domingo, 23 de enero de 2011

Ezequiel - Febe. DICCIONARIO BÍBLICO ADVENTISTA DEL SÉPTIMO DÍA














DICCIONARIO BÍBLICO ADVENTISTA DEL SÉPTIMO DÍA
 









Contenidos - Contents
EL DICCIONARIO BÍBLICO ADVENTISTA DEL SÉPTIMO DÍA




Ezequiel - Febe

Ezequiel


(heb. Yeje5qê'l, "Dios fortalecerá" o "la fuerza de Dios").


Sacerdote, hijo de Buzi nacido en Judá pero trasladado a Babilonia con el grupo llevado en cautiverio con Joaquín (597 a.C.; Ez. 1:1-3). Si el "año treinta" (1:1) es una referencia a su edad, entonces tenía unos 25 años cuando fue deportado (cf v 2). Con un grupo de judíos se establecieron en Tel-abib (1:1, 3; 3:15), junto al "río Quebar" (1:1), un canal de riego (conocido por las fuentes cuneiformes como Nâr Kabari) que pasaba por la ciudad de Nipur. La evidencia arqueológica certifica que en la zona vecina había un gran asentamiento judío durante el tiempo de la cautividad babilónica. Ezequiel estaba casado, pero su esposa murió unos 9 años después de comenzar su cautiverio (24:1,16); parece que tenía casa propia (Ez. 3:24; 8:1; cf Jer. 29:5). En el 5º año de su cautividad fue llamado al oficio profético (Ez. 1:2, 3; cps 2 y 3) y sirvió como profeta por unos 22 años (29:17; desde c 593 hasta el 571 a.C.). Durante el tiempo en que el templo estuvo en ruinas y la gente en el exilio, era particularmente apropiado que los deberes de sacerdote y de profeta estuvieran unidos en una persona. Jeremías, cuyo ministerio fue, en parte, contemporáneo al de Ezequiel, también era sacerdote-profeta (Jer. 1:1), como también lo fue Zacarías y sin duda lo fueron otros más (Zac. 1:1; cf Esd. 5:1; 6:14; Neh. 12:4, 16). En un sentido especial, Ezequiel fue un mensajero de Dios a los judíos en cautividad, como Jeremías lo fue a los judíos que permanecieron en Judá y Jerusalén, y Daniel para Nabucodonosor y la corte de Babilonia. Los 3 fueron divinamente comisionados con el propósito de asegurar los objetivos divinos en la cautividad. Aparentemente, Ezequiel fue bien recibido por la gente a quienes llevó sus mensajes inspirados, pero su misión parece haber tenido un éxito limitado (Ez. 20:49; 33:32).


Ezequiel, Libro de.



Escrito que contiene mensajes proféticos a los judíos en el exilio babilónico (593/92-571/70 a.C.). En las Biblias españolas Ezequiel sigue al libro de Jeremías y precede al de Daniel. En las Biblias hebreas es seguido por Oseas, puesto que el de Daniel está clasificado en la sección conocida como Hagiógrafos o Escritos. El libro de Ezequiel parece haber sido aceptado en el canon profético en una fecha temprana, y su lugar en él parece no haber producido discusiones. A diferencia de muchos otros libros del AT, Ezequiel es generalmente reconocido como auténtico aun por los eruditos críticos, aunque ha recibido algunos ataques.



I. Autor y Ambientación.


El autor es el profeta Ezequiel. Por el tiempo del cautiverio babilónico habían pasado más de 8 siglos desde que se había hecho el pacto formal junto al 434 monte Sinaí: Israel como nación había aceptado la invitación de Dios de ser su pueblo escogido, y se había comprometido a obedecerle como su gobernante teocrático. Era el propósito de Dios, por estricta obediencia a sus mandatos sabios y justos, que el pueblo judío reflejara el carácter de su Señor y recibiese las bendiciones espirituales y materiales que testimoniarían a las naciones de la tierra de la superioridad de la adoración y del servicio al Dios verdadero por sobre los falsos dioses. Pero la apostasía continua y creciente finalmente dejó en claro que sólo con medidas muy severas podía la nación judía descubrir y comprender su elevada misión. El pueblo había olvidado que ocupaba la tierra prometida sólo en virtud del pacto con Dios, y que la apostasía significaba la pérdida de ese derecho. En armonía con esto, Dios los envió al cautiverio para que en circunstancias adversas aprendieran la lección que no habían aprovechado en tiempos de prosperidad: que debían aceptar las responsabilidades de la relación del convenio si querían gozar de sus privilegios. Dios tenía el propósito de que sólo los líderes de Israel -los principales culpables- fueran enviados al exilio (Is. 3:12; 9:16; Ez. 34:2-19; Dn. 1:3, 4), pero que la gran mayoría de la gente permaneciera en su patria, esperando el regreso de los líderes castigados. Para que el pueblo pudiera comprender el propósito divino y cooperar con él en el cautiverio, Dios envió al profeta Jeremías para instruir a los que quedaba atrás, y comisionó a Ezequiel para ser su portavoz a los exiliados en Babilonia. Simultáneamente, Dios envió a Daniel como su embajador a la corte de Babilonia para conseguir la cooperación de Nabucodonosor con los planes divinos.


Como cuenta él mismo, Ezequiel estaba "en medio de los cautivos junto al río Quebar" (Ez. 1:1), probablemente en Tel-abib (3:15), después de ser transportado a Babilonia con el 2º contingente de exiliados en ocasión de la cautividad de Joaquín (597 a.C.; fecha que se utiliza como punto de partida de las numerosas indicaciones cronológicas registradas en el libro; 1:2). Aparentemente, los exiliados en Tel-abib podían administrar sus propios asuntos locasles mediante un grupo de "ancianos" (8:1; 14:1; 20:1, 3), y se les permitía comunicarse con los líderes que permanecían en Jerusalén (Jer. 29:1, 24-29). En conjunto, sin duda los exiliados llevaban una vida social y económica razonablemente normal (vs 5-10, 28).


Ezequiel fue llamado a la tarea profética a mediados del verano del 593/92 a.C. (Ez. 1:2). Mientras otros profetas se habían conformado con fechar sus mensajes con la sola indicación del rey que gobernaba mientras escribían, Ezequiel y Jeremías a menudo proporcionan información cronológica casi completa -pues indican día, mes y muchas veces año-, de modo que es posible correlacionarlos con acontecimientos históricos específicos. Esto nos ayuda mucho a comprender la importancia de los mensajes sucesivos, ya que cada uno de ellos está fechado. El ministerio de ezequiel, por lo menos en lo relacionado con sus palabras registradas, parece haberse concentrado mayormente dentro de los 7 años que precedieron inmediatamente a la destrucción de Jerusalén y del templo (586 a.C.) y en los pocos meses que siguieron a ese hecho; por tanto, su ministerio se extendió por lo menos hasta unos 15 años más (571/70 a.C.).


Por el tiempo en que Ezequiel recibió el llamado para ser profeta en Babilonia, el rey Sedequías en Jerusalén estaba recibiendo enviados de las naciones vecinas que querían formar una alianza para rebelarse contra los babilonios y escapar de su yugo (Jer. 27:2, 3). Jeremías advirtió que los yugos de madera que ellos se proponían quebrar serían reemplazados por los de hierro (28:10, 12). Entre los falsos profetas que había en Jerusalén, algunos predecían el fin de la cautividad y el regreso de los cautivos "dentro de dos años" (vs 3, 4, 11). Los judíos en Babilonia aparentemente compartían la expectativa de un cautiverio breve (29:28). Fueron estas circunstancias las que condujeron a Jeremías a aconsejar la sumisión al plan de Dios de un cautiverio prolongado (27:4-17; 29:5-13, 28) y constituyen el telón de fondo de los mensajes de Ezequiel registrados en Ez. 1-23. Por otra parte, Jer. 24-33 trata más particularmente con el sitio de Jerusalén y su caída (586 a.C.). Véase Profeta (II).



II. Tema.


Si hubiera que ponerle un título al libro, adecuado a su contenido, tal vez ninguno sería mejor que "Cautividad y restauración", ya que estos temas son los 2 centros alrededor de los cuales se agrupan los mensajes. Los cps 1-33 se ocupan del 1º, y los cps 34-48 tratan del 2º, la llegada de noticias de la caída de Jerusalén (33:21) divide al libro lógicamente en 2 partes. El tema que reaparece continuamente y liga las 2 secciones es: "Y sabréis que yo soy Jehová" (6:7; 7:4; etc.). Esta expresión o su equivalente aparece más de 60 veces, y destaca la causa fundamental del fracaso de Israel hasta entonces: no comprender ni apreciar el carácter justo de Dios o el elevado propósito y destino al que la relación de pacto los hubiera llevado como nación. Los 435 mensajes que entregó Ezequiel, antes de la llegada de la noticia de la caída de Jerusalén, estaban destinados a asegurar la cooperación de los exiliados con los planes de Dios para el cautiverio, quienes debían someterse a Nabucodonosor por un período de 70 años (Jer. 25:12; 29:10).


Con un espíritu de optimismo injustificable, los judíos creyeron ciegamente que Dios no permitiría que esta calamidad les ocurriera (Jer. 7:4; 17:15; 26:8, 9; Ez. 11:3, 15; etc.), pero tanto Jeremías (26:6) como Ezequiel (11:5-11) procuraron destruir esta vana esperanza. Cuando la destrucción de la ciudad y del templo finalmente acabaron con ella, el pueblo se abandonó a la desesperación temiendo, quizá, que la cautividad sería permanente y que su nación nunca sería restaurada. Con su orgullo nacional totalmente humillado, la gente necesitaba palabras de ánimo, con el fin de que la pérdida de su esperanza no los incapacitara para aprender la gran lección del cautiverio y responder al llamado a regresar y reconstruir Jerusalén, que llegaría oportunamente. Dios envió esas palabras de ánimo mediante el profeta Jeremías a los judíos que permanecían en Jerusalén (Jer. 31:27-33:26), y por medio de Ezequiel a los exiliados en Babilonia (Ez. 34-48). Aquí se debe recordar que Ezequiel describe a los exiliados los planes de Dios para el retorno y la restauración de las 12 tribus, planes que se centraban en la ciudad y el templo a los cuales vendría el Príncipe mesiánico. Sin embargo, por causa de su infidelidad, los judíos que retornaron no realizaron lo que Ezequiel había visualizado en visión.



III. Contenido.


La misteriosa visión del trono de Dios y de la "rueda en medio de rueda" (Ez. 1:26, 16) que acompañó al llamamiento de Ezequiel al trabajo profético, estaba destinada a impresionar al profeta con la grandeza y la majestad de Dios (cf Is. 6:1-8). Valerosamente debía proclamar las palabras que Dios le diera para hablar (Ez. 2:3-8), sin desalentarse por la falta de percepción de la gente y la dureza de su corazón (3:1-11). Llegó no sólo a ser el portavoz de Dios (Ez. 2:8-3:1), sino su atalaya sobre la casa de lsrael (3:15-21). Como evidencia del papel de Ezequiel como portavoz y atalaya, Dios lo afligió con mudez y le dio la capacidad de hablar sólo cuando le ordenaba que comunicara la palabra divina (vs 26, 27). Esta experiencia le sirvió también como testimonio al pueblo de que Dios realmente hablaba por medio del profeta. Con la llegada de la noticia de la caída de Jerusalén, su lengua fue desatada (33:21, 22).


El 1º mensaje de Ezequiel (Ez. 4-7) anuncia lo inevitable de la toma de Jerusalén. Debía dramatizar el sitio en forma de pantomima para impresionar a los exiliados (4:1-8) y describir los sufrimientos de su pueblo durante ese tiempo (4:9-6:7); sin embargo, un remanente escaparía (6:8-14). Pero "el fin viene" (cp 7); lo que por siglos se había anunciado se cumpliría sin más demora. El 2º mensaje (cps 8-19) describe en gruesos trazos la razón de la cautividad, en particular la del inminente golpe del 586 a.C. que pondría en ruinas a Jerusalén: la apostasía absoluta de Israel. El cp 8 pinta un cuadro vívido de cómo los sagrados recintos del templo estaban en ese mismo momento prostituidos en diversas formas de culto pagano, y la visión del hombre con el tintero del cp 9 anuncia el fin del período de prueba de la ciudad. Las brasas de fuego esparcidas sobre la ciudad (10:2) recalcan la misma idea, que se ve confirmada por una repetición de la visión del cp 1, enfatizando así que lo que está a punto de ocurrir es la voluntad divina (10:3-22). En el cp 11 Ezequiel ve la obstinada oposición del pueblo de Jerusalén a la idea de que la ciudad caería. Por el gráfico acto de mudar sus posesiones familiares (12:1-7) refuerza la proclama divina con respecto a la suerte de la ciudad (vs 8-20) y declara que Dios ya no postergará el cumplimiento de su palabra (vs 21-28).


Ezequiel entonces advierte en contra de las palabras de los falsos profetas (cp 13), y cuando los ancianos vienen para acallarlo, valerosamente proclama los pecados de ellos y repite la advertencia de castigo (cps 14 y 15). Mediante una alegoría plantea los continuos esfuerzos de Dios para exaltar a Israel, y su persistente apostasía (cp 16). El fracaso de los dirigentes contemporáneos ha vuelto inevitable la caída de Jerusalén (cp 17), y ellos no pueden escapar de la responsabilidad echando la culpa de sus males a los pecados de sus padres (cps 18 y 19). El 3º mensaje (cps 20-23) cubre generalmente el mismo tema que el 2º, y cierra con otra prolongada alegoría que señala la apostasía de Israel. El 4º mensaje (cp 24; posiblemente también el 25) anuncia el comienzo del sitio, y la destrucción del templo es gráficamente presentada por la muerte de la esposa del profeta, el "deleite" de sus ojos (así como el templo era el "deleite" de cada judío). En el cp 25 Ezequiel levanta su voz contra las naciones vecinas por aprovecharse de los judíos en su hora de necesidad. La siguiente sección (cps 26-32) es una serie de consejos y advertencias dados en diversas ocasiones, en los que Dios declara su propósito 436 de juzgar a las naciones vecinas, así como a Israel, especialmente a la ciudad fenicia de Tiro y a Egipto. El cp 33 contiene mayormente mensajes dirigidos al profeta, repitiendo su condición de centinela sobre Israel, aunque en los vs 21 y 22 se relata el incidente (fechado 2 meses antes que el cp 32) de la llegada de las noticias de la caída de Jerusalén.


La 2ª parte del libro (cps 34-48) expone diversos aspectos de la restauración de la cautividad, Dios regresará a su pueblo a su tierra y formalizará un nuevo pacto con ellos (cp 34). El triunfo de Israel irá acompañado por la desolación de sus enemigos (cp 35). Dios dará a su pueblo un nuevo corazón, para obedecerle, y los hará mejores que nunca antes (cp 36). La nación se restablecerá y los 2 reinos, Judá y José (las 10 tribus), se volverán a unir bajo la casa de David (cp 37). Todos sus enemigos serán destruidos (cps 38 y 39). El templo será reconstruido, más amplio y glorioso que nunca (cps 40-42). El Señor volverá a morar entre su pueblo, y el servicio sacerdotal se restablecerá (cps 43 y 44). La tierra será redistribuida (cp 45) y "el príncipe" (Mesías) entrará y saldrá entre ellos (cp 46). Del templo surgirá una corriente sanadora que restaurará la tierra entera a la belleza edénica, mostrando así la extensión de la soberanía de Dios sobre el planeta (cp 47). Por último se describe la ciudad y se la nombra Jehová-sama, "Jehová allí" (cp 48; véase CBA 4: 597-602).


Ezer


(heb. 'Êtser (1), tal vez "tesoro"; heb. {Êzer (2-6), "ayudante (ayuda)"; aparece en antiguos sellos heb. y en un trozo de cerámica).



1.


Hijo de Seir el horeo (Gn. 36:21, 27, 30; 1 Cr. 1:38, 42).



2.


Descendiente de Judá (1 Cr. 4:4).



3.


Descendiente de Efraín. Cuando él y su hermano Elad estaban robando ganado de Gat fueron muertos por los habitantes de la ciudad (1 Cr. 7:21, 22).



4.


Guerrero gadita que se unió a David en Siclag (1 Cr. 12:9).



5.


Gobernador de Mizpa que en tiempos de Nehemías reparó una parte del muro de Jerusalén (Neh. 3:19).



6.


Sacerdote que tomó parte en la ceremonia de dedicación del reconstruido muro de Jerusalén (Neh. 12:42).


Ezión-geber


(heb. {Etsyôn Gâber, quizás "espinazo de gigante (de hombre)").


Pueblo en el extremo norte del Golfo de Aqaba, el brazo oriental del Mar Rojo. Se lo menciona por 1ª vez en la Biblia como uno de los lugares donde los israelitas acamparon durante su peregrinación por el desierto (Nm. 33:35, 36; Dt. 2:8; fig 217). Llegó a ser importante como puerto durante el período de la monarquía unida; Salomón tenía allí una flota para las expediciones a Ofir (1 R. 9:26; 2 Cr. 8:17). Josafat intentó resucitar estas expediciones, pero su flota fue destruida en una tormenta en ese sitio (1 R. 22:48). Por causa de este desastre abandonó todo intento de reconstruir la flota, aun cuando Ocozías, el hijo de Acab, se ofreció para ayudarle (1 R. 22:49; 2 Cr. 20:36, 37). Cuando Edom se rebeló contra Joram, el hijo de Josafat, y obtuvo su independencia, el dominio de Judá sobre Ezión-geber se debió haber interrumpido temporariamente. Pero Amasías derrotó a los edomitas, y ganó otra vez el control sobre la región. Uzías, su hijo, construyó Elat,* aparentemente Lina ciudad gemela de ezión-geber (quizás al este de ella; 2 R. 14:7, 22; 2 Cr. 25:11,12; 26:1, 2, "Elot"). Desde ese tiempo Ezión-geber no se menciona más en los registros históricos; probablemente pasó de manos de los israelitas otra vez a las manos de los edomitas. Cuando éstos fueron reemplazados por los nabateos árabes, la ciudad de Ezión-geber pasó a su dominio.


217. El sitio de la Ezión-geber antigua en la cabecera del Golfo de Aqaba.


Después de un período de búsqueda infructuosa, el sitio fue descubierto por Frank en Tell el-Kheleifeh, que luego fue excavada en 3 temporadas bajo la dirección de Nelson Glueck (1938-1940). Los restos arquitectónicos encontrados durante las excavaciones fueron interpretados por Glueck como parte del sistema usado para fundir el cobre obtenido del mineral extraído en Edom. Estudios posteriores, y descubrimientos similares hechos en otros lugares, hicieron que Glueck reinterpretara su evidencia. Entonces llegó a la conclusión de que los agujeros en forma de tubos en las paredes, que él había interpretado como orificios para la entrada de aire en la antigua fundición, eran en realidad los espacios que quedaron en las paredes cuando las vigas de madera que había en ellas se desintegraron. Los edificios que él pensó eran fundiciones, 437 son descritos ahora como los depósitos que se necesitaron en el puerto del cual Salomón despachaba su flota mercante a Ofir. Mapa V, C-6.


Las excavaciones de la antigua ciudad descubrieron 5 estratos. El más antiguo fue el de la fortaleza de Salomón, que tal vez fue destruida durante la invasión del faraón Sisac. El rey Josafat de Judá luego reconstruyó la ciudad (Estrato II) y la fortificó con macizas paredes dobles. Esta ciudad fue a su vez destruida por los edomitas en el s IX a.C., durante su exitosa rebelión contra el rey Joram. El Estrato III representa la ciudad del rey Uzías, quien la restituyó a Judá. De ese tiempo procede un anillo con sello que tenía la inscripción: "Perteneciente a Jotam". Jotam fue el hijo de Uzías que le sucedió en el trono. Poco después la ciudad debió haber caído otra vez en poder de los edomitas representados por los restos del Estrato IV, mientras que el Estrato V corresponde al período de los nabateos,* quienes reemplazaron a los edomitas en los ss VI o V a.C.


218. Una pared de los almacenes del rey Salomón en Ezión-geber.


Bib.: Nelson Glueck, BA 1 (1938): 13-16; 2 (1939): 37-41; 4 (1940): 51-55; 28 (1965): 70-87; EAEHL III:713-717; F. Frank, ZDPV 57 (1934):243, 244.


Eznita


(heb. {etsnî).


Patronímico de Adino* (2 S. 23:8).


Ezraíta


(heb. 'ezrâjî).


Probablemente una forma alternativa de zeraíta.* Etán es llamado ezraíta en 1 R. 4:31 y en el título del Sal. 89, y Hemán en el título del Sal. 88. Tanto Etán como Hemán fueron hijos de Zera (1 Cr. 2:6).


Ezri


(heb. {Ezrî, "mi ayuda"' o "ayuda de Yahweh").




Encargado de las tierras de labranza de David (1 Cr. 27:26). 438






F




Fábula


(gr. múthos, "historia", "leyenda", "mito", "fábula").


Relato, históricamente falso, designado para enseñar una lección moral/espiritual o trasmitir un mensaje sobrenatural. Algunos creen que el uso de esta palabra en diversos lugares (1 Ti. 1:4; 4:7; 2 Ti. 4:4; Tit. 1:14; 2 P. 1:16) se refiere a ciertos informes legendarios conservados por los judíos, registrados más tarde en obras como la Mishná (cf Las "Fábulas Judías" mencionadas en Tit. 1:14); otros creen que las "fábulas" mencionadas en el NT se refieren a ciertas leyendas de los gnósticos. Tal vez ambos tipos de leyendas estaban en la mente de los autores de ciertos pasajes. Por otra parte, entendida en sentido estricto como una narración de pura ficción alegórica -en que por medio de personificaciones de seres irracionales, inanimados o abstractos se da una enseñanza útil o moral-, fábulas sólo hay 2 en la Biblia (aunque no se mencione la palabra): Jue. 9:8-15; 2 R. 14:9 (2 Cr. 25:18).


Falú


(heb. Pallû', "distinguido (famoso)").


Hijo de Rubén (Gn. 46:9; Ex. 6:14; 1 Cr. 5:3), fundador de la familia tribal de los faluitas* y antepasado de Datán y Abiram, quienes se rebelaron contra Moisés (Nm. 26:5, 8, 9).


Faluitas


(heb. pallu'î).


Descendientes de Falú* (Nm. 26:5).


Fanuel


(gr. Fanouél; del heb. Penû'êl, "rostro de Dios").


Aserita, padre de la profetisa Ana (Lc. 2:36).


Faraón


(heb. Par{ôh, "el sol" o "el rey": transliteración del egip. Pr-{3, "la casa grande"; gr. Farao).


Término usado en Egipto desde tiempos del Reino Antiguo para designar el palacio o la corte. También la designación específica para los reyes desde la dinastía 18ª en adelante, época en la cual Moisés escribió el Pentateuco. (Los emblemas reales y el trono de un faraón de la dinastía 18ª aparecen en las figs 125 y 521.) Estos reyes tenían 3 títulos y 2 nombres; cada uno. Usualmente los egipcios usaban el 1er, nombre, pero los egiptólogos modernos y los historiadores usan el 2º. En el AT se mencionan por nombre los siguientes faraones: Sisac,* Tirhaca,* Necao* y Hofra.* Varios otros sólo son identificados con el término general de Faraón, lo que impide su individualización; otros pueden serlo con diversos grados de certeza:



1.


Faraón que tomó a Sara, la esposa de Abrahán, y la llevó a su harén, y luego la liberó sin haberla tocado después que cayó sobre él un castigo divino (Gn. 12:15-20). Sobre la base de un éxodo a mediados del s XV a.C., Abrahán, llamado unos 430 años antes, habría vivido durante el Reino Medio; entonces, este faraón parecería haber sido uno de los reyes de la dinastía 12ª (véase CBA 1: 327, 328, 568). Véase Cronología (II, B).



2.


Faraón que elevó a José al cargo de visir o Primer Ministro de Egipto, y bajo cuyo reinado entraron en Egipto Jacob y su familia (Gn. 41-47). Ese acontecimiento, 215 años después del llamamiento de Abrahán, habría ocurrido en el s XVII a.C., cuando los hicsos gobernaban el país. Por ello, es razonable concluir que este faraón fue uno de los reyes hicsos semíticos. Como aún no se conoce la secuencia de estos reyes, no podemos identificar al benefactor de José. Véase Cronología (II, B).



3.


Faraón que "no conocía a José" (Ex. 1:8). En base a lo que se dijo antes, muy probablemente uno de los primeros reyes de la dinastía 18ª, que expulsó a los hicsos de Egipto y restableció el gobierno nacional en el país. Este sería Ahmosis (c 1591-c 1564 a.C.), el vencedor de los hicsos, o su sucesor inmediato, Amenhotep I (c 1564-c 1542 a.C.; las fechas de la dinastía 18ª sólo se conocen aproximadamente).



4.


Faraón que dio el decreto de matar a los varones hebreos recién nacidos (Ex. 1:15-22). Muy probablemente fue Tutmosis I (c 1542-c 1524 a.C.), por causa del esquema cronológico adoptado en este Diccionario, que ubica el éxodo en el 1445 a.C., cuando Moisés tenía 80 años de edad (cf Hch. 7:21-23, 30), lo que haría que 1525 a.C. fuera la fecha del nacimiento de Moisés.



5.


Faraón bajo cuyo reinado Moisés huyó a Madián (Ex. 2:15); probablemente tutmosis III, cuyo reinado independiente ocurrió entre c 1486 y c 1450 a.C., pero que ya era poderoso 439 como corregente con su tía Hatshepsut algunos años antes.



6.


Faraón del éxodo (Ex. 3:10), probablemente Amenhotep II (c 1450-c 1427 a.C.; fig 214).



7.


Faraón con cuya hija se casó Salomón (1 R. 3:1; 7:8; 9:16, 24): tal vez Siamón (c 1004- c 984 a.C.) o Psusenés II de Tanis (c 984-c 950 a.C.), los 2 últimos reyes de la dinastía 21ª.



8, 9.


Faraón que recibió a Hadad de Edom en tiempos de David (1 R. 11:14-22): quizá Siamón (c 1004-c 984 a.C,) o Psusenés II de Tanis (c 984-c 950 a.C.). El faraón que dio su hija a Hadad como esposa pudo haber sido psusenés II o Sheshonk I (el Sisac bíblico), el primer rey de la dinastía 22ª.


Bib.: G. Steindorff y K. C. Scele, When Egypt Ruled the East (Cuando Egipto gobernó el Este) (Chicago, 1942); É. Drioton y J. Vandier, L'Egypte (Egipto) (Paris, 1946; éste libro contiene una lista completa de los reyes egipcios en las pp 597-602).


Fares


(heb. Perets, "rotura (rompimiento, prorrumpir)", "brecha (división)"; asir. Partsî; gr. Farés).


Uno de los hijos mellizos de Judá (Gn. 38:27-29) y antepasado de la familia tribal de los faresitas,* y de otras 2 familias -los hezronitas y los hamulitasquienes recibieron sus nombres por los de sus 2 hijos: Hezrón y Hamul (Nm. 26:20, 21; 1 Cr. 2:4, 5). Fares fue un antepasado de David (Rt. 4:18-22), y está en la lista de la genealogía de Jesucristo (Mt. 1:3-6,16).


Faresitas


(heb. partsî).


Descendientes de Fares* (Nm. 26:20).


Farfar


(heb. Parpar, posiblemente "apresuramiento" o "veloz (rápido)").


Nombre del menor de los 2 ríos de Damasco, que Naamán el sirio consideró como superiores al Jordán (2 R. 5:12). De acuerdo con la tradición local, el Farfar es el Nahr Taura, uno de los brazos del Barada. Barada es el nombre de la corriente principal del río en Damasco, generalmente identificado con el Abana. Sin embargo, como el Taura no es un río separado, sino sólo un brazo del Barada, el Farfar muy posiblemente sea el Nahr el-A{waj, un río formado por varios torrentes de montaña que bajan del monte Hermón. Después de su confluencia el A{waj fluye en dirección al este a unos 16 km al sur de Damasco, hasta que llega al lago pantanoso que está más al sur de los 3 lagos del desierto a unos 32 km al sudeste de Damasco. Mapa IX, B-5.


Fariseos


(gr. farisáios; transliteración del heb. Perûshîm, "los separados"; aram. perishay-ya').


Secta o partido religioso conservador del judaísmo en tiempos intertestamentarios y del NT. Se llamaban a sí mismos los "compañeros" (heb jabêrîm) o los "santos" (heb. qedôshîm). Se supone que los fariseos se originaron como partido separado en la 2ª mitad del s II a.C. Sin embargo, su origen es un tanto oscuro. Parece razonable suponer que fueran sucesores de los jasîdîm (jasidim o asideos), "los píos", quienes apoyaron activamente a los primeros macabeos en su lucha contra los seléucidas. Como eran estrictamente ortodoxos y estaban muy preocupados por conservar la pureza religiosa de su pueblo rechazaron todos los intentos de introducir prácticas helenísticas entre los judíos. Cuando los gobernantes macabeos comenzaron a apoyar el helenismo, este grupo de judíos ortodoxos empezó a oponerse a su propio gobierno. El nombre "fariseo" apareció por 1ª vez en nuestras fuentes bajo Juan Hircano (135-105/04 a.C,); el nombre indicaba que los adeptos se consideraban promotores de una separación del mundo y sus tendencias. Habiendo llegado a ser un partido religioso-político, se opuso activamente al gobierno mundano de Juan Hircano, y aun más al de su hijo Alejandro Janco (103-76/75 a.C.). El resultado fue una sangrienta persecución contra estos religiosos celosos y la muerte de muchos fariseos notables. Pero pronto fue claro que su influencia sobre la gente aumentaba a pesar de la adversidad. La viuda y sucesora de Janeo, Alejandra (Salomé), procuró una reconciliación con ellos, y los fariseos llegaron a ser una poderosa fuerza en su Estado. Cuando estalló la guerra civil entre los 2 hermanos (Hircano II y Aristóbulo II), poco después de la muerte de Alejandra, los fariseos apoyaron al 1º y los saduceos* al 2º. Cuando Palestina cayó bajo el dominio romano (63 a.C.), los fariseos retuvieron su posición como partido político influyente y como abanderados de la ortodoxia. Herodes el Grande, al subir al poder (40-4 a.C.), fue lo suficientemente prudente como para no perseguirlos, porque sabía que tenían gran influencia sobre el pueblo, aunque su número era de unos 6.000, cantidad relativamente pequeña. A esa época pertenecen Hillel y Shammai, sus maestros más grandes de todos los tiempos. Sus enseñanzas sobrevivieron en los escritos rabínicos de la Mishná y del Talmud. Los fariseos formaban uno de los 3 grupos que componían el Sanedrín, junto a los saduceos y a los herodianos. La secta de los fariseos fue la que por varios siglos continuó produciendo los mayores dirigentes religiosos entre los judíos ortodoxos, y de ese 440 modo ejerció más influencia sobre la vida religiosa de su nación que cualquier otra fuerza dentro del judaísmo.


Su lugar en la vida y el pensamiento judíos del NT puede ser mejor comprendido cuando se lo contrasta con los otros grandes partidos: los saduceos y los esenios.* En el espectro religioso del judaísmo del NT, los saduceos eran los liberales. Como se encontraban "en el mundo", también estaban listos y dispuestos a ser "del" mundo. Los fariseos, por otra parte, aunque por necesidad estaban "en el mundo", rechazaron ser parte de él. El fariseísmo -"separatismo"- enfatizaba la separación del mundo y su contaminación. Los esenios no sólo rehusaban ser "del" mundo, sino hacían todo lo que podían para escapar de él viviendo una vida ascética. Mientras que los fariseos vivían separados del mundo y esperaban salir de él, los saduceos no esperaban ningún otro mundo. Los ojos de los fariseos estaban fijos en la vida futura, pero los de los saduceos en esta vida, ya que no tenían esperanza de otra. Para los fariseos, los intereses religiosos eran supremos, pero los seculares eran la preocupación dominante para los saduceos. Los fariseos evitaban los deberes cívicos y resistían pasivamente a la autoridad romana, pero los saduceos constituían el partido político práctico y estaban dispuestos -siendo las cosas como eran- a cooperar con los romanos y los herodianos; en realidad, tenían una fuerte preocupación por los asuntos seculares de la nación y voluntariamente aceptaban cargos públicos. Los fariseos eran principalmente de la clase media; los saduceos constituían el partido de la rica aristocracia. El pueblo común no pertenecía a ninguna de las dos sectas, pero favorecía a los fariseos. Véase Rollos del Mar Muerto (III).


La letra y el espíritu del legalismo -de la justificación por las propias obras-, que en tiempos del NT se llegó a identificar con la religión judía, reflejaba con exactitud el espíritu y las enseñanzas de los fariseos. En su celo por un cumplimiento estricto de todos los deberes religiosos ordenados por la Torá (o "ley de Moisés") y por la tradición, y en la creencia de que el bienestar de la nación dependía de esta forma de actuar, los fariseos tendieron a pasar por alto el hecho de que la disposición del corazón era de mayor importancia que los actos externos. La mayoría de los "escribas" o "doctores de la ley" (Lc. 5:17) -los estudiantes y expositores profesionales de la "ley"- eran fariseos. Su ocupación era interpretar y aplicar "la ley" a cada mínimo detalle y circunstancia de la vida. En el tiempo de Cristo, esta siempre creciente masa de reglamentos se conocía como "la tradición de los ancianos" (Mt.15:2). Los fariseos aceptaban como Escrituras la mayoría, sino todos, de los libros del AT (3 divisiones; cf Lc. 24:44), mientras que los saduceos rechazaban todos menos los 5 libros de Moisés. En tanto los fariseos eran los "fundamentalistas" conservadores y ortodoxos de su tiempo, los saduceos eran los "modernistas" progresistas y liberales. Los fariseos creían que una divina providencia ordenaba los asuntos de los hombres, y enfatizaban la dependencia del hombre de Dios. Concebían a Dios como un Padre estricto que vigilaba atentamente para ver la mínima infracción de su voluntad, siempre listo para castigar a cualquiera que se equivocara. Para los saduceos, Dios prestaba escasa atención a los hombres y tenía muy poco interés en los asuntos de ellos; creían que el hombre era el árbitro de su propio destino y no esperaban en una vida después de la muerte. Los fariseos creían en la existencia de los espíritus, la inmortalidad del alma, la resurrección literal de cuerpo y la vida futura, donde los hombres serían recompensados o castigados de acuerdo con sus hechos en esta vida. Enseñaban que al morir todos iban al Hades, el mundo subterráneo, que era la prisión de las almas, donde los que habían sido "impíos" en esta vida quedarían para siempre, pero del cual los que habían vivido "virtuosamente" escaparían para "vivir otra vez". Creían que "todas las cosas son dirigidas por el destino", pero que los hombres están libres para actuar como escojan hacerlo.


Aunque en muchos sentidos las enseñanzas de Jesús se parecen a las de los fariseos más que a las de los saduceos, Jesús tuvo enérgicas discusiones con los fariseos durante todo su ministerio por causa de su rigurosa adhesión a la tradición (Mr. 7:1-13) y el énfasis resultante en los actos externos con la exclusión práctica de las actitudes y los motivos del corazón (véase Mt. 23:4-33). Fue precisamente esta rigurosa piedad exterior en la observancia de "la ley" como lo interpretaban y aplicaban sus tradiciones, con el descuido total de la piedad interior, y así permitir que el legalismo fuera el manto para cubrir el pecado, lo que condujo a Jesús a catalogar a los fariseos como hipócritas (Mt. 23). Juan el Bautista consideraba a los fariseos y a los saduceos como una "generación de víboras" (3:7), y los amonestó a producir "frutos" que dieran testimonio de un cambio de corazón (v 8). Cuando Jesús puso el énfasis en que el motivo que impulsa el acto es de mayor importancia a la 441 vista de Dios que el acto mismo, los fariseos inevitablemente se complotaron para desacreditar a Jesús en la mente de la gente y silenciar su mensaje. En una ocasión, los saduceos se unieron con ellos para desafiar su autoridad y exigieron una "señal del cielo" para confirmar su derecho a enseñar (16:1-6); pero no fue hasta casi el final de su ministerio cuando los saduceos se tomaron la molestia de atacarlo con una argucia sobre la resurrección (Mt. 22:23-33).


Fariseos fueron los que levantaron la disputa acerca de los discípulos de Jesús y los de Juan (Mt. 9:11, 14; cf Jn. 4:1); los que lo acusaron de echar fuera demonios por el poder del príncipe de los demonios (Mt. 9:34; 12:24); los que se molestaron por su enseñanza con respecto a la inutilidad de la tradición (15:1-12); los que tomaron el liderazgo en su arresto, condenación y crucifixión (Mt. 27:62; Mr. 3:6; Jn. 11:47-57; 18:3). Nicodemo era fariseo (Jn. 3:1), así como Pablo y también su maestro Gamaliel (Hch. 5:34; 23:6; 26:5-7).


Bib.: FJ-AJ xvii.2.4; xiii.10.6; xviii.1.3.


Faros


(heb. Par{ôsh, "pulga"; en un sello fen. y en una tableta cun. encontrada en Taanac, Puragûsh).


Jefe ancestral de una familia que ayudó a Nehemías en la reconstrucción del muro de Jerusalén (Neh. 3:25). Véase Paros.


Fauna.



La Biblia nos dice que Dios creó el mundo animal en los 2 últimos días de la creación: 1. En el 5º los animales* acuáticos y las aves. 2. En el 6º los animales terrestres (domésticos y salvajes) y los reptiles (Gn. 1:20-25). La Escritura considera a los animales criaturas de Dios y dignas de piedad y misericordia. Prohibe arar con el buey y el asno juntos (porque el asno es más débil; Dt. 22:10), o poner bozal al buey mientras trabaja (para impedir que coma; Dt. 25:4). Todos los animales tienen derecho a descansar en sábado (Dt. 5:14) y hay que ayudar al asno que está abrumado por la carga (Ex. 23:5). Existe una norma que protege a los pájaros que anidan o empollan (Dt. 22:6, 7). Hasta el perro, animal poco estimado por los semitas, es tenido en cuenta y debe ser alimentado con la carne que se prohibe comer (Ex. 22:31). Incluso se compara a Dios con el águila y el león (Dt. 32:11; Os. 11:10); 2 de las 3 profetisas del AT llevan nombres de animales: Débora (abeja) y Hulda (comadreja); y los jefes de las tribus israelitas son comparados con animales.


Dromedarios en Palestina


La fauna de Israel disminuyó con el paso del tiempo. Gran parte de los animales carnívoros han desaparecido, y de los puros quedan pocos. Las aves rapaces casi se extinguieron y de las acuáticas hay muy pocas; en cambio aumentó el número de aves menores.


Los amantes de los animales, los movimientos ecologistas y el gobierno han logrado establecer cotos y reservas para proteger la fauna autóctona.


La siguiente tabla esboza una lista de los diversos animales de la Biblia tal como aparecen en la RVR (sus nombres están en la 1ª columna; los vocablos hebreo-arameos y griegos y la nomenclatura científica, en las otras 3 columnas). Ocasionalmente parece que una palabra original no debería estar en la tabulación, pero se la incluye por su equivalencia en otras versiones y en la LXX (a veces como resultado de una enmienda en el texto original); que un vocablo original sirva para 2, 3 o más especies revela la dificultad de su identificación; la variedad de términos científicos indica otras posibilidades de origen. Se sugiere que la tabla se estudie en conexión con los análisis particulares de los diversos animales. 442


MAMÍFEROS*


443


MAMÍFEROS* (cont..)


444


AVES*


445


REPTILES, PECES Y ANFIBIOS*


446


Favor.



Traducción de varias palabras hebreas y griegas, la mayoría de las cuales enfoca el concepto de "gracia", "bondad", "delicia", etc. Por ejemplo, en algunos casos la RVR traduce el heb. jên como "favor" (Gn. 33:10; 1 R. 11:19; Est. 2:15), cuando en la mayoría usa "gracia". En algunos casos también se usa el gr. járis, y como "favor", aunque generalmente se traduce por "gracia". Otras palabras hebreas traducidas como "favor" son râtsôn ("agrado", "complacencia"), nâ{êm ("ser amable") y jâfêts ("complacido"). véase Gracia.


Faz.



Véase Rostro.


Fe


(heb. 'emeth,'emûn y 'emûnâh; gr. pístis).



1. Confianza del corazón y de la mente en Dios y sus caminos que nos conduce a actuar en armonía con su soberana voluntad (2 Co. 5:7; He. 11:8).


Esta fe no se basa en una aceptación ciega e irracional, sino en una suprema confianza en la capacidad y la integridad de Dios (Dt. 7:9; 1 R. 8:56; 1 Co. 1:9; He. 10:23; 2 Ti. 1:12; etc.). Tal fe es un prerrequisito para acercarse a Dios (He. 11:6) y por su medio una persona es justificada en Cristo (Ro. 3:28; 5:1; Gá. 2:16; 3:8,25; etc.); la justicia de Cristo llega a ser nuestra por fe en él (Fil. 3:9). La fe del creyente en Dios habilita al Señor a hacer cosas milagrosas en su favor y por medio de él (Mt. 9:21, 22; Stg. 5:14, 15; etc.). La verdadera fe no puede ser pasiva, sino que se manifiesta en obras de justicia (Gá. 5:6; Stg. 2:17, 18, 20, 21, 26; etc.). Pablo enfáticamente niega que la fe abolió la ley (Ro. 3:31) o nuestras obligaciones para con ella (6:1); más bien, nos ha puesto en la situación de que, por medio de Cristo, la justicia de la ley pueda ser cumplida en nosotros (8:1-4).



2. Lo que se cree; el sistema de doctrinas cristianas.


Por causa del poder y de la convicción que acompañaron la predicación del evangelio por los apóstoles, "muchos de los sacerdotes obedecían a la fe" (Hch. 6:7). El mago Elimas procuró prejuiciar a Sergio Paulo, el procónsul de Chipre, contra "la fe" (13:6-8). Pablo exhortó a sus conversos a que "permaneciesen en la fe" (14:22). Véase también Fil. 1:27; Stg. 2:1; Jud. 3.



3. Fidelidad, lealtad.


Este es el significado específico del heb. 'emûnâh, traducido como "fe" en Hab. 2:4. Cuando Pablo cita este versículo (Ro. 1:7) puede estar dando a la fe el significado más abarcante del NT. Sin embargo, en Ro. 3:3, Tit. 2:10 y Gá. 5:22, pístis tiene el significado de "fidelidad" (y sin duda también en otros textos, en mayor o menor grado).


Febe


(gr. Fóib', "radiante" o "pura"; aparece en diversas inscripciones).


Diaconisa* de la iglesia de Cencreas, el puerto oriental de Corinto. Cuando fue a Roma, Pablo la recomendó a la iglesia (Ro. 16:1,2); ella habría llevado consigo la carta del apóstol. Se dice de Febe que había "ayudado (gr. prostátis) a muchos" en su propia iglesia. Prostátis significa "patrona", "protectora". En Atenas, el término indicaba el cargo de quien representaba al pueblo que no tenía derechos cívicos. La ley romana reconocía a estos protectores como los representantes de los extranjeros. Si Febe tenía ese cargo, debió haber sido una mujer rica de la alta sociedad.






















Fuentes - Fonts
SOUV2BalaramScaGoudyFOLIO 4.2Biblica Font











free counters







Disculpen las Molestias
Category: Greek Mythology


Category: Greek Mythology | A - Amp | Amp - Az | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q- R | S | T | U | V | W | X | Y | Z
Greek Mythology stub | Ab - Al | Ale - Ant | Ant - Az | B | C | D | E | F - G | H | I | K | L | M | N | O | P | Q - R | R | S | T | A - K | L - Z
Category:Greek deity stubs (593)EA2 | A | B | C | D | E | G | H | I | K | L | M | N | O | P | S | T | U | Z




Mitología Romana


Category:Aeneid (662)EA2 | Category:Characters in the Aeneid (670)EA2 | Category:Characters in Book VI of the Aeneid (718)EA2 | Category:Kings of Rome (769)EA2 | Category:Latin kings (772)EA2 | Category:Deities in the Aeneid (803)EA2



Otras Ramas de Mitología

Mitología en General 1 | Mitología en General 2 | Category:Festivals in Ancient Greece (2865)JC | Category:Indo-European mythology | Category:Festivals in Ancient Greece (1483)JC | Category:Ancient Olympic Games (1484)JC | Category:Ancient Olympic Games (2876)JC | Category:Ancient Olympic competitors (2889)JC | Category:Ancient Olympic competitors (1485)JC | Category:Ancient Olympic competitors (2910)JC | Category:Ancient Greek athletes (2938)JC | Category:Ancient Greek athletes (1486)JC | Mitología General (3033)SC | 101SC | 3132SC | 3048SC | 3060SC | 3118SC | 3095SC | 876SC | 938SC | 986SC | 1289SC | 1109SC | 1407SC | 1107SC | 2494JC | 2495JC | 2876JC | 2865JC | 2889JC | 2938JC | 2596JC | 2606JC | 2621JC | 2450JC | 1476JC | 1477JC | 2825JC | 2740JC | 2694JC | 2806JC | 2738JC | 2660JC | 2808JC | 2734JC | 2703JC | 2910JC | 3051SK

Religión Católica


Religión Católica  |  PAPAS - POPES  |  MITOS DE LA BIBLIA

Via Crucis desde Roma - 10/04/2009 (Completo) (www.populartv.net Oficiado por su Santidad el Papa Benedicto XVI).
Papa Juan Pablo II (Karol Wojtyla). (Rosarium Mysteria Gloriosa | Rosarium Mysteria Doloris | Rosarium Mysteria Gaudii)


  1. CATHOLIC RELIGION  (2020)SK
  2. Category:Roman Catholicism (3219)SK
  3. Catolicismo (3220)SK
  4. Pope o Papas (3243)SK
  5. 3. Handel: Brockes Passion, HWV 48 / Marcus Creed (OedipusColoneus) (3243)SK http://www.youtube.com/watch?v=QkBV6tEmYx8 4. Handel: Brockes Passion, HWV 48 / Marcus Creed (OedipusColoneus) (3243)SK http://www.youtube.com/watch?v=xM3Y5CxvKcg
  6. Category:Popes (3221)SK
  7. Listado de Papas desde Pedro hasta el presente (738)EA2
  8. Catholics

jueves 11 de marzo de 2010

ENCICLOPEDIA - INDICE | DEVOTOS FACEBOOK | EGIPTO - USUARIOS de FLICKR y PICASAWEB

Otros Apartados


Main     SWAMIS · Mejoras · Catholics

Nota: JC: http://juancastaneira.multiply.com | SC: http://sricaitanyadas.multiply.com | SK: http://srikrishnadas.multiply.com | EA: http://elagua.multiply.com | EA2: http://elagua2.multiply.com | CA: http://casaindiasricaitanyamahaprabhu.blog.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog