quien reconoció al bebé Jesús como el redentor de la humanidad, era de la tribu de Aser (Lc. 2:36). Ezequiel incluye a Aser, entre otras tribus, en su profecía de la restauración de Israel (cp 48). En visión, Juan vio 12.000 aseritas sellados (Ap. 7:6). 1. Diosa fenicia de la vegetación llamada "'A7rt de los tirios" en un texto ugarítico. La literatura ugarítica se refiere a ella como a la "señora de los dioses", la "amante (novia) de los dioses (del cielo)", y como la madre de 70 deidades, pero su título más distintivo es Ashirat del mar, la "señora (que se pasea) del (por el) mar". Se cree que un templo cananeo del s XVIII o XVII a.C. excavado en Nahariya, a unos 8 km al norte de Aco y cerca de la orilla del mar, fue dedicado a ella. Allí se encontraron muchas imágenes de palomas, una imagen de plata de una diosa, pequeños vasos o recipientes de ofrendas y fragmentos de incensarios, lo que revela el carácter de las prácticas de la adoración a Asera (cf 2 R. 23:7; Os. 4:12, 13). La diosa era la contraparte femenina de Baal, y su adoración habría sido muy atrayente para los hebreos. Sus representaciones fueron levantadas y adoradas en Jerusalén (1 R. 15:13) y en Samaria (1 R. 16:33; 2 R. 13:6; 21:3), probablemente en el templo de Baal (2 R. 10:25). Durante el reinado de Manasés, una imagen de ella estuvo en el mismo templo de Jerusalén (21:3, 7), aunque su padre los había arrancado (2 R. 18:4). Se designaron 400 profetas para servir a la diosa (1 R. 18:19) y se mencionan los utensilios necesarios para su culto (2 R. 23:4-6); las mujeres se ocupaban en tejer cortinas para la deidad (v 7). Algunos pasajes mencionan la existencia de más de una imagen de Asera junto a las de Baal (Jue. 3:7; 2 R.17:10; 2 Cr. 19:3; 24:18; 33:3).107 2. Objeto de culto que simbolizaba a Asera (Jue. 6:25). Cuando no se menciona a la diosa o a su imagen, la palabra Asera se refiere al palo de madera o tronco de árbol que estaba en pie en los santuarios cananeos (Ex. 34:13), dedicado al ídolo como un símbolo de la vegetación (Jer, 17:2). Los objetos de culto eran elaborados (1 R. 14:15), plantados (Dt. 16:21) o levantados (2 R. 17:10); se podían quemar (Dt. 12:3; 2R. 23:6, 15), cortar (Ex. 34:13; Dt. 7:5; etc.), arrancar (Mi. 5:14) o romper en pedazos (2 Cr. 34:4). Véase el tronco de árbol en el modelo elamita de un santuario al aire libre (fig 327). Bib.: William L. Reed, The Asherah in the Old Testament (Asera en el AT) (Fort Worth, Texas, 1949); I. Ben-Dor, "A Middle Bronze-Age Temple at Nahariya" (Un templo de la Edad Media del Bronce en Nahariya), QDAP 14 (1950):1- 41. Sustancia común en la antigua Mesopotamia, usada en la construcción de la torre de Babel (Gn. 11:3). Se la empleó muchísimo para los edificios públicos en Asiria y Babilonia (fig 93). Por un tiempo existió en la región del Mar Muerto, en la proximidad de Sodoma y Gomorra (14:10), razón por la que se le decía Mare Asfaltitis, "Lago del asfalto". Aún hoy, considerables cantidades de asfalto aparecen en su superficie de tanto en tanto; un fenómeno bien conocido por los antiguos, ya que se lo menciona en varias fuentes clásicas. Para Europa, el Mar Muerto fue su principal proveedora de asfalto en la Edad Media, y por causa de su origen se lo llamó "betún de Judea". La madre de Moisés usó asfalto y brea* para impermeabilizar el arca de juncos en que puso a su hijo (Ex. 2:3). Bib.: N. Glueek, BASOR 131 (Octubre de 1953):15, fig 4; Diodoro ii.48.7-9; E-GS xvi. 2.42-44, FJ-GJ iv.8.4; T-H v.6, 7. Su significado muy probablemente deriva de Anatolia (que en griego significa "tierra del sol naciente", "levante"), nombre antiguo con que se conocía parte de la región asiática occidental (la actual Turquía). Nombre del territorio occidental del Asia Menor. La región fue tomada por Roma del Imperio Seléucida (190 a.C.) y entregada mayormente al reino Atálida de Pérgamo, que empleaba Asia como el nombre de su dominio. Cuando en su testamento Atalo III cedió su reino a los romanos (133 a.C.), el territorio se organizó como la provincia de Asia. Comprendía las regiones de Bitinia, Frigia occidental, Misia, Lidia, Caria, Lisia, Panfilia, Pisidia, Galacia, Licaonia, Capadocia, Cilicia y algunas islas próximas a la costa (Troya, Lesbos, Samos, Cos, Rodas, etc.). En tiempos del NT, gobernada como una provincia senatorial por un procónsul, tenía a pérgamo como capital; más tarde se convirtió en provincia imperial administrada desde Efeso. Mapa XX, B-4. Algunos escritores antiguos distinguen entre Frigia y Asia, como si la primera fuera todavía una unidad separada, lo mismo que Lucas y Pablo (Hch. 2:9, 10; 16:6). También Misia a veces era diferenciada de Asia (16:6, 7), mostrando que ocasionalmente el término Asia no se usaba en el sentido estricto de una división política, sino más bien como el nombre de la región costera occidental del Asia Menor. En otras referencias del NT el término se aplicaría a la provincia romana (Hch. 6:9; 19:10, 22, 26, 27, 31; 20:4, 18; 21:27; 24:18; 27:2; 1 Co. 16:19; 2 Co. 1:8; 2 Ti 1:15; 1 P. 1:1; Ap. 1:4, 11). Pablo viajó por la provincia durante su 2º viaje misionero (Hch. 16:6-9; 18:19-21), y trabajó durante 3 años en su 3er viaje misionero (20:31). Es probable que en esa época, además de Efeso, fundara varias otras iglesias en diversas ciudades que se mencionan en las 7 cartas de Juan (Ap. 2 y 3). Durante siglos la región fue un baluarte del cristianismo. Bib.: RRAM cps 1-7. Categoría de cierto oficial de la provincia de Asia. Aunque este título se encuentra con frecuencia en las inscripciones del oeste del Asia Menor (sobre monedas y en la literatura antigua), la verdadera función de quien ocupaba ese cargo no es bien clara. Prevalecen 2 puntos de vista: 1. Era el sumo sacerdote del Asia, quien presidía las fiestas religiosas, los juegos y las asambleas del gobierno provincial. Se lo nombraba por un año pero retenía el título sin ocupar el cargo, de modo que podía haber varios asiarcas al mismo tiempo. 2. Eran delegados municipales de las ciudades del Asia a la asamblea provincial; hombres muy ricos y respetados. Cualquiera fuera el significado del término asiarca, sorprende que Pablo tuviera amigos entre esas personas influyentes (Hch. 19:31, BJ); oficiales que, si se acepta la primera definición, eran líderes de ritos paganos, abominables tanto para los judíos como para los cristianos. En la RVR dice "autoridades de Asia". Bib.: RRAM 449,450,1298-1301. Simeonita, padre de Seraías (1 Cr. 4:35). 108 Dios de Hamat, introducido en Samaria por los colonos asirios (2 R. 17:30) al ser trasplantados al antiguo territorio de Israel por Sargón II. En inscripciones griegas hay referencias a un dios sirio Semios y a una diosa siria Sima o S'mea. En un papiro arameo de la colonia judía de Elefantina aparece un dios 'shmbyt*l, que se puede pronunciar Ashim bethel. En la NBE de Os. 8:14 (heb. 'Ashmah, "culpa", "delito") se presenta una variante de pronunciación que no todas las versiones lo aceptan debido a la corrupción del texto. Bib.: ESE II. 323; III. 247, 260-265; APFC No 22, línea 124. Cristiano de Roma a quien Pablo envió saludos (Ro. 16:14). 1. Descendiente de Leví, por medio de Coré, nacido en Egipto (Ex. 6:24; 1 Cr. 6:22). 2. Hijo de Jeconías (Joaquín) según la RVR y la NBE (1 Cr. 3:17). Los traductores de la BJ y la DHH tomaron la palabra 'assîr no como un nombre propio, sino como un calificativo del rey y lo tradujeron como "el cautivo" o el desterrado". Sin embargo, la ausencia del artículo antes de 'Assîr ofrece dudas en cuanto a la traducción de la BJ y la DHH. Asir, con el significado de "un cautivo", sería un nombre muy apropiado para un hijo nacido durante el cautiverio del joven rey. 3. Bisnieto de Asir I (1 Cr. 6:23, 37). País sobre el Tigris superior en la Mesopotamia; también el imperio dominado por los asirios. El nombre llegó a ser sinónimo del gobierno imperial sobre esa región, de modo que los babilonios y más tarde los persas (quienes sucedieron a los asirios como poderes mundiales) a veces fueron llamados "asirios" (Lm. 5:6; Esd. 6:22). En el mismo sentido se llama "asirios" a los gobernantes seléucidas en un documento de la colección de los Rollos del Mar Muerto. La patria de los asirios tuvo su límite sur en el Pequeño Zab, un tributario del Tigris. En la vecindad de la desembocadura del Pequeño Zab, y sobre la orilla derecha (oeste) del Tigris, se encontraba Asur (Ashur), la antigua capital de Asiria. Desde allí la patria de los asirios se extendía hacia el noroeste por unos 130 km a lo largo del río Tigris. Las ciudades más importantes estaban a lo largo de la margen izquierda (oriental) del río: KarTukulti-Ninurta (al norte, no lejos de Asur), Cala, Nínive y Dur-Sharrukin. El país no era muy grande, porque al oeste del río había un desierto, y la faja de tierra agrícola que había entre el río y las montañas al este era estrecha y mucho menos fértil que el suelo del sur de la Mesopotamia. Mapa XI. 47. Una puerta de ciudad asiria (reconstrucción moderna) en Bagdad. La escasez de tierras pudo haber sido responsable de algunas de las peculiaridades de los asirios. Fue un pueblo comercial emprendedor, y tuvo aventureros audaces, guerreros valientes y organizadores talentosos. Autodisciplinados rígidamente, eran crueles con los demás. No fue un pueblo científico ni literario, como sus parientes del sur, los babilonios, sin embargo, no carecían de talento artístico. Sus esculturas revelan el dominio de la piedra que les proveían las montañas cercanas (figs 30, 308, 312, 421, etc.). Como los babilonios y los arameos, eran semitas y hablaban un idioma (asirio) estrechamente emparentado con el babilónico (Gn. 10:22). También usaban la escritura cuneiforme de los babilonios, con algunas modificaciones locales en la forma de los caracteres. Con el tiempo el asirio fue sustituido por el arameo. Cabe destacar el inmenso aporte literario en forma de anales de guerra, tablas sincrónicas y diversos documentos sobre mitología, astrología y medicina. Por el 1er milenio a.C., cuando entraron en contacto estrecho con los hebreos en Palestina, habían perdido su pureza racial, porque al gobernar sobre todo un imperio habían absorbido a muchos de los pueblos subyugados (como los horeos) y, por tanto, mostraban una gran mezcla de ellos en su apariencia y en sus características. De gran riqueza artística son las formas arquitectónicas (reflejadas mayormente en los templos) y los tallados de marfil. Como eran semitas, tenían 109 muchos dioses en común con otras naciones semíticas, especialmente con los babilonios. Adoraban a los grandes dioses de éstos: el dios sol Shamash; Sin, la diosa luna; Ea, el dios de la Tierra; e lshtar, la gran diosa de la fertilidad. También honraban a Anu, Marduk (Bel*) y a su hijo Nabu (Nebo*). Sin embargo, su dios principal, a través de toda su historia, fue Asur (que no pertenecía al panteón babilónico). Lo representaban como un sol alado que protegía y guiaba al rey, su principal servidor (fig 274, centro). También se lo representaba con un árbol, símbolo de la fertilidad. Pero era principalmente y por sobre todo un dios guerrero, y la guerra llegó a formar parte de la religión nacional de los asirios. Pensaban que cada campaña militar se hacía en respuesta a órdenes directas de Asur. Por ello, la participación en la guerra era un acto de adoración. Esta asociación del dios con las campañas militares asirias explica por qué su culto desapareció con la extinción del imperio, en contraste con el culto a los dioses en otras naciones, que sobrevivió a la muerte de la nación. (Por ejemplo, el dios patrono de los babilonios, Marduk, siguió siendo la deidad principal del valle de la Mesopotarnia bajo los persas, quienes conquistaron Babilonia; pero Asur nunca reapareció en el mundo antiguo después de la destrucción de Nínive.) Una breve declaración de Gn. 10:11 y 12 muestra que las ciudades asirias debían su existencia a una expansión del poder de la Babilonia primitiva. Mi. 5:6 llama a Asiria sencillamente la tierra de Nimrod, quien fue el 1er fundador de imperios, partiendo de la Mesopotamia inferior. En la historia secular, Asiria aparece primero en el s XIX a.C. como un reino vasallo de los reyes de la Mesopotamia austral. Desde ese tiempo luchó continuamente por su independencia, por la supremacía y a veces por el poder imperial sobre otras naciones. Sus gobernantes más ambiciosos durante su período temprano fueron Sargón I (c1780 a.C.) y Samsi-Adad I (c 1749-1717 a.C.), un amorreo, y ambos extendieron su influencia económica o militar hasta Anatolia y Siria. Luego siguió una lucha contra los horeos de Mitani y los hititas, de la cual, después de varios tropiezos, Asiria salió vencedora. Durante la última parte del 2º milenio a.C. varios gobernantes fuertes y ambiciosos trataron de establecer un imperio y tuvieron éxitos Momentáneos. Se pueden mencionar a los siguientes: Adad-nirari I (c 1306-c 1274 a.C.), quien derrotó a Babilonia e hizo campañas por el este y el norte con gran éxito; Salmanasar I (c 1274-1244 a.C.); Tukulti-Ninurta I (c 1244-1207 a.C.), vencedor nuevamente de los babilonios y conquistador de su capital, también obtuvo victorias sobre Elam, los arameos y los urarteos; y Tiglat-pileser I (1113-1074 a.C.), quien estableció su dominio sobre un área que se extendía desde el Golfo Pérsico hasta el Mar Mediterráneo. Luego siguieron varios reyes débiles, cuyo poder apenas alcanzó más allá de las fronteras de su patria. Unos 150 años después de la muerte de Tiglat-pileser I, Asiria fue por unos 300 años (desde el 933 hasta poco antes del 612 a.C.) la nación más poderosa de la tierra. Formó un imperio que cubrió toda la Mesopotamia y la mayor parte de los países vecinos, grandes extensiones de Anatolia, toda Siria y Palestina y aun, por un breve tiempo, Egipto. Fue durante este período cuando Asiria se puso en contacto con los hebreos y luego destruyó el reino de Israel, el del norte. Por eso, en la Biblia se menciona a varios reyes asirios, y en sus registros se incluyen 11 reyes hebreos (de Israel: Omri, Acab, Jehú, Joas, Menahen, Peka y Oseas; de Judá: Azarías, Acaz, Ezequías y Manasés). Mapa XI. Primer gobernante fuerte de este nuevo período; conquistó el norte de la Mesopotamia. Desde su tiempo los ejércitos asirios estaban en campaña en países extranjeros prácticamente cada año, y lo siguieron haciendo por siglos. Corrieron ríos de sangre y los cadáveres se apilaron como montañas, para usar el lenguaje de aquel pueblo. Luego, unos 14 años de gobiernos débiles. Esto no significa que Asiria fuera impotente durante ese período, porque sus campañas militares ocasionalmente llegaron hasta Damasco: Adad-nirari la conquistó de Hazael, y el rey Joas de Israel le entregó tributos; pero los éxitos militares asirios no eran permanentes. Habría sido en esta época que Jonás cumplió su ministerio en Nínive. Esta etapa de debilidad comparativa de Asiria fue aprovechada por Jeroboam II, un rey fuerte de Israel, para restablecer el control sobre territorios que se habían perdido después del tiempo de Salomón. Bajo este monarca el imperio llegó al pináculo de su gloria y extensión territorial. Egipto, que se había rebelado en los últimos años del reinado de esar-hadón, fue subyugada una vez más, y Tebas,* quizá la ciudad más grande del 110 mundo en ese entonces, fue saqueada. De estas incursiones el rey se llevó a Asiria 2 obeliscos y estatuas del faraón egipcio (hace poco se encontraron en estado fragmentario 2 de esas estatuas en el palacio quemado de Asurbanipal en Nebi Yunus, uno de los montículos de ruinas de la antigua Nínive). Babilonia, dirigida por Shamash-shum-ukin (hermano del monarca), también se rebeló, pero esta rebelión fue aplastada. Asurbanipal también alega que el rey Manasés de Judá le pagó tributo. Tal vez él (o su padre Esar-hadón) desterró por un tiempo a Babilonia al rebelde Manasés (2 Cr. 33:11-13). Sin embargo, por sobre todos estos éxitos militares, a Asurbanipal se lo conoce como fundador de un gran palacio-biblioteca en Nínive (la biblioteca se descubrió en Kuyunjik, otro montículo de ruinas en la zona de Nínive). Gran amante del arte y de la literatura, Asurbanipal envió a sus escribas por toda la nación para que copiaran -para su biblioteca, sobre millares de tabletas de arcilla y en escritura cuneiforme- las producciones literarios (tablillas que son hoy uno de los tesoros invalorables del Museo Británico). Generaciones de asiriólogos trabajaron en estas reliquias, las que se constituyeron en la mayor fuente de informaciones literarias, históricas y culturales sobre las civilizaciones babilónicas y asirias (fig 48). Pero las señales de un colapso futuro ya eran claramente visibles en los días de Asurbanipal, y unas 2 décadas después de su muerte el imperio declinó y se derrumbó. Los detalles de los últimos años del Imperio Asirio son escasos, por falta de informes históricos claros. Dos de los hijos de Asurbanipal lo gobernaron por unos pocos años, pero fueron incapaces de enfrentar a las fuerzas que se conjugaban contra el Imperio, especialmente la de los babilonios y los medos. Los primeros, que habían proclamado su independencia bajo Nabopolasar en el 626 a.C., estuvieron en guerra casi permanentemente con los asirios. En el 614 a.C. los medos, bajo Ciájares, destruyeron la ciudad de Asur, y Nínive corrió la misma suerte 2 años más tarde (612 a.C.), cuando cayó ante los ejércitos combinados de Ciájares y Nabopolasar. El último rey, Asurubalit II, pudo reunir un resto de las fuerzas asirias alrededor de sí y retirarse hasta Harán, que fue su capital por corto tiempo. Sin embargo, los babilonios pronto lo expulsaron de la ciudad, y con su salida los asirios desaparecieron de la historia (c 609 a.C.). Bib.: Herodoto ii. 141. A. T. Olmstead. History of Assyria (Historia de Asiria) (Nueva York, 1923); A. L. Oppenheim, Ancient Mesopotamia (Mesopotamia Antigua) (Chicago, 1964); CAH I-III (1970-1975). Habitantes de Asiria* (Lm. 5:6; etc.). Hijo mayor de Gomer y nieto de Jafet (Gn. 10:3; 1 Cr. 1:6). Fue el antepasado de los ashkuza, "ascanios", un pueblo indoeuropeo que vivió al sudeste del Lago Urmia en tiempos de Esar-hadón (681-669 a.C.). El lago Askenio en Frigia recibe su nombre de él. Se los conoce mejor por la denominación que le dieron los griegos: escitas. Su rey Bartatua se casó con la hija de Esar-hadón, después que éste recibió la seguridad de su dios-sol de que los ashku5a les serían leales. Se unieron a los asirios en campañas militares contra los cimerios y los medos. También quedó registrado que no tuvieron éxito cuando trataron de socorrer a Nínive durante el sitio de los babilonios y los medos en el 612 a.C. Después de la caída de Asiria, los ascanios fueron dominados por los medos. Jeremías los llamó -junto con los reinos de Ararat, Mini y Media- para destruir Babilonia (Jer. 51:27, 28). Mapa IV, B-7. 48. Asurbanipal (probablemente el Asnapar bíblico) y la reina banquetean en el jardín del palacio. Lugar en la frontera sur de Palestina, al oeste de Cades-barnea (Nm. 34:4, 5; Jos. 15:4). Ha sido 111 identificado con Qotseimeh, aproximadamente a unos 96 km al sur de Gaza. Mapa V, B-6. Rey asirio que estableció colonias extranjeras en territorio de Samaria (Esd. 4:10). Generalmente se lo identifica con Asurbanipal, quien gobernó Asiria como hijo y sucesor de Esar-hadón. Etimológicamente, Asnapar sería una abreviatura del as. Ashshurbanapli, (el dios) "Asur es el creador del hijo". En el texto arameo premasorético (sólo consonántico), se habrían omitido las letras rb, de modo que en lugar de 'srbnpr sólo quedó 'snpr. Para mayores detalles sobre Asurbanipal, véase Asiria. La Biblia distingue entre asno (heb. jam^r; as. im'ru; ár. jim~run; gr. ho ónos), asna (heb. '>th^n; as. at~nu; ár. atanun; gr. h' ónos) y pollino (heb. 'ayir; gr. polos, onárion (hupozúguion), y menciona 2 clases de asnos: el salvaje y el doméstico. 1. Asno salvaje (heb. pêrê'; aram. 'arad ('arôd en Job 39: 5)). El onagro asiático, un animal fuerte y ágil que vive en grandes rebaños en las estepas palestinas. Se lo menciona casi exclusivamente en la literatura poética y profética de la Biblia (Job 6:5; 11:12; 24:5; Sal. 104:11; Is. 32:14; etc.). 2. Asno doméstico. Uno de los animales más valiosos del mundo antiguo (Is. 1:3; Lc. 13:15). Es más elegante que su congénere europeo: sus orejas son erguidas, lleva la cabeza en alto y su pelaje es suave, generalmente de un pardo rojizo. El asno se usaba como bestia de carga (Gn. 42:26; 1 S. 25:18). Por ello, en las bendiciones que pronunció Jacob, se compara a Isacar con un "asno fuerte que... bajó su hombro para llevar, y sirvió en tributo" (Gn. 49:14). El asno también tiraba del arado, pero la ley mosaica no permitía uncirlo con el buey, más lento pero más fuerte (Dt. 22:10; Is. 30:24; fig. 517). Se lo usaba ampliamente para cabalgar: Abrahán, Balaam, los hijos de jueces y profetas, y las mujeres los montaban (Nm. 22:21; Jue. 10:4; 1 S. 25:20; 1 R. 13:13; 2 R. 4:24); los blancos servían para los personajes reales (Jue. 5:10). En la mayoría de los casos, la montura era sencillamente una manta (Gn. 22:3), y las ropas de los discípulos sirvieron a ese propósito cuando Jesús entró en Jerusalén cabalgando sobre un asno (Mt. 21:7). Las fuerzas militares también los usaban, ya sea como bestias de carga o como animales de montar (Is. 21:7; 2 R. 7:7, 10; Zac. 14:15). Tenían la ventaja de poseer un paso más firme que el de los caballos en terrenos difíciles. Como el asno era un animal inmundo, los judíos no lo podían usar para los sacrificios ni para comer. Sin embargo, durante un período de hambre extremadamente severo la gente pagó hasta 80 siclos por la cabeza de un asno (2 R. 6:25). Por cuanto era inmundo, nadie quería tocar su cadáver, y mucho menos enterrarlo. Hacia esta situación apunta la predicción de Jeremías acerca de Joaquín: sería enterrado como se sepulta un asno (Jer. 22:19). Bib.: ALP 128. Puerto, situado a unos 32 km al sudeste de Troas, donde Pablo se embarcó en su viaje a Jerusalén al regresar de su 3er viaje misionero (Hch. 20:13, 14). El sitio se llama ahora Behramköy. Algunas excavaciones realizadas en Asón por una expedición norteamericana desde 1881 hasta 1883 pusieron al descubierto, entre otras estructuras, un templo dórico dedicado a Atenea, un mercado, unos baños, un teatro y un gimnasio. La ciudad fue la cuna del famoso filósofo estoico Cleantes. Mapa XX, B-4. Bib.: J. T. Clarke et al., Investigations at Assos (Investigaciones en Asón) (Cambridge, 1902-1921). Hijo de Amán (Est. 9:7). Jefe de los eunucos del rey Nabucodonosor (Dn. 1:3). Véase Serpiente. Descendiente de Manasés, fundador de la familia de los asrielitas* (Nm. 26:29-31; Jos. 17:2; 1 Cr. 7:14). Miembros de la familia de Asriel* (Nm. 26:31). El nombre (como el de una ciudad) aparece por primera vez en un texto de execración* egipcio del s XVIII a.C. como js(t)3tm. En las Cartas de Amarna* del s XIV a.C. lo hallamos como Astarte, y en una inscripción que acompaña a un relieve en piedra de Tiglat-pileser III como Ashtartu (fig 49). 1. Antigua ciudad-residencia del rey Og de Basán. La ciudad se menciona por 1a vez en los textos cuneiformes de Ebla del período prepatriarcal. Aunque estaba habitada por gigantes, fue derrotada por los israelitas en tiempos de Moisés (Dt. 1:4; Jos. 9:10; 12:4; 13:12). Fue asignada a Maquir, hijo de Manasés (13:31), y llegó a ser una ciudad de los levitas gersonitas (1 Cr. 6:71). Uzías, uno de los 112 valientes de David procedía de Astarot (11:44). Se ha identificado la ciudad con Tell 'Ashtarah, a 33,5 km al este del Mar de Galilea, al norte del río Yarmuk. Los restos arqueológicos muestran que la ciudad estuvo habitada desde antes del 2000 a.C. hasta el 1er Milenio a.C. Probablemente Astarot Karnaim,* ciudad asolada por Quedorlaomer y sus aliados en tiempos de Abrahán (Gn. 14:5), sea esta Astarot. Mapa VI, C-5. Bib.: ANEP 128. 2. Forma plural de Astoret* (o Astarté), la diosa cananea. 49. Relieve sobre piedra de Tiglat-pileser III. Representa la ciudad de Astarot y la deportación de sus habitantes. Persona que procede de Astarot* (1 Cr. 11:44). Ciudad conquistada por Quedorlaomer y sus aliados (Gn. 14:5). Algunos eruditos creen que Astarot,* Astarot Karnaim y Beestera* son una misma ciudad (Jos. 21:27; 1 Cr. 6:71). Véase Karnaim. Véase Astoret. La pronunciación hebrea del nombre Astoret es diferente de lo que sería la pronunciación correcta: Astaret. Esto se explicaría si se confirma la suposición: que los masoretas le aplicaron las vocales de la palabra heb. bosheth, "vergüenza", para expresar su desprecio por la idolatría. Diosa semítica del amor, de la fertilidad y de la guerra adorada por todo el antiguo Oriente: como lshtar en Asiria y Babilonia; como Astarté y Astoret en Egipto, Fenicia y Canaán; y como Afrodita en Grecia. En el AT aparece como la principal diosa de los sidonios (1 R. 11:5, 33; 2 R. 23:13), y los filisteos la consideraban una deidad guerrera, como lo sugiere el hecho de que pusieron la armadura de Saúl en el templo de ella (1 S. 31:10, "Astarté" en LPD, DHH, BJ, NBE; "Astarot" en RVR). Algunos eruditos creen que la "reina del cielo" de Jeremías es la Astoret de los antiguos (Jer. 7:18; 44:16-19, 25). En un principio fue la patrona del amor sexual (tanto puro como liviano), la maternidad y la fertilidad. Sus imágenes la muestran desnuda con los rasgos sexuales grandemente destacados. En su culto se practicaba la prostitución como rito religioso, culto ya antiguo en Transjordania en tiempos de Abrahán, como lo prueba el nombre de la ciudad Astarot Karnaim* (Gn. 14:5). Los hebreos habrían adoptado la adoración de Astoret por el tiempo de los jueces (Jue. 2:13; 10:6), y hasta Salomón cayó ante ella (1 R. 11:5; 2 R. 23:13). Se han encontrado muchas estatuillas de la diosa en las excavaciones palestinas, lo que sugiere que muchas personas (mayormente mujeres) las habrían llevado sobre sí como amuletos. En sus excavaciones en Betel, W. F. Albright encontró un sello del período de los jueces con el nombre de la diosa 'Astart grabado en jeroglíficos egipcios entre 2 deidades. 'Astart estaba a la derecha, y un dios con cuernos, quizá Baal,* a la izquierda. Por otra parte, los descubrimientos arqueológicos hacen suponer que Anat,* Asera* y Astoret se 113 confundían con frecuencia, ya que en carácter y por naturaleza tenían mucho en común. Bib.: J. B. Pritchard, Palestinian Figurines in Relation to Certain Goddesses Known Through Literature (Estatuillas palestinas en relación con ciertas diosas conocidas por medio de las publicaciones) (New Haven, 1943); ANEP 468. 50. Sello cilíndrico encontrado en Bet-el. Su impresión muestra una inscripción que dice 'Astart. Tamaño aproximado. Véase Astrólogo. Hombre que practica la astrología (práctica que, en la antigüedad y en la Edad Media, se cultivó como una ciencia en que se mezclaba la astronomía con la magia). En las Escrituras se refiere a los siguientes 2 grupos de actividades: 1. Heb. *ashshâfîm; aram. *âshefîn; derivados del ac. ashipu, "exorcista". Practicante de artes mágicas, pero no se sabe qué rama de ellas cultivaba (Dn. 1:20; 2:2,10, 27; 4:7; 5:7 (BJ),11, 15). 2. Heb. hobrê shâmayim, "contempladores de los cielos". Esta clase se la menciona junto con "los que observan las estrellas" (heb. hajôzîm bakkôkâbîm) y "los que cuentan los meses" (heb. môdî' îm lejodâshîm; Is. 47:13; cf Jer. 10:2), lo que identificaría a los astrólogos en general: hombres que intentaban predecir los eventos terrenales por medio de la observación de las posiciones de las estrellas y las conjunciones de los planetas, del sol y de la luna (véase 2 R. 17:16). Esto se hacía conjuntamente con la lectura de los signos del zodiaco* en momentos especiales de tiempo (cf 23:4, 5; CBA 4:790, 791). Véase Adivino.
Disculpen las Molestias
Sri Garga-Samhita | Oraciones Selectas al Señor Supremo | Devotees Vaishnavas | Dandavat pranams - All glories to Srila Prabhupada | Hari Katha | Santos Católicos | JUDAISMO | Buddhism | El Mundo del ANTIGUO EGIPTO II | El Antiguo Egipto I | Archivo Cervantes | Sivananda Yoga | Neale Donald Walsch | SWAMIS jueves 11 de marzo de 2010ENCICLOPEDIA - INDICE | DEVOTOS FACEBOOK | EGIPTO - USUARIOS de FLICKR y PICASAWEBOtros Apartados
|
jueves, 23 de diciembre de 2010
Asarela - Astrólogo. DICCIONARIO BÍBLICO ADVENTISTA DEL SÉPTIMO DÍA
Etiquetas:
adventistas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Correo Vaishnava
Archivo del blog
-
►
2011
(102)
- ► septiembre (2)
-
▼
2010
(43)
-
▼
diciembre
(43)
- Boanerges - Buzi. DICCIONARIO BÍBLICO ADVENTISTA D...
- Betsabé - Blasto. DICCIONARIO BÍBLICO ADVENTISTA D...
- Bestia - Bet-rehob. DICCIONARIO BÍBLICO ADVENTISTA...
- Bene-berac - Besor. DICCIONARIO BÍBLICO ADVENTISTA...
- Beera - Bendito. DICCIONARIO BÍBLICO ADVENTISTA DE...
- Basalto - Beer. DICCIONARIO BÍBLICO ADVENTISTA DEL...
- Ballena - Basa,e. DICCIONARIO BÍBLICO ADVENTISTA D...
- prueba
- Baara - Baluarte. DICCIONARIO BÍBLICO ADVENTISTA D...
- Azbuc - Baana. DICCIONARIO BÍBLICO ADVENTISTA DEL ...
- Ayah - Azazías. DICCIONARIO BÍBLICO ADVENTISTA DEL...
- Atarot-sofán - Aya. DICCIONARIO BÍBLICO ADVENTISTA...
- Astucia - Atarot-adar. DICCIONARIO BÍBLICO ADVENTI...
- Indice del Glosario del Diccionario Adventistas
- Asarela - Astrólogo. DICCIONARIO BÍBLICO ADVENTIST...
- Artemas - Asareel. DICCIONARIO BÍBLICO ADVENTISTA ...
- Arod - Artajerjes. DICCIONARIO BÍBLICO ADVENTISTA ...
- Arcturo o Arturo - Aro. DICCIONARIO BÍBLICO ADVENT...
- Araña - Arco iris. DICCIONARIO BÍBLICO ADVENTISTA ...
- Apolonia - Arán. DICCIONARIO BÍBLICO ADVENTISTA DE...
- Apócrifos - Apolión. DICCIONARIO BÍBLICO ADVENTIST...
- Antílope - Apocalipsis, Libro del. DICCIONARIO BÍB...
- Anem - Antiguo Testamento. DICCIONARIO BÍBLICO ADV...
- Amoz - Andrónico. DICCIONARIO BÍBLICO ADVENTISTA D...
- Amiel - Amós, Libro de. DICCIONARIO BÍBLICO ADVENT...
- Amana - Ami. DICCIONARIO BÍBLICO ADVENTISTA DEL SÉ...
- Áloe - Amán. DICCIONARIO BÍBLICO ADVENTISTA DEL SÉ...
- Alejandro - Almud. DICCIONARIO BÍBLICO ADVENTISTA ...
- Ajat - Alejandrina. DICCIONARIO BÍBLICO ADVENTISTA...
- Ahitob - Ajalón. DICCIONARIO BÍBLICO ADVENTISTA DE...
- Ahilud - Ahisar. DICCIONARIO BÍBLICO ADVENTISTA DE...
- Ahasbai - Ahiezer. DICCIONARIO BÍBLICO ADVENTISTA ...
- Afeca - Aharhel. DICCIONARIO BÍBLICO ADVENTISTA DE...
- Admata - Afec. DICCIONARIO BÍBLICO ADVENTISTA DEL ...
- Adaías - Adma - DICCIONARIO BÍBLICO ADVENTISTA DEL...
- Abrahán - Adaía. DICCIONARIO BÍBLICO ADVENTISTA DE...
- Aarón - Abraham. DICCIONARIO BÍBLICO ADVENTISTA DE...
- Iglesia Adventista del Séptimo Día
- Adventista
- Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asiste...
- Ellen G. White - Adventistas
- Iglesia Adventista del Séptimo día Movimiento de R...
- DICCIONARIO BÍBLICO ADVENTISTA DEL SÉPTIMO DÍA
-
▼
diciembre
(43)
No hay comentarios:
Publicar un comentario