miércoles, 5 de enero de 2011

Cielo - Cleofas. DICCIONARIO BÍBLICO ADVENTISTA DEL SÉPTIMO DÍA










DICCIONARIO BÍBLICO ADVENTISTA DEL SÉPTIMO DÍA
 





Contenidos - Contents
EL DICCIONARIO BÍBLICO ADVENTISTA DEL SÉPTIMO DÍA




Cielo - Cleofas
Cielo


(heb. shâmayim, mârôm, mâ{al; ouranós).


Términos que describe:



1.


El cielo atmosférico. Es el espacio en el que vuelan las aves (Gn. 1:20), del que desciende la lluvia (Gn. 7:11; Dt. 11:11) y donde soplan los vientos (Dn. 8:8). En el día del juicio el cielo atmosférico se disolverá con el fuego (2 P. 3:10; cf Is. 51:6), después de lo cual Dios creará un cielo nuevo y una tierra nueva (2 P. 3:13; Ap. 21:1).



2.


El cielo astronómico, el de las estrellas. Es el espacio en el que giran en sus órbitas el sol, la luna y las estrellas (Gn. 1:14,16,17; Is. 13:10; Jl. 2:30,31; Mt. 24:29). 230



3.


La morada de Dios (1 R. 8:30,39; Sal. 11:4; 53:2; 80:14; 102:19; 139:8; etc.). Jesús se refirió con frecuencia al Padre que está en los cielos (Mt. 5:16, 45, 48; 6:9; etc.). Cristo descendió del cielo en su encarnación (Jn. 3:13, 31; 6:38), ascendió a él después de su resurrección (He. 9:24) y descenderá de allí en su 2ª venida para llevar consigo a todos los redimidos (Jn. 14:1-3; 1 Ts. 4:13-18; 1 P. 1:4). Será la morada de los benditos hasta que los santos hereden la tierra nueva al final del milenio (Ap. 21:1-7). El término a veces se usa como un sustituto del nombre divino (Mr. 11:30; Lc. 15:18,21) y refleja la renuencia a pronunciar el nombre de Dios.


Ciencia


(heb. madda{ y gr. gnosis, "ciencia", "conocimiento"; lat. scire, "saber").


Término que en la Biblia se utiliza con una versatilidad de significados, pero que en términos generales se refiere al conocimiento verdadero de las cosas y los seres, sean físicos y metafísicos (Ex. 31:3; Pr. 2:10; Ec. 1:16; Is. 28:9; Ro. 10:2; Fil. 1:9; etc.).


Ciervo/a


(heb. 'ayyâl; la hembra es 'ayyâlâh o 'ayyeleth).


El venado o ciervo, un animal de la familia Cervidae. Como quedan pocas áreas boscosas en Palestina, ya no se lo encuentra. Durante el s XIX todavía existían 2 clases en Palestina: el Cervus capreolus, "corzo",* y el cervus dama, "gamo". Sin embargo, en las cavernas del Líbano se han encontrado huesos del ciervo colorado, del reno (Cervus tarandus) y del alce (Cervus alces), lo que muestra que en los tiempos antiguos había una gran variedad de cérvidos. El heb. 'ayyâl, "ciervo", puede representar al ciervo rojo o al gamo. Era un animal limpio, que los hebreos comían (Dt. 12:15; 14:5) y cuya carne era popular en la mesa de Salomón (1 R. 4:23).


Cigüeña


(heb. jasîdâh, "cigüeña", "garza").


Ave blanca y negra, grande pero frágil, relacionada con la garza. Es una especie migratoria (Jer. 8:7) que anida en las áreas pobladas de Palestina, Siria y toda Europa, y que pasa el invierno en el Africa central y del sur, y es famosa por el cuidado que presta a sus pichones. Su pico rojo y brillantes alas negras contrastan con su plumaje blanco puro. Se alimenta principalmente de peces, pequeños reptiles y desperdicios, y se dice que anida en las hayas (Sal. 104:17). Está en la lista de aves inmundas (Lv. 11:19; Dt. 14:18). La especie negra es común alrededor del valle del Mar Muerto, donde anida en los árboles. Driver sugiere que en el término hebreo puede incluir tanto la cigüeña como la garza.


Bib.: G. R. Driver, PEQ 87 (1955):17.


Cilicia


(gr. Kilikía, "tierra de Cilix"; as. Qu'e; bab. Qâue).


Muchos reconocen en la expresión miqwêh, "de Kue", de 1 R. 10:28 y 2 Cr. 1:16 (BJ, DHH, NBE, LPD) la Kue* antigua (antiguo nombre de Cilicia). También se la menciona en las inscripciones fenicias de Zakar de Sengirli y la obra de Herodoto.


Región marítima al sudeste del Asia Menor, limitada al norte por los montes Tauros y al este por el monte Amanus. Su ciudad más famosa era Tarso, el lugar de nacimiento del apóstol Pablo (Hch. 21:39; 22:3; 23:34). La parte occidental era montañosa, por lo que se la llama Cilicia Áspera; la oriental, plana y con pantanos y esteros. La zona del Mediterráneo que estaba entre Cilicia y Chipre se llamó "el mar de Cilicia" (Hch. 27:5). Después de haber pertenecido a los seléucidas por un tiempo, pasó a ser una provincia romana (102 a.C.) pero más tarde se la reorganizó varia veces. La población estaba formada por descendientes de hititas, griegos y judíos (cf 6:9). La iglesia cristiana de allí probablemente debió su existencia a Pablo, quien pasó varios años en la región después de su conversión (Hch. 9:30; 11:25,26; Gá. 1:21). Durante su 2º viaje misionero entregó a las iglesias los decretos del concilio de Jerusalén (Hch. 15:23,41).


En Ez. 27:11 (NBE) se traduce el heb. Jêlek como Jelec, que algunos comentadores consideran que sería una ciudad y otro nombre para Cilicia. Esta variante textual encuentra apoyo en las fuentes cuneiformes como 2§laku e 2iliku; el pueblo de ese lugar estaría registrado en documentos arameos provenientes de Egipto como J(y)lky. Mapas XI, B-3: XII, C-5; XIX, D-12/13.


Bib.: Herodoto iii.90.


Cilicio


(heb. saq; ac. shaqqu; gr. sákkos; todas significan "saco" o "arpillera").


Vestir cilicio -una tela oscura y áspera tejida generalmente con pelo de cabra o de camello- era un símbolo de profunda tristeza y lamentación (2 S. 3:31; 2 R. 19:1,2). Parece que a veces se la usaba alrededor de la cintura como cinto, pero pudo haber sido empleado también como un manto suelto que cubría la mayor parte del cuerpo (Gn. 37:34; 1 R. 20:31; Is. 20:2; etc.). A veces la persona que estaba de duelo se rasgaba su ropa antes de ponerse el cilicio simbólico, que en algunos casos se usaba directamente sobre la piel (1 R. 21:27; 2 R. 6:30; Is. 32:11; etc.). Los que se vestían de él con frecuencia se ponían cenizas sobre sí mismos o se acostaban sobre ellas (Est. 4:1,3; Is. 58:5; Jer. 6:26; Jon. 3:6; etc.); a veces se echaban tierra encima (Neh. 9:1). El rey de Nínive se 231 puso cilicio y se sentó sobre cenizas para demostrar su arrepentimiento y su temor por el juicio inminente (Jon. 3:6; cf Job 2:8). Isaías parece haberlo vestido, por lo menos durante un tiempo, como una ropa peculiar (ls. 20:2). Bajo el 6º sello se dice que el sol se puso "negro como tela de cilicio" (Ap. 6:12), sin duda por tomar como modelo la tela hecha con pelo de cabras* negras. En 11:3, "dos testigos" profetizan 1.260 días "vestidos de cilicio".


Címbalos


(heb. tseltselîm y metsiltayîm; gr. sing. kúmbalon).


Instrumentos de percusión de 2 platillos o campanas pequeñas. Se lo menciona 16 veces en el AT (2 S. 6:5; 1 Cr. 13:8; etc.) y una vez en el NT (1 Co. 13:1). En Sal. 150:5 se hace una diferencia entre címbalos "resonantes" ("sonoros", BJ) y címbalos "de júbilo" ("de aclamación", BJ), Antiguas ilustraciones muestran que se golpeaban una parte contra la otra con movimientos verticales u horizontales de las manos. Se han descubierto algunos ejemplares en las excavaciones en Palestina. Los que se hallaron en Tell Abã Hawâm son de bronce y tienen un diámetro de unos 10 cm, con agujeros en el centro, a través de los cuales se podían poner correas que servían de mangos. Otro par de címbalos de bronce se encontró en las excavaciones de Bet-semes (véase CBA 3:32,33).


126. Asirio con címbalos.


Cina


(heb. Qînâh, "lamentación").


Lugar en el extremo sur de Judá (Jos. 15:22); no identificado. Probablemente estaría en el Wâd§ el-Qeini, que corre a unos 24 km al oeste de la orilla sudoeste del Mar Muerto.


Cineret


(heb. Kinnereth, Kinnerôth y Kinarôth, "lira").



1.


Mar o lago a orillas del cual se encontraba Cineret (Nm. 34:11; Jos.12:3; 13:27; 1 R. 15:20). Más tarde se lo conoció como Lago de Genesaret (Lc. 5:1) o de Tiberias, y de Galilea (Jn. 6:1), Véase Galilea, Mar de.



2.


Región que circundaba Cineret (Jos. 11:2), por lo general identificada con la "tierra de Genesaret" (Mt. 14:34).



3.


Ciudad fortificada de Galilea, mencionada ya en el s XV a.C. como Knnrt y Kn(r)t por Tutmosis III. Fue asignada a Neftalí (Jos. 19:35). Ahora es Tell el-{Oreimeh, a orillas del Mar de Galilea, a unos 10 km al norte de Tiberias. P. Karge realizó pequeñas excavaciones entre 1909 y 1910, las que mostraron que la ciudad había existido durante el 2º y el 1er milenio a.C. En 1928 se descubrió en el tell un fragmento de una estela egipcia con inscripciones de Tutmosis III o de Amenhotep II. Mapa VI, C-4.


Bib.: W. F. Albright y A. Rowe, JEA 14 (1928):281-287; Y. Aharoni, EAEHL III: 719.


Cinto.



Traducción de varias palabras hebreas y griegas que significan "banda", "cinturón (cinto)" o "ceñidor (faja)". Consistía en una tira de tela o cuero usada para atar al cuerpo de una persona. Es traducción del: 1. Heb. mezîaj (Job 12:21) y mêzaj (Sal. 109:19). Estos se refieren al cinto de cuero que usaban los hombres después de haber alcanzado su pubertad. 2. Heb. 'êzôr, un talabarte* (Ez. 23:15); el mismo cinto de cuero que usaba el profeta Elías (Ex. 39:29). 3. Heb. 'abnêt, un cinto hecho de lino fino y de género azul, púrpura y escarlata, que formaba parte de la vestimenta del sumo sacerdote (Ex. 39:29). 4. Gr. zon' (Mt. 10:9; Mr. 6:8), un cinturón en el que a veces se llevaba dinero (de aquí el sentido de bolsa*). En su visión, Juan el revelador vio a Cristo con un cinto de oro (Ap. 1:13). Véase Ropa.


Cinturón.



Véase Cinto.


Ciprés


(heb. te'ashshûr (Is. 41:19; 60:13; Ez. 27:6); tirzâh, un árbol de identificación insegura (Is. 44:14); berôsh o berôth, también la identidad incierta (1 R. 5:8,10; 6:15; etc.)).


Muchos comentadores sugieren para berôsh el ciprés; otros, el abeto* o el junípero fenicio. Según Moldenke también existe la posibilidad de que sea el pino* Alepo. Se dice que el ciprés prospera en zonas montañosas no muy altas, crece de 15 a 18 m de altura en Palestina y produce una madera dura y resistente. Los antiguos la valoraban especialmente para el esculpido de ídolos y en ebanistería.


Bib.: PB 62-64, 89-91, 175-177.


Circuito.



Véase Círculo.


Círculo


(heb. jûg, "círculo", "bóveda", "horizonte").


Términos que aparecen en Pr. 8:27; Is. 40:22 ("círculo"), Job 22:14 ("circuito") y Job 26:10 ("límite"). Jûg describe el arco de los cielos o el horizonte de la tierra o del mar, 232 tal como lo ve un observador en cualquier lugar de la superficie terrestre.


Circuncisión


(heb. mûlâh; gr. peritome).


Rito religioso practicado por los hebreos y otros pueblos antiguos (fig 127), y aún hoy por los judíos, los musulmanes y otros. Consistía en la eliminación quirúrgica del prepucio de los varones, que los hebreos realizaban al 8º día de nacimiento. Entre los hebreos este rito de iniciación indicaba la admisión a la comunidad del pueblo escogido de Dios, y era un símbolo de sumisión a los requerimientos divinos. Dios demandó la circuncisión de Abrahán como señal del pacto que hizo con él y su descendencia, lo que los hizo representantes del verdadero Dios (Gn. 17:1-14). La circuncisión era un prerrequisito para la participación en el rito pascual (Ex. 12:48). El padre generalmente realizaba el rito en sus hijos, aunque cualquier israelita podía hacerlo en representación del padre. Se usaban cuchillos de pedernal, aparentemente aún después de haber comenzado a emplearse los de hierro. Durante la peregrinación por el desierto el rito se había suspendido, pero fue reiniciado apenas entraron en la tierra prometida, antes de la celebración de la primera Pascua observada allí (Jos. 5:2-9). Los no judíos que elegían unirse al pueblo de Israel debían someterse a ese rito (cf Gn. 34:14-17; Ex. 12:48). En tiempos posteriores también se exigió el bautismo, como asimismo el ofrecer sacrificios.


127. Relieve egipcio que describe una circuncisión.


El término "circuncisión" se usó frecuentemente con sentido figurado. Se menciona a los filisteos como "incircuncisos" (Jue. 14:3; etc.), lo cual era cierto literalmente, pero el término llegó a ser prácticamente equivalente a la palabra "pagano" o "gentil". Jeremías indica que la casa de Israel era "incircuncisa de corazón" (Jer. 9:26), y también dice de ellos que sus "oídos son incircuncisos" (6:10). Moisés mismo se consideraba un hombre "torpe (literalmente, incircunciso) de labios" (Ex. 6:12) porque hablaba con dificultad. tener oídos y corazón incircuncisos era no estar dispuesto a seguir las instrucciones divinas.


En tiempos del NT los judíos comúnmente hablaban de sí como los de "la circuncisión" (Gá. 2:8; Col. 4:11; etc.). Los judaizantes o partidarios de ella en la iglesia apostólica sostenían que todos los conversos gentiles al cristianismo también debían aceptarla y practicar los ritos y las ceremonias de la fe judía. Durante un tiempo este grupo tuvo éxito en agitar toda la iglesia de Galacia, y procuró minar las labores de Pablo entre los gentiles también en otras partes. Pablo tomó la posición de que la circuncisión literal había perdido su sentido (1 Co. 7:19; Gá. 5:6), y que la única clase que vale para los cristianos es "la del corazón, en espíritu, no en letra" (Ro. 2:28,29). Véase Gálatas, Epístola a los.


Cirene


(gr. Kuren', Kur'náios).


Gran ciudad griega de Libia Cirenaica en el norte de Africa, a unos 27 km del mar, sobre una elevación de unos 610 m. Fue fundada en el s VII a.C. por gente de Thera, una isla que pertenece al archipiélago de las Espóradas griegas. Los cireneos pelearon con éxito contra los egipcios y los libios, pero fueron subyugados por Cambises en el 524 a.C. e incorporados al Imperio Persa. En el 321 a.C. la Pentápolis cirenaica, conjunto de 5 ciudades, fue organizada por Tolomeo I y puesta bajo su protección. En el 117 a.C. Cirene llegó a ser un reino independiente, pero en el 96 a.C. su rey, Tolomeo Apión la legó a Roma. En el 67 a.C. la Cirenaica se unió a Creta y fue convertida en una provincia romana. Todavía existen ruinas muy extensas de esa ciudad antigua, y los arqueólogos italianos han realizado excavaciones en ella. El nombre actual de la ciudad es Cirene. Mapa XX, C-3.


Durante el período helenístico, muchos judíos se establecieron en la ciudad. Estos, con los judíos alejandrinos y los libertos, tenían una sinagoga en Jerusalén (Hch. 6:9). Simón, a quien los soldados romanos obligaron a llevar la cruz de Jesús, era un judío de Cirene (Mt. 27:32). Algunos de los primeros conversos al cristianismo eran de esa ciudad, y fueron misioneros laicos muy activos (Hch. 11:20). Un dirigente de la iglesia en Antioquía de Siria fue Lucio de Cirene (13:1).


Bib.: A. Rowe, A History of Ancient Cyrenaica (Historia de la antigua Cirene) (El Cairo, 1948); FJ-AJ xiv.7.2; FJ-AA ii.4.


Cirenio


(gr. Kurenios (transliteración del lat. Quirinius), "lancero", "guerrero").


Alto oficial romano mencionado en Lc. 2:2 como gobernador* de Siria en la época del nacimiento de Jesús. De fuentes seculares sabemos lo siguiente de él: su nombre era Publio Sulpicio Quirino, y habría sido procónsul de Creta y Cirene en el 15 a.C., en cuyo cargo derrotó a 233 los marmáridas. Entre el 12 a.C. y el 2 d.C. (no se sabe la fecha exacta) subyugó a los homonadenses, que eran brigadas de cilicianos del sudeste de Asia Menor. Del 6 al 9 d.C. fue legado de Siria, tiempo durante el cual dirigió un censo en Judea, posiblemente el que se menciona en Hch. 5:37. Se casó con Emilia Lépida, descendiente de Sulla y Pompeyo, que murió en el 21 d.C. Nada se sabe de fuentes seculares acerca del "primer" censo en Judea bajo su gobierno, que precedió la muerte de Herodes el Grande, como lo indica Lucas (Lc. 2:1-5). Una inscripción fragmentaria en latín de tivoli se refiere al legado de Siria sin mencionar su nombre (fig 128). Esta inscripción ha sido interpretada por eminentes eruditos, incluyendo a Mommsen, Ramsay y Deissmann, como una indicación de haber sido gobernador de Siria anteriormente, del 6 al 4 a.C. (CBA 5:231).


128. Una de las inscripciones cireneas.


Ciro


(heb. y aram. Kôresh, "sol"; persa antiguo Kurush; bab. Kurash).


Rey y fundador del Imperio Persa. Hijo de Cambises I, llegó a ser rey de Anshan en el 558 a.C., y gobernó sobre tribus persas como un príncipe vasallo de los medos. Los historiadores griegos dicen que su madre fue Mandane, hija de Astiages, rey de Media. Después de c 559 a.C. unificó varias tribus persas en una nación, y entre el 553 y el 550 a.C. derrotó a su abuelo Astiages y tomó el Imperio Medo con su capital, Ecbatana. Unos pocos años más tarde (547 a.C.) derrotó a Creso, rey de Lidia, y conquistó Sardis, su capital "inexpugnable". Se convirtió así en el gobernante de toda el Asia Menor, además de Irán (Persia) y los territorios al norte de la Mesopotamia que ya poseía. Como ahora era el gobemante más poderoso de la tierra, un choque con el debilitado Imperio Caldeo de nabonido era inevitable. En el 539 a.C. las fuerzas de Ciro cruzaron el "muro de Media" construido por Nabucodonosor, derrotaron a los babilonios en la batalla de Opis sobre el Tigris y después capturaron Sippar y Babilonia; esta última cayó sin una batalla verdadera. Belsasar, que había gobernado Babilonia como corregente, fue asesinado. Su padre, Nabonido, huyó, pero más tarde se entregó a Ciro y fue enviado al exilio. Al destruir el Imperio Babilónico y al permitir que los exiliados judíos regresaran a su tierra natal y reconstruye tan su templo en Jerusalén (2 Cr. 36:22,23; Esd. 1:1-11; 6:2-5), Ciro cumplió las profecías de lsaías (44:28-45:4).


129. Tumba de Ciro en Pasargada.


Los judíos no fueron los únicos beneficiados con los favores de Ciro. En largas inscripciones cuneiformes que hay en el famoso Cilindro de Ciro (ahora en el Museo Británico), sabemos que permitió regresar a su tierra a varias otras naciones exiliadas por los babilonios, y a reconstruir santuarios devastados. También devolvió a sus templos los objetos de culto, tales como estatuas de las divinidades, en la misma forma en que devolvió a los judíos los vasos sagrados que Nabucodonosor había llevado a Babilonia del templo de Jerusalén. Cuando murió en una campaña contra algunas tribus del Irán oriental, en el 530 a.C., el mundo perdió a uno de sus monarcas más 234 grandes. No sólo había sido un gran guerrero, sino también un sabio organizador y un gobernante prudente y amplio. Su imperio, que se extendió desde el Mar Egeo en el oeste hasta la India en el este, y desde los montes Cáucasos en el norte hasta el borde de Egipto en el sur, fue el mayor imperio que alguna vez vio la tierra. Su hijo Cambises, que lo sucedió en el trono, añadió Egipto a su imperio; algo que tal vez Ciro mismo había planificado. Véase Mapa XII.


Bib.: A. T. Olmstead, History of the Persian Empire (Historia del Imperio persa) (Chicago, 1943), pp 34-58; R. Ghirshman, Iran (Penguin Books, 1954), pp 128-136; ANET 315, 316.


Cis



(heb. Qîsh, tal vez "trampa", "arco" (de flecha) o "regalo", por analogía con el ac. Qîshu; gr. Kís, Kéis).



1.


Benjamita, padre del rey Saúl. En 1 S. 9:1 y 14:50, 51 se dice que es hijo* de Abiel, pero en 1 Cr. 8:33; 9:36, 39, que fue hijo de Ner y descendiente de Jehiel de Gabaón. Una solución sería: Jehiel engendró a (Õ) Cis y a Ner, Ner Õ Abiel, y descendiendo de éste, otro Cis Õ Saúl, y otro Ner Õ Abner. De acuerdo con una interpretación, este Cis es Cis 2 (véase CBA 2:519)



2.


Benjamita, hijo de Jehiel de Gabaón (1Cr. 8:30; 9:35, 36).



3.


Levita de la familia de Merari en tiempos de David (1 Cr. 23:21).



4.


Levita de la familia de Merari en tiempos de Ezequías; ayudó en el reavivamiento religioso (2 Cr. 29:12).



5.


Antepasado benjamita de Mardoqueo (Est. 2:5).


Cisón


(heb. Qîshôn, "otorgado" o "caracoleado" (tortuoso)").



1.


Para el Cisón de Jos. 21:28, véase Cedes 3.



2.


Río más importante de la Palestina occidental, que riega la llanura de esdraelón. Su brazo norte nace en la falda occidental del monte Tabor; y varios de sus brazos del sur, de las faldas occidentales del monte de Gilboa. Todos se unen en la llanura al nornoreste de Meguido. El río fluye entonces en dirección noroeste a lo largo del pie norte del cordón del carmelo para desembocar en el Mediterráneo, en el ángulo sudeste de la bahía de Aco. Su nombre moderno es Nahr el-Muqatta{. El río mantiene cierto caudal durante todo el año sólo en los últimos 11 km, donde recibe el agua de numerosos manantiales que brotan en la base del monte carmelo, y también de 2 corrientes que vienen del noreste, de la llanura de Acre. En la estación lluviosa, la corriente crece y puede ser muy peligrosa, como lo descubrieron Sísara y sus fuerzas de carros de guerra (Jue. 4:7, 13; 5:21; Sal. 83:9). Durante esa estación, toda la planicie se inunda; por ello los pueblos y las ciudades de la región se construyeron en terrenos más altos a lo largo de los bordes de la llanura. Hace algunos siglos la planicie se volvió pantanoso e insalubre, pero ha sido debidamente drenada en los últimos años, de modo que la zona puede otra vez sostener una densa población. Mapa VI, C-3.


130. El río Cisón y el monte Carmelo.


Cisterna


(heb. bôr y bo'r).


Estanque artificial y generalmente subterráneo para almacenar agua. Como en Palestina falta la lluvia durante varios meses cada año, y la topografía del país es tal que el agua se escurre rápidamente de las abruptas laderas de los cerros por numerosos torrentes ésta se debe recoger y almacenar por medios artificiales para mantener con vida a la población. La mayoría de las casas tenían cisternas en la que se podía recoger el agua de los techos. En medio del campo se abrían para dar agua a los animales. La mayoría de ellas consistía en un tubo estrecho que bajo tierra se ensanchaba para formar un cilindro más ancho en la roca viva, y cuya abertura superior se podía tapar con una piedra plana (Pr. 5:15; Jer. 2:13; Lv. 11:36; etc.), Algunas referencias a "pozo" * en realidad corresponden a "cisterna" (2 S. 3:26; 2 R. 18:31; Ec. 12:6; Is. 30:14; 36:16; etc.); también algunas referencias a "pantano" (Ez. 47:11; el término heb. gebe' puede significar "cisterna", "foso": ac. gubbu).


Se han descubierto y limpiado muchas cisternas en los años recientes, las que revelaron 235 cuán avanzado estaba a fines del 2º milenio a.C. el arte de impermeabilizarlas mediante un buen cemento. Algunas eran muy grandes y podían almacenar miles de litros de agua. Una que se encontró en Gezer se estima que podría contener 2.300 m3 de agua.


Cítara.



Véase Lira.


Ciudad


(heb. {îr, "localidad", agrupación de casas cercadas por un amurallamiento; qiryâh; gr. pólis).


El registro bíblico dice que Caín, el hijo de Adán, fue el 1º que construyó una ciudad (Gn. 4:17); después del diluvio la 1ª fue Babel o Babilonia (11:4, 9), construida por hombres que desafiaron a Dios. Los patriarcas, en su mayoría, no vivieron en ciudades, aunque a veces asentaron sus tiendas cerca de alguna (12:6; 13:3; etc.). Cuando los israelitas entraron en Canaán quedaron satisfechos con vivir en el campo abierto por un tiempo, dejándolas a los cananeos (Jue. 7:8; 1 S. 4:10; cf Jue. 1:22-36). Sin embargo, con el correr del tiempo las tomaron de manos de los nativos del país, y también fundaron nuevas. Pero a decir verdad, la mayoría de las "ciudades" de los tiempos bíblicos eran aldeas; bastante diferente es su situación actual.


En Palestina, sus nombres tenían un significado; a veces hacían referencia a alguna característica natural de la zona. Por ejemplo: Rama, "lugar elevado"; Beer-seba, "pozo de un juramento"; En-ganim, "manantial de jardines"; Kiriat-jearim, "ciudad de los bosques"; Bet-hakerem, "casa del viñedo"; Abel-sitim, "planicie de las acacias". Algunas veces la ciudad recibía el nombre después de algún acontecimiento (como Bet-el, "casa de Dios"; Gn. 28:11-19) o de alguna persona (como Dan; Jue. 18:29).


La mayoría estaba en la ladera o en la cumbre de un cerro (para facilitar la defensa contra el ataque), o sobre la falda de un monte. Las de Palestina solían ser pequeñas, aun las importantes, como Samaria, Meguido y Laquis, que abarcaban sólo 7,7, 5,3 y 8,5 hectáreas (cada hectárea tiene 100 m de lado), respectivamente. La ciudad palestina conocida más grande de la antigüedad fue Hazor, que cubría 73,7 ha. Los muros se construían de piedra y tenían torres a intervalos regulares o irregulares como un sistema de fortificaciones. Una o más puertas permitían el ingreso. Las salas en la zona de las fortalezas se usaban con fines judiciales (Am. 5:12, 15) y como lugar de reunión para la administración de la ciudad (Rt. 4:1, 2, 11). Cerca de ellas a veces había lugares amplios que se podían usar para reuniones de los pobladores (Neh. 8:1). Las calles no estaban pavimentadas, no tenían iluminación y eran angostas y torcidas; una derecha era una excepción (Hch. 9:11). Algunas, como la de los panaderos (Jer. 37:21), recibían su nombre por la clase de negocios que había en ellas. Una ciudad típica está ilustrada en la fig 306. Véase Aldea; Fortificación; Puerta; Montículo 2; Muro.


En la Biblia y en este Diccionario se nombran las siguientes ciudades (véase bajo cada nombre las explicaciones correspondientes; agréguese "Ciudad de/de la/de las"): Adam, Amalec, Arba, Belén, David, Galaad, Hadadezer, Herez, Jehová, Jerusalén, Jope, Licia, Moab, Nacor, Nahas, Quiriat-arba, Samaria, Sefarvaim, Sehón, Siquem, Susa y Tiatira. Además se mencionan a continuación de este artículo: Aguas, Palmeras y Sal.


Ciudadanía.



En Ef. 2:12 es traducción de la palabra gr. politéia, "estado", usada para indicar la exclusión de los gentiles de la participación en la economía de Israel por causa del fracaso de Israel en cumplir su misión. En Fil. 3:20 la palabra es traducción del gr. políteuma, con un significado esencialmente igual. Pablo recuerda a los filipenses que su ciudadanía está en los cielos, aun cuando en la actualidad se encuentra en la tierra.


Ciudad de la Sal


(heb. {îr ham-melaj).


Localidad ubicada en el desierto de Judá. Aparece mencionada en relación con En-gadi (Jos. 15:62) y se encontraba en las márgenes del Mar Muerto. En 1938 Noth sugirió que se identificara la "Ciudad de la Sal" con Khirbet Qumrân. Desde que las excavaciones practicadas en Khirbet Qumrân (lugar donde vivía la comunidad que produjo los Rollos del Mar Muerto*) pusieron de manifiesto que este lugar estaba habitado en tiempos del AT, la idea de Noth ha aumentado en valor y reconocimiento. Mapa XVI, E-3.


Bib.: M. Noth, BASOR 142 (1956):16, nota 27.


Ciudad de las Aguas


(heb. {îr hammâyim).


Otro nombre para Rabá* 1 (2 S. 12:26, 27).


Ciudad de las Palmeras


(heb. {îr hatmârîm).


Otro nombre para Jericó* (Dt. 34:3; etc.).


Ciudades de almacenaje


(heb. miskênoth, "lugares de almacenaje").


Ciudades construidas en la antigüedad con edificios adecuados para guardar grandes cantidades de granos y otros productos (ejemplos son Pitón* y Ramesés* en Egipto; Ex. 1:11). En 2 templos de la antigua Tebas de la época de las dinastías 19ª y 20ª -el Ramesseum y el templo de Medînet Habu- se desenterraron numerosas habitaciones abovedadas, de ladrillo. Gracias a antiguos relieves y pinturas se sabe ahora que 236 esos almacenes de granos se abrían sólo en la parte superior, a la que se llegaba por medio de rampas. El grano se introducía por es abertura, y también por ella se lo extraía. En Tell Jemmeh, cerca de Gaza, se excavaron muchos grandes depósitos de granos del período persa, de unos 6 a 10 m de diámetro, lo que demuestra que esa población, que todavía no ha podido ser identificada, era una importante ciudad de almacenaje en los días de Esdras y Nehemías. Salomón fundó varias de ellas (1 R. 9:19; 2 Cr. 8:4); al parecer estaban convenientemente distribuidas en diversas partes del país (véase 2 Cr. 16:4; 17:12).


Ciudades de refugio.



Cada una de 6 ciudades designadas en Canaán, 3 de cada lado del Jordán, donde la persona culpable de una muerte no intencional recibía asilo (Nm. 35:9-34). Las 6 ciudades: Bezer, Ramot de Galaad y Golán (al este del Jordán; Dt. 4:41-43), y Hebrón (Quiriat-arba), Siquem y Cedes de neftalí (al oeste; Jos. 20:7), fueron seleccionadas para facilitar la huida de la persona perseguida en su esfuerzo por alcanzar un lugar seguro. Dondequiera que viviera, nadie tenía que viajar más de unos 50 km para llegar a una ciudad de refugio. Generalmente la distancia era mucho menor. Las 6 eran ciudades levíticas; es decir, asignadas a los levitas, quienes supervisaban la administración de justicia.


En una sociedad comparativamente primitiva, donde prevalecía la ley del "ojo por ojo, diente por diente, mano por mano, pie por pie, quemadura por quemadura, herida por herida, golpe por golpe" (Ex. 21:24, 25), donde la maquinaria de la justicia no se había desarrollado plenamente ni era accesible en todo lugar, los hombres que habían quitado la vida a una persona por accidente estarían a merced de los parientes del muerto, que, en el calor de la pasión, podrían no distinguir entre una muerte intencional y una no intencional. La así llamada ley del vengador requería que el pariente masculino de más edad del muerto la vengara. Un fugitivo que pretendía la protección de una de las ciudades de refugio recibía un juicio justo, y, si se lo encontraba inocente, debía permanecer en ella hasta la muerte del sumo sacerdote. Aparentemente, el ascenso de un nuevo sumo sacerdote iniciaba una nueva era que borraba cualquier reclamo legal de la precedente (Nm. 35:28, 32), una provisión sabia que impedía que los pleitos entre familias continuaran de generación en generación.


Cizaña


(gr. zizánion, "cizaña"; tal vez una palabra sem.).


La verdadera cizaña es una gramínea fácilmente distinguible del trigo. La cizaña bíblica tal vez sea una maleza muy común en Palestina que crece hasta los 60 cm de altura, y que en sus primeras etapas de crecimiento no se distingue del trigo. La ingestión de las semillas de esta planta produce violentas náuseas, convulsiones y, a veces, la muerte. Se piensa que el veneno no está en la semilla misma, sino en un hongo asociado con ella. Jesús usó esta planta en una de sus parábolas (Mt. 13:25-40).


Bib.: PB 133,134.


Clarín.



Véase Cuerno.


Clarinete.



Véase Flauta.


Clauda


(gr. Kláuda y Káuda, "coja"; la evidencia textual está dividida entre las 2 formas).


Isleta estéril al sur de Creta sin un puerto seguro. El barco de Pablo navegaba a sotavento de esa isla cuando fue sorprendido por una tempestad después de salir de Creta (Hch. 27:16). La población actual de la isla, que hoy se llama Gaudos, es más bien pequeña. Mapa XX. C-3.


Claudia


(gr. Klaudía, "coja"; transliteración de un nombre lat. común para mujeres).


Mujer cristiana que envió saludos a Timoteo desde Roma (2 Ti. 4:21).


Claudio


(gr. Kláudios, "cojo").


Emperador romano (41-54 d.C.) sucesor de Calígula. Hijo de Druso, el hijastro de Augusto, tuvo a Tiberio como su tío. Fue un gobernante débil y vacilante, y sin embargo concienzudo. Mostró su amistad por Agripa, que lo ayudó a ser emperador, al darle las partes de Palestina que no estaban todavía bajo su dominio. Aparece en Hch. 11:28 como el emperador que reinó durante el hambre que asoló Palestina y expulsó a todos los judíos de Roma (18:2). Al comienzo de su reinado favoreció en general a los judíos, y restauró los privilegios que antes les habían sido quitados a quienes vivían en Alejandría. Sin embargo, por alguna razón desconocida, más tarde los expulsó (esto obligó a Aquila y a Priscila a salir de Roma e ir a Corinto). El historiador Orosio (s V d.C.) afirma que este acontecimiento ocurrió en el 9º año de Claudio (c 49 d.C.), y menciona a Josefo como su fuente, pero ningún manuscrito existente de las obras de Josefo menciona el decreto de expulsión dictado por Claudio. El hambre bajo Claudio, durante la cual la empobrecida iglesia de Jerusalén sufrió mucho, no se puede fechar con exactitud. Tácito y Suetonio mencionan un hambre en Roma durante el reinado de Claudio. Dión Casio la ubica en el 2º año de su reinado (42/43 d.C.). Josefo registra un hambre en Palestina siendo procuradores Fado y Alejandro, los 2 procuradores 237 que siguieron a Agripa I, que falleció en el 44 d.C. Aunque el período en que estuvieron en el cargo no se puede fijar con precisión, varias evidencias históricas hacen muy probable que el período de Alejandro terminara en el 48 d.C. Por ello, el hambre debió ocurrir entre el 44 y el 48 d.C. La referencia a "César" en 17:7, en la acusación de los judíos de Tesalónica contra Pablo, corresponde al reinado de Claudio y se aplicaba específicamente a él.


Bib.: S-LC/C xxv.4; Orosio, Hist. vii.6.14; S-LC/C xviii.2; T-A xii.43; Dión Casio, 1x.11.1-3; FJ-AJ xx.5.2; CBA 6:101.


Claudio Lisias


(gr. Kláudios Lusías).


Tribuno militar a cargo de la guarnición romana en Jerusalén en el tiempo de la visita de Pablo a la ciudad, al fin del 3er viaje misionero. Su nombre griego, Lisias,* parece indicar que era griego de raza. Afirmó que había comprado su ciudadanía romana por una gran suma (Hch. 22:28). Probablemente en relación con este acontecimiento adoptó el nombre del emperador Claudio, cuya esposa y otros cortesanos hacían un gran negocio con la venta de la ciudadanía romana. Lucas lo llama un jilíarjos, literalmente, "comandante de 1.000 hombres" o "tribuno" (Hch. 24:7). Ocupaba con sus soldados la fortaleza Antonia, que dominaba el área del templo desde el norte, y estaba conectado con él mediante una escalera, lo que permitía un rápido acceso al atrio en caso de emergencia. Así, cuando la multitud judía atacó a Pablo, Claudio con sus soldados estuvieron a mano para rescatarlo. Primero ordenó interrogar a Pablo con torturas, pero cuando se le informó que era ciudadano romano, lo desató. Cuando más tarde tuvo informes de un complot judío para matar a Pablo, envió al apóstol ante el procurador Félix en Cesarea (Hch. 21:30-23:30).


Clavo


(heb. wâw; selâw; yâthêd, "estaca"; mismerîm, mismerôth; masmêr y tsippôren; aram. tefar; gr. helos).


El metálico que se usaba para la construcción (1 Cr. 22:3; 2 Cr. 3:9; etc.). Se usaron clavos en la crucifixión de Jesucristo (Jn. 20:25). En Is. 22:23, 25 el heb. yâthêd se traduce como "clavo". Véase Estaca.


Clemente


(gr. Klemes; transliteración del lat. Clemens, "suave" o "misericordioso (benigno, bueno, benévolo, piadoso)"; la forma gr. de este nombre aparece también en inscripciones,).


Colaborador de Pablo en la iglesia de Filipos (Fil. 4:3). Es improbable que este Clemente sea el autor de la epístola que lleva su nombre, escrita c 96 d.C. por el obispo de Roma. Véase Apócrifos del NT.


Cleofas


(gr. Kleopás (1; contracción de Kleópatros, "honor de padre" o "padre ilustre"); gr. KlÇpás (2; transliteración del aram. Qlwp', nombre que aparece en Palmira), de significado incierto; ambas formas aparecen en fuentes seculares).



1.


Uno de los 2 discípulos que viajaron a Emaús la tarde del día de la resurrección, a quienes se unió el Cristo resucitado (Lc. 24:18). Una tradición cristiana posterior identifica a este Cleofas con el Cleofas de Jn.19:25, pero no se puede probar que sea cierta; tampoco se la puede negar con las Escrituras.



2.


Esposo de una de las Marías que siguieron a Jesús hasta la cruz (Jn. 19:25).



Roy Tanck's Flickr Widget requires Flash Player 9 or better.

Get this widget at roytanck.com





















Fuentes - Fonts
SOUV2BalaramScaGoudyFOLIO 4.2Biblica Font











free counters







Disculpen las Molestias
Category: Greek Mythology


Category: Greek Mythology | A - Amp | Amp - Az | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q- R | S | T | U | V | W | X | Y | Z
Greek Mythology stub | Ab - Al | Ale - Ant | Ant - Az | B | C | D | E | F - G | H | I | K | L | M | N | O | P | Q - R | R | S | T | A - K | L - Z
Category:Greek deity stubs (593)EA2 | A | B | C | D | E | G | H | I | K | L | M | N | O | P | S | T | U | Z




Mitología Romana


Category:Aeneid (662)EA2 | Category:Characters in the Aeneid (670)EA2 | Category:Characters in Book VI of the Aeneid (718)EA2 | Category:Kings of Rome (769)EA2 | Category:Latin kings (772)EA2 | Category:Deities in the Aeneid (803)EA2


Otras Ramas de Mitología

Mitología en General 1 | Mitología en General 2 | Category:Festivals in Ancient Greece (2865)JC | Category:Indo-European mythology | Category:Festivals in Ancient Greece (1483)JC | Category:Ancient Olympic Games (1484)JC | Category:Ancient Olympic Games (2876)JC | Category:Ancient Olympic competitors (2889)JC | Category:Ancient Olympic competitors (1485)JC | Category:Ancient Olympic competitors (2910)JC | Category:Ancient Greek athletes (2938)JC | Category:Ancient Greek athletes (1486)JC | Mitología General (3033)SC | 101SC | 3132SC | 3048SC | 3060SC | 3118SC | 3095SC | 876SC | 938SC | 986SC | 1289SC | 1109SC | 1407SC | 1107SC | 2494JC | 2495JC | 2876JC | 2865JC | 2889JC | 2938JC | 2596JC | 2606JC | 2621JC | 2450JC | 1476JC | 1477JC | 2825JC | 2740JC | 2694JC | 2806JC | 2738JC | 2660JC | 2808JC | 2734JC | 2703JC | 2910JC | 3051SK

Religión Católica


Religión Católica  |  PAPAS - POPES  |  MITOS DE LA BIBLIA

Via Crucis desde Roma - 10/04/2009 (Completo) (www.populartv.net Oficiado por su Santidad el Papa Benedicto XVI).
Papa Juan Pablo II (Karol Wojtyla). (Rosarium Mysteria Gloriosa | Rosarium Mysteria Doloris | Rosarium Mysteria Gaudii)


  1. CATHOLIC RELIGION  (2020)SK
  2. Category:Roman Catholicism (3219)SK
  3. Catolicismo (3220)SK
  4. Pope o Papas (3243)SK
  5. 3. Handel: Brockes Passion, HWV 48 / Marcus Creed (OedipusColoneus) (3243)SK http://www.youtube.com/watch?v=QkBV6tEmYx8 4. Handel: Brockes Passion, HWV 48 / Marcus Creed (OedipusColoneus) (3243)SK http://www.youtube.com/watch?v=xM3Y5CxvKcg
  6. Category:Popes (3221)SK
  7. Listado de Papas desde Pedro hasta el presente (738)EA2
  8. Catholics

jueves 11 de marzo de 2010

ENCICLOPEDIA - INDICE | DEVOTOS FACEBOOK | EGIPTO - USUARIOS de FLICKR y PICASAWEB

Otros Apartados


Main     SWAMIS · Mejoras · Catholics

Nota: JC: http://juancastaneira.multiply.com | SC: http://sricaitanyadas.multiply.com | SK: http://srikrishnadas.multiply.com | EA: http://elagua.multiply.com | EA2: http://elagua2.multiply.com | CA: http://casaindiasricaitanyamahaprabhu.blog.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog