sábado, 22 de enero de 2011

Etnán - Ezequías. DICCIONARIO BÍBLICO ADVENTISTA DEL SÉPTIMO DÍA














DICCIONARIO BÍBLICO ADVENTISTA DEL SÉPTIMO DÍA
 








Contenidos - Contents
EL DICCIONARIO BÍBLICO ADVENTISTA DEL SÉPTIMO DÍA



Etnán - Ezequías


Etnán


(heb. 'Ethnân, "don (dádiva)").


Descendiente de Judá, de la familia de Hezrón (1 Cr. 4:7).


Etni


(heb. 'Ethnî, "liberal"; tal vez una forma acortada de 'Ethnân, Etnán).


Levita de la familia de Gersón (1 Cr. 6:41). Algunos lo identifican con el Jeatrai del v 21.


Eubulo


(gr. Euboulos, "prudente", "buen consejero" o "bien aconsejado"; aparece con frecuencia en inscripciones gr.).


Cristiano romano 415 que envió saludos a Timoteo por medio de Pablo (2 Ti. 4:21).


Eufrates


(heb. Perâth, "río bueno y caudaloso"; cun. Purattu; persa antiguo Ufr~tu; gr. Eufrát's (de donde proviene nuestro nombre español)).


Uno de los grandes ríos del Asia occidental, el principal de la Mesopotamia. Tiene 2 nacientes: una cerca de Erzerum, que alimenta el Eufrates occidental, ahora llamado Karasu; y el otro al oeste del monte Ararat, que alimenta la rama oriental, el Muradsu. Después que los 2 brazos se juntan cerca de Melid, el río fluye formando meandros a través de los montes Antitauro, y al entrar a la Mesopotamia superior forma la gran curva del Eufrates: primero da vueltas hacia el sur (en Apamea) y luego hacia el este (en Tapsacus). Sobre esta gran curva estuvieron ubicadas la famosa ciudad de Carquemis y la ciudad asiria de Til Barsip. Después de su giro al este, el río pronto da vuelta otra vez en dirección al sudeste, recibiendo las aguas de 2 tributarios importantes: el Balîkh (sobre el cual está Harán) y el Kh~bûr. Mapas XI, B-4/5, C-5; III, B-4.


En la Mesopotamia inferior el Eufrates ha cambiado su curso en muchas ocasiones desde los tiempos antiguos; en consecuencia, las ruinas de muchas grandes ciudades que antiguamente estaban sobre sus riberas -Sippar, Babilonia, Nippur, Ur, Uruk (la Erec bíblica), Larsa y Eridu- hoy están a distancias variables de él (fig 62, para el río en Babilonia). Después de recorrer unos 2.850 km el Eufrates se une con el Tigris, y la combinación de ambos se llama Shatt el-{Arab. Sin embargo, en tiempos antiguos el Golfo Pérsico se extendía más hacia el noroeste, y ambos ríos desembocaban separadamente en el golfo. Mapa XI, C-5/6.


El nombre se menciona por 1ª vez en el AT como uno de los ríos del jardín del Edén (Gn. 2:14), pero no se debe suponer la identidad del Eufrates antediluviano con el río actual. A menudo se lo llama sencillamente "el gran río", y se lo señala como el límite norte de la tierra prometida (Gn. 15:18), lo que pocas veces ocurrió, excepto por un breve tiempo durante los reinados de David y de Salomón (2 S. 8:3:1 Cr. 18:3; 1 R. 4:21, 24). En tiempos de los persas, el Eufrates formaba la frontera entre Mesopotamia y el territorio de Siria y Palestina. Por tanto, este último territorio, que se incorporó administrativamente como una satrapía, se llamó oficialmente "Más Allá del Río" (Esd. 4:10,11; 5:3; 6:6; Neh. 2:7). En el lenguaje simbólico del Apocalipsis se mencionan ángeles que "están atados junto al gran río Eufrates" (Ap. 9:14), y la 6ª plaga será derramada sobre el Eufrates (16:12). Véase Armagedón.


213. Palmeras datileras sobre la ribera del río Eufrates.


Eunice


(gr. Euník', "buena victoria" o "victoriosa").


Madre de Timoteo, una judía cristiana casada con un griego (2 Ti. 1:5; cf Hch. 16:1).


Eunuco


(heb. sârîs; gr. eunoújos).


Persona castrada. Antiguamente se empleaban eunucos en los países orientales, no sólo como ayudas de cámara, sino también como oficiales de la corte, tanto en altos cargos como en los menores. Como la mayoría de los funcionarios de la corte en cargos confidenciales muy cerca de la casa del rey eran castrados, el término llegó a ser sinónimo de "oficial" o "funcionario", y ocasionalmente habría sido usado para hombres que estaban en la plenitud de su virilidad. Por otro lado, no hay pruebas de que un miembro casado de la corte como Potifar (Gn. 39:1) no fuera un eunuco. Si lo fue, se podría explicar fácilmente el intento de su esposa de seducir a José. El capitán de la guardia de faraón y su principal panadero y copero eran eunucos (37:36; 40:2,7).


Sârîs se traduce de diversas maneras, pero en el AT está en cada uno de los pasajes que se citan a continuación. En la Biblia también se mencionan los sârîsîm, servidores íntimos no sólo de los reyes de Asiria (2 R. 18:17, NBE), Babilonia (2 R. 20:18; Is. 39:7; Jer. 39:3,13, NBE; Dn. 1:3, 7; etc.) y Persia (Est. 1:10, 12, 15; etc.), sino también de los reyes y las reinas de Israel y de Judá (2 R. 23:11, Natán-melec). Se los menciona al servicio del rey David (1 Cr. 28:1, BJ), de Acab, Jezabel y de su hijo Joram (1 R. 22:9, BJ; 2 R. 8:6, BJ; 9:32), de Joaquín (2 R. 24:15, BJ; Jer. 29:2, BJ) y de Sedecías (2 R. 25:19, BJ). La ley mosaica los excluía de "la congregación de Jehová" (Dt. 23:1), por lo que quizá muchos de los eunucos fueran extranjeros (Jer. 38:7).


Sin embargo, Isaías les dijo que podían tener un lugar y un nombre en la casa de Jehová si eran fieles en la realización de sus deberes religiosos (ls. 56:3-5). Algunos comentadores piensan que tal vez Daniel y seguramente Nehemías eran eunucos. El único eunuco mencionado 416 en el NT fue el tesorero de la reina de Etiopía, aceptado en la iglesia cristiana por bautismo (Hch. 8:27-39). Cristo usó la palabra en un contexto (Mt.19:12) que ilustra que el estado de celibato es deseable en ciertas condiciones. Véase Camarero.


Euroclidón


(gr. EuroklúdÇn, EuruklúdÇn, EurakúlÇn; términ híbrido: del gr. éuros, "viento (tempestad) del este (oriente)", más el lat. aquilo, "viento noreste").


Nombre popular de un fuerte viento del este, o del noreste, que llevó al barco en que viajaba Pablo hacia Roma primero al peligro y luego al naufragio (Hch. 27:14-16).


Eutico


(gr. Eutujos, "afortunado", "feliz"; aparece con frecuencia en las inscripciones y la literatura gr.).


Joven de Troas que, mientras estaba sentado en la ventana durante la última reunión de Pablo en la ciudad, se durmió y cayó desde el 3º, piso al suelo. Fue levantado muerto, pero el apóstol le devolvió la vida (Hch. 20:7-12).


Eva


(heb. Jawwâh (tal vez de jay, "viviente", o jayyâh, "vida"); gr. Héua; la palabra ha sido interpretada como "antecesora", "madre", "quien da a luz", "viviente", "vivificadora", "vida").


La 1ª mujer, la "ayuda idónea" de Adán y la madre de la raza humana (Gn. 2:18-22). Adán primero la llamó 'ishshâh, "mujer" (de 'îsh, "hombre"), y le dio el nombre de Eva después de la caída. Aunque era perfecto en su varonil dignidad y capacidad, Adán era un ser incompleto en y por si mismo. Para suplir esta deficiencia inherente dispuesta por Dios, el Señor creó una "ayuda idónea para él" (literalmente, "su complemento", "apropiada para él"). Adán fue creado como un ser social, y Dios dijo: "No es bueno que el hombre esté solo" (v 18). Dios dispuso que Eva supliera lo que le faltaba al 1º, hombre para que juntos constituyeran la plenitud del ser.


Eva sucumbió a la seducción del tentador e indujo a Adán a unirse a ella en la transgresión (3:1-7). Como castigo, la voluntad de ella quedaría sujeta a su marido como su cabeza (v 16, Ef. 6:22, 23) y con dolor tendría los hijos (v 16). Después de la referencia a ella como madre de Caín y de Abel (4:1, 2), no se la menciona más en el AT, ni siquiera con una alusión. En el NT Pablo la menciona 2 veces: una, con relación a que la serpiente la engañó (2 Co. 11:3); y otra, con referencia a que su transgresión es la causa de su posición de sumisión asignada a la mujer después de la caída (1 Ti. 2:12,13).


Evangelio


(gr. euanguélion, "buenas nuevas").


Mensaje que proclama el cristianismo: salvación por medio de Jesucristo. Estas "buenas noticias" fueron reveladas en embrión desde el principio (Gn. 3:15; 12:3), pero más ampliamente lo hicieron los escritores bíblicos posteriores, especialmente Isaías, a quien a veces se lo llama el profeta evangélico (véase Is. 49; 60-62; CBA 4:25-40, 316, 317). Jesús anunció su ministerio al pueblo de su aldea de Nazaret con las palabras de Is. 61:1, 2 (Lc. 4:18, 19). El uso del término "evangelio" para referirse a cualesquiera de los 4 primeros libros del NT es extrabíblico (algunos eruditos ven una sugerencia en Mr. 1:1).


Las "buenas nuevas" se describen como "el evangelio de Cristo" (Ro. 15:19; 2 Co. 4:4; etc.), "el evangelio de Dios" (Ro. 1:1) y el "evangelio de la gracia de Dios" (Hch. 20:24). Se lo llama un "misterio"* (Ef. 6:19). La frase "el evangelio del reino" (Mt. 9:35; Mr. 1:14; etc.) se refiere primariamente al evangelio del "reino de los cielos" o del "reino de Dios" (Mt. 12:28; 13:24; Mr. 1:15; Lc. 17:20, 21). Cristo ordenó a sus seguidores predicar el evangelio "a toda criatura" (Mr. 16:15, 16; cf Mt. 28:19; Hch. 1:8). La predicación del "evangelio del reino" a todo el mundo es una de las señales de la venida de Cristo (Mt. 24:14). En visión, Juan vio a un ángel con "el evangelio eterno" para predicarlo a "toda nación, tribu, lengua y pueblo" (Ap. 14:6).


Evangelios, Armonía de los.



Los autores de los Evangelios dan informes independientes sobre la vida de Jesús. Algunos registran incidentes que otros omiten, y muchos hechos están relacionados con otros incidentes sin una aclaración de la relación exacta de tiempo. No siempre se puede deducir la cronología en la secuencia de las narraciones, porque los 4 Evangelios varían el orden en que cuentan los eventos. Se presentan muchos problemas cuando se las quiere ordenar cronológicamente. Pero se han propuesto muchas soluciones. La secuencia que aquí se sigue es la que se presenta en CBA 5: 184-191; las razones para adoptarla se encuentran en los comentarios de los pasajes involucrados.



I. Cómo usar la Armonía de los Evangelios.


La siguiente tabla presenta, en una secuencia cronológica continua, el orden de los acontecimientos en la vida de Jesús registrados en los 4 Evangelios, subdivididos en 8 períodos. Después de cada uno de los 179 incidentes enumerados, en las últimas 4 columnas aparecen las referencias a los Evangelios que relatan cada uno de ellos. Se notará que algunos eventos están en sólo uno de los Evangelios, otros en 2 ó 3, y aún otros en los 4. Para otras explicaciones véase la p 421. 417


ARMONÍA DE LOS EVANGELIOS I


418


ARMONÍA DE LOS EVANGELIOS II


419


ARMONÍA DE LOS EVANGELIOS III


420


ARMONÍA DE LOS EVANGELIOS IV


421


ARMONÍA DE LOS EVANGELIOS V


Como se puede ver, la tabla provee una forma cómoda para ubicar cualquier incidente cronológicamente, como también permite comparar los informes de ese acontecimiento en los diversos Evangelios. Por ejemplo, el incidente en el que Jesús caminó sobre el agua aparece como Nº 67. Que este ítem aparezca en la sección IV, "Ministerio en Galilea", ubica el incidente durante la estadía de Jesús en Galilea (de la primavera del 29 d.C. a la primavera del 30 d.C.), entre la alimentación de los 5.000 (Nº 66) y el sermón sobre el pan de vida (Nº 68). Las 3 referencias bíblicas que siguen (Mt. 14:22-36; Mr. 6:45-56; Jn. 6:15-24) indican los lugares en los Evangelios donde se relata la ocasión en que Jesús caminó sobre el mar.


Se puede encontrar cualquier incidente específico ya sea repasando la lista o, si se conoce la referencia en uno de los evangelios, consultando el Índice de la Armonía de los Evangelios que sigue a esta armonía.



II. Cómo usar el Índice de la Armonía de los Evangelios.


El siguiente Índice enumera en orden de capítulos y versículos los pasajes bíblicos que cuentan los incidentes enumerados en la Armonía precedente, y da, para cada referencia, el número con el cual ese incidente aparece en la tabla. Si se conoce una referencia bíblica para un acontecimiento -digamos, Lc. 7:36-50-, en el que se registra la fiesta que Simón dio en homenaje a Jesús, se busca en el Índice bajo Lc. 7; después de la indicación de 36-50 aparece el Nº 128. En la tabla de la Armonía, bajo el Nº 128 dice "La fiesta de Simón", y da la referencia de Lucas y los pasajes paralelos en los otros Evangelios: Mt. 26:6-13, Mr. 14:3-9 y Jn. 12:1-9. 422


ÍNDICE DE LA ARMONÍA DE LOS EVANGELIOS Mateo




ÍNDICE DE LA ARMONÍA DE LOS EVANGELIOS Marcos


423


ÍNDICE DE LA ARMONÍA DE LOS EVANGELIOS Lucas




ÍNDICE DE LA ARMONÍA DE LOS EVANGELIOS Juan


Evangelista


(gr. euanguelistes).


Literalmente, "anunciador de buenas noticias" (Hch. 21:8; Ef. 4:11; 2 Ti. 4:5). El don de la evangelización fue uno de los varios dones que Cristo dio a diversos miembros de su iglesia después de su ascensión (Ef. 4:8,11). Este don, junto con los otros, fue concedido para que la iglesia pudiera cumplir cada fase de su tarea y ser perfeccionada en Cristo (vs 11-16). Felipe, el diácono, fue llamado evangelista (Hch. 21:8; cf 6:5). Pablo animó al joven Timoteo a hacer la obra de un evangelista (2 Ti. 4:5). 424


Evi


(heb. 'E, "deseo").


Uno de los 5 reyes de Madián que fueron vasallos de Sehón, rey de Hesbón. Todos ellos fueron muertos en una guerra contra los israelitas dirigidos por Moisés (Nm. 31:8; Jos. 13:21).


Evil-merodac


(heb. 'Ewîl Merôdak, "el necio de Merodac"; bab. Amel-Marduk, "hombre de (1 dios) Marduk").


Hijo y sucesor de Nabucodonosor en el trono de Babilonia. Gobernó 2 años (562-560 a.C.). De acuerdo con el historiador babilonio Beroso, su reinado fue arbitrario y licencioso. La Biblia menciona que Evil-merodac mostró bondad con el rey Joaquín de Judá, a quien liberó de la cárcel en el 37º año de su cautividad, y lo puso en una posición más favorable que la de cualquier otro monarca exiliado que vivía en Babilonia (2 R. 25:27-30; Jer. 52:31-34). Las expresiones usadas en ambos textos son ambiguas en lo que se refieren a si la liberación de Joaquín fue durante el año de ascensión de Amel-Marduk o durante su 1er año de reinado. Amel-Marduk cayó víctima de un atentado criminal de su cuñado, Nergal-shar-usur (Neriglisar), quien lo sucedió en el trono.


Bib.: FJ-AA i.20.


Evodia


(gr. Euodía, "fragancia" o "viaje próspero (buen viaje)"; aparece con frecuencia en las inscripciones gr.).


Mujer cristiana de Filipos, a quien Pablo animó a vivir en armonía con Síntique, activa en la predicación del evangelio (Fil. 4:2, 3).


Exactor


(heb. generalmente una forma de nâgás, "cobrador (de impuestos o tributos)", "exactor", "quien impone tareas", "capataz", "cuadrillero", "opresor").


La RVR emplea una sola vez la palabra "exactor" (Ex. 3:7). En todas las otras referencias (Ex. 1:11; 5:6-14) usa otros términos para traducir el vocablo hebreo. Los exactores eran funcionarios de menor jerarquía en la administración egipcia, y quienes les hacían la vida muy dura a los esclavos hebreos al exigirles el cumplimiento de tareas forzadas. En Job 3:18 e Is. 60:17, la palabra nâgás se ha traducido respectivamente por "capataz" y "opresores".


Excremento.



Véase Estiércol.


Execración, Textos de.



En Tebas y Saqara se encontraron textos de la 12ª dinastía de Egipto que contienen maldiciones contra países y ciudades extranjeras, contra sus gobernantes, ciudadanos y posesiones. Los textos fueron escritos en vasijas planas de cerámica o sobre estatuillas de arcilla que representaban extranjeros, que luego eran quebradas ceremonialmente para que las maldiciones surtieran efecto. Los textos son de gran valor para el historiador de la Biblia, porque contienen numerosos nombres de ciudades y gobernantes de Canaán durante el tiempo de los patriarcas, un período del cual existe muy poco material extrabíblico histórico sobre palestina y Siria. Por estos textos sabemos, por ejemplo, que los nombres de 2 reyes de Jerusalén en las postrimerías del s XIX a.C. fueron Yaquir{ammu y Saz{anu, lo que confirma el hecho de que Jerusalén era una ciudad real durante el período patriarcal. Se lo puede deducir de Gn. 14:18, donde se menciona al rey Melquisedec de (Jeru) Salem. Véase Salem.


Exilio.



Véase Cautiverio.


Éxodo


("salida (partida, éxodo)").


La partida o viaje de los israelitas de Egipto después de haber vivido en ese país por más de 2 siglos y haber estado en esclavitud por algún tiempo. Esta migración fue realizada bajo la dirección de Moisés y acompañada por muchos milagros.



I.Historicidad.


Los registros egipcios no mencionan ni la estadía de los israelitas en Egipto ni su salida. Esta total falta de evidencia fue usada algunas veces como un argumento en contra de la historicidad del éxodo.


Sin embargo, la liberación de la esclavitud se menciona tantas veces en los registros poéticos e históricos de los judíos, que los eruditos aceptan que el éxodo se debe considerar un acontecimiento histórico.


No obstante, sus opiniones difieren con respecto al tiempo del éxodo, como también si toda la nación se vio involucrada en este gran evento o sólo fueron algunas de las tribus de Israel. Muchos eruditos modernos lo ubican en el s XIII a.C., al creer que la mención de las ciudad de Ramesés (Ex. 1:11; 12:37; Nm. 33:3, 5) y la "tierra de Ramesés" (Gn. 47:11) indican que el éxodo no pudo haber ocurrido antes del reinado de Ramsés II (c 1304-c 1238 a.C.); otros opinan que fue en el período de los hicsos (c 1730-c 1590 a.C.). Hay quienes sugieren 2 migraciones: 1) La dirigida por Josué en el s XV a.C. -tal vez relacionada con la invasión de Canaán por los habiru, mencionada en las Cartas de Amarna*-, y 2) la dirigida por Moisés en el s XIII a.C.; también existen los que lo ubican en el s XV a.C. Cada una de estas teorías con respecto al tiempo del éxodo encuentra ciertas dificultades arqueológicas. Pero el éxodo en el s XV a.C. concuerda más plenamente con los datos bíblicos que cualquier otra teoría, porque armoniza con el esquema de cronología basado en el 4º año de Salomón como el año 480º desde el éxodo; es la que se adoptó en este Diccionario. Véase Cronología (II, B). 425



II.Relato bíblico.


La salida de Egipto está narrada básicamente en el libro de Éxodo, cps 1-14; los acontecimientos anteriores están relatados en los últimos capítulos de Génesis. La familia de Jacob había emigrado a Egipto durante una severa hambruna mientras José era el administrador de los alimentos en Egipto. Algún tiempo después de la muerte de José, "se levantó sobre Egipto un nuevo rey que no conocía a José" (Ex. 1:8). Temiendo que los israelitas -que crecían en número rápidamente- se unieran a posibles enemigos, el faraón los esclavizó en un intento por debilitarlos. Durante ese tiempo nació Moisés, el futuro líder de Israel. Escondido en una barquilla de juncos que pusieron en el Nilo, el niño Moisés fue encontrado por una princesa que lo adoptó y lo llevó a la corte real. A la edad de 40 años huyó de Egipto al desierto de Sinaí, temiendo el castigo por haber matado a un egipcio que maltrataba a un hebreo. Allí fue pastor de ovejas. Cuarenta años más tarde Dios le encargó que volviera a Egipto para liberar a su pueblo de su humillación. Después de alguna vacilación, Moisés aceptó el llamamiento divino y llegó a ser el dirigente más grande que tuvo Israel.


Al llegar a Egipto, Moisés pidió al faraón que dejara salir a los israelitas. Su pedido sólo fue objeto de rechazo y de burlas, como ocurrió con pedidos posteriores. Como resultado, 10 plagas sobrevinieron sobre el país, algunas de las cuales fueron verdaderas catástrofes. Sólo después de haber sufrido enormes pérdidas de cosechas y animales domésticos, y de haber perdido a sus hijos primogénitos, el faraón cedió y permitió que los israelitas salieran de Egipto. El éxodo ocurrió el día 15 del mes de Abib,* la mañana después de la cena de Pascua,* ceremonia que por orden divina se inició entonces para que Israel la celebrara cada año como recordativo de su liberación de la esclavitud.


Salieron de Gosén, la región que habitaban, en dirección al sur hasta que llegaron a la costa noroccidental del Mar Rojo. Dios no los guió por la ruta más corta a Canaán, porque no estaban preparados para afrontar la oposición de las naciones que encontrarían en ella. Faraón, que se había recuperado de la conmoción inicial por la pérdida de su heredero, se lamentó de haberlos dejado salir y salió a perseguirlos, con la esperanza de regresarlos a Egipto. Frente al Mar Rojo, Dios dividió las aguas para que su pueblo pasara a la orilla oriental. Los egipcios, que lo siguieron detrás, fueron tragados por las aguas al cerrar éstas el camino que el señor abrió para su pueblo. El cruce del Mar Rojo señaló el éxito de la salida de Egipto y el comienzo de la peregrinación por el desierto. El término "éxodo" se usa aquí en un sentido restringido, aunque se reconoce el hecho de que a veces incluye todo el período de 40 años de peregrinación.



III. Ambientación.


1 R. 6:1 ubica el comienzo de la edificación del templo de Salomón en Jerusalén en el año 480º después del éxodo, el 4º año de su reinado. Esta fecha está establecida con una certeza razonable (las autoridades difieren en sólo unos pocos años). De acuerdo con el sistema cronológico de los reinados hebreos que sigue más estrechamente los datos bíblicos para el período, el 4º año de Salomón fue el 967/66 a.C. Por consiguiente, se comenzó la construcción del templo en la primavera (hemisferio norte) del 966. Esto nos lleva hasta c 1445 a.C. como la fecha del éxodo, período en que Egipto estaba gobernado por los poderosos reyes de la dinastía 18ª.


José probablemente había servido a uno de los reyes hicsos, semíticos, de la dinastía 15ª. Se puede comprender mejor su alto cargo, siendo extranjero, si los hicsos, que también eran extranjeros, estaban en el poder. La conversión de la tierra, que era propiedad privada hasta entonces, en propiedad de la corona, descripta en Gn. 47:13-26, probablemente hizo que José fuera sumamente impopular, especialmente después que pasó la emergencia, ya que todos los egipcios se encontraron en situación de servidumbre de un rey extranjero. Finalmente, Sekenen-Re, un príncipe local de Tebas, asumió la tarea de luchar contra los hicsos. Sus hijos, primero Kamosis y luego Amosis, siguieron la lucha, hasta que después de una larga guerra, los hicsos fueron expulsados del suelo egipcio. Amosis fundó una nueva dinastía, sumamente nacionalista y muy poderosa, tanto en su país como fuera de él. Sus reyes construyeron un imperio que en su momento llegó desde Nabia del sur, en el África, hasta el río Eufrates, en el Asia. De acuerdo con la cronología egipcia adoptada en este Diccionario, fue uno de los primeros reyes de la nueva dinastía quien, después de expulsar a los hicsos, tomo medidas para reducir a los israelitas semíticos, a la servidumbre, y para frenar el rápido crecimiento de su población ideando medios para matar a los recién nacidos. Sería esta nueva dinastía (la 18ª) la que se nombra como el "rey... quien no conocía a José" (Ex. 1:8; para las dinastías 16ª y 17ª véase Egipto (V,6) ).


214. Momia de Amenhotep II, el posible faraón del éxodo.


De acuerdo con esta cronología, la opresión habría ocurrido durante este tiempo; probablemente Moisés nació (1525 a.C.) bajo Tutmosis I 426 (c1542-c 1524 a.C.), y unos pocos años después ingreso a la corte. Tutmosis I, un plebeyo, había llegado al trono por causa de su esposa, la hija de Amosis, una princesa real. Al no tener hijos legítimos propios, dio a su hija Hatshepsut como esposa al hermanastro de ella, hijo de una mujer plebeya. Este hermanastro tomó el trono con el nombre de Tutmosis II después de la muerte de su padre y lo ocupó por unos 20 años (c 1524-c 1504 a.C.). El también tuvo sólo 2 hijas, de modo que cuando murió Tutmosis II, Hatshepsut tomó el poder. Gobernó con éxito hasta que una revuelta, en unos de los templos, varios años más tarde, la obligó a aceptar como corregente a un hijo ilegítimo de su fallecido hermanastro y esposo, quien tomó el nombre de Tutmosis III. Alrededor del 1486 a.C., Hatshepsut desapareció, tal vez murió, y su corregente reinó solo. Por causa de un profundo odio por su tía y madrastra, mutiló las inscripciones de ella después de su muerte, borrando su nombre de los monumentos y destruyendo sus estatuas. Tutmosis III gobernó Egipto unos 36 años (1486-1450 a.C.). Fue un gran guerrero y construyó el imperio más grande de la historia de Egipto.


215. Cámara sepulcral del Amenhotep II, el posible faraón del éxodo, en el Valle de los Reyes en la Tebas occidental (para la momia véase la fig. 214).


Probablemente fue el rey de quien Moisés huyó en el 1485 a.C., poco antes de la muerte de Hatshepsut, ya que ella parece la persona más probable de ser su madre adoptiva. Como Moisés había crecido en la corte en la que habían varias generaciones de hebreos varones ilegítimos, es lógico suponer que Hatshepsut hiciera planes para Moisés se casara con una de sus hijas y tomara el trono si las circunstancias lo permitían. Sin embargo, cualquier plan semejante que pudiera haber tenido, se hubiera arruinado por la revolución que la forzó a aceptar a Tutmosis III hacia Hatshepsut y por qué Moisés, sin futuro para él en la corte, habría tomando la decisión de asumir el liderazgo de su pueblo subyugado, con la esperanza de ser apoyado en tal iniciativa. También explicaría por qué ese torpe intento de ayudarlos matando al egipcio (a quien vio maltratando a un hebreo), fue considerado un crimen tan grave que la vida de Moisés ya no era segura en Egipto.


Cuarenta años más tardes, después de la muerte del rey que había buscado la muerte del pretendido libertador de Israel (Ex. 2:23). Dios lo llamó a Moisés para esa misión. Por ese tiempo, Amenhotep II, cruel y tiránico hijo Tutmosis III lo había reemplazado en el 427 trono. Probablemente Moisés fue enviado a Amenhotep II, y las plagas sucedieron bajo su reinado; fue él quien perdió a su hijo mayor en la 10ª plaga y a su ejército en el Mar Rojo. De acuerdo con la cronología egipcia de este período (aceptada como exacta dentro de un margen de unos 10 años), reinó desde c 1450 hasta c 1427 a.C. Si esto es correcto, su muerte no ocurrió sino 18 años después del 1445 a.C., la fecha sugerida para el éxodo.


Como la Biblia parece indicar que el faraón del éxodo estaba con sus fuerzas cuando perecieron en el Mar Rojo, la fecha del 1427 a.C. para el fin de su reinado constituye un problema cronológico que aún no se ha resuelto. Sin embargo, no hay nada en los registros históricos que impida la posibilidad de que se ahogara junto con su ejército en el Mar Rojo. Su momia, que está conservada como la de muchos otros (fig 214), sólo demuestra que, si se ahogó, su cuerpo fue recuperado. Su hijo y sucesor, Tutmosis IV (c 1427-c 1419 a.C.; fig 177) dejó para la posteridad un monumento que menciona su elevación inesperada al trono, indicando así que no había sido príncipe heredero originalmente, lo que sería cierto si su hermano mayor había muerto en la 10ª plaga, en la que perecieron los primogénitos. Con excepción del problema cronológico relacionado con el reinado de Amenhotep II, el relato bíblico del éxodo encuadra notablemente bien con el trasfondo histórico del s XV a.C.; en realidad, mejor que en cualquier otro período de la historia de Egipto.



IV.Cumplimiento profético.


Dios predijo que la permanencia de los hebreos en Egipto -que la "descendencia" de Abrahán moraría en "tierra ajena" y sería "esclava... y oprimida" (Gn. 15:13)- sería de 400 años. Pero en el NT tal período es de 430 años (Gá. 3:17; cf Ex. 12:41). Para un intento de armonización de esta aparente discrepancia, véase el cuadro de abajo (fechas estimativas; cf CBA 1:196).


LOS 400 ó 430 AÑOS DE ESTADÍA EN EGIPTO





V. Ruta del éxodo


La ruta exacta que tomaron los israelitas hasta que llegaron al Mar Rojo es difícil de determinar, porque sólo se pueden identificar con certeza razonable 2 de los 6 lugares mencionados por nombre. El punto de salida fue Ramesés* (Ex. 12:37), en la porción noreste del delta (el Mapa V, B/C 3/4 da 2 alternativas). Desde allí fueron a Sucot,* quizás el 1er, lugar de encuentro, ya que estaba en la tierra de Gosén, el hogar de los israelitas durante los 200 años anteriores. Sucot ha sido aceptablemente identificado con Tell el-Mashkûtah, el Theku de los textos egipcios. Está en la parte oriental del Wâd§ Tumilât, la "tierra de Gosén".


La ruta más corta y natural a Canaán habría sido el camino del desierto costero vía Rafia a Gaza, llamado en Ex. 13:17 "el camino de la tierra de los filisteos". No se les permitió usar esa ruta por que la gente no estaba lista espiritualmente para abrirse paso a mano armada a través de una región fuertemente fortificada.


En cambio, fueron conducidos en dirección sudeste, por "el camino del desierto del Mar Rojo" (v 18). Etam,* "a la entrada del desierto" (v 20), fue el 1º lugar donde acamparon después de salir de Sucot. En Etam cambiaron 428 de dirección, y su siguiente detención fue frente a Pi-hahirot* (14:2), que tampoco ha sido identificado, como asimismo los 2 siguiente lugares mencionados: Migdol* (probablemente una de las fortalezas de sistema defensivo oriental) y Baal-zefón* (vs 2, 9).


Los israelitas alcanzaron el mar cerca de Pi-hahirot. La identificación de este mar ha sido debatido con frecuencia. El término hebreo significa literalmente "mar de juncos" (yam Sûf, Ex. 13:18). Como en el Mar Rojo no hay juncos, algunos han sugerido que se trata de uno de los lagos orientales: el Timsa o uno de los Lagos Amargos. Sin embargo, en 1 R. 9:26 yam-Sûf se identifica con el brazo oriental del Mar Rojo, el Golfo de Aqaba, y parecería lógico aplicar yam-sûf al Mar Rojo en los de más textos. Sin embargo, sea cual fuere la identificación aceptada, se desconoce el punto exacto del cruce. Un lugar probable está en la parte norte del Golfo de Suez, al sur de la ciudad de Suez, pero al norte de los montes del desierto egipcio que llegan hasta la costa un poco al sur de la ciudad, lo que haría posible el cruce. Si el cruce ocurrió aquí, entonces se puede comprender fácilmente el temor de los israelitas por la cercanía de los ejércitos del faraón, pues el camino al sur estaba bloqueado por las montañas y el mar formaba una barrera impasable hacia el este; el milagro de la división de las aguas los salvó de una situación que parecía desesperada. El lugar del cruce no está señalado en el Mapa V, que muestra las rutas de acuerdo con varias otras teorías. La ruta basada en que el "mar" sea el Mar Rojo es la línea roja. Sin embargo, sugiere que el cruce ocurrió al norte en vez de al sur de la ciudad de Suez. Cuando los israelitas dejaron el Mar Rojo, comenzaron el largo viaje por el desierto que terminó 40 años más tarde. Véase Peregrinación por el desierto.


Exodo, Libro de.



Segundo libro del Pentateuco. En la Biblia hebrea lleva el título We'êlleh she môth ("Y estos (son) los nombres"), las palabras iniciales del texto hebreo. El título español proviene del que tiene la LXX, Exodos, una apropiada caracterización del libro basada en su tema central: la salida de los hebreos de Egipto. La palabra hebrea "y" con que comienza la narración indica que el autor consideraba que era la continuación del registro del libro de Génesis.



I.Autor.


La evidencia interna claramente señala a Moisés como autor. El uso de muchos términos egipcios, las descripciones minuciosas de ciertas costumbres egipcias, el conocimiento íntimo de la tierra de Egipto y de la ruta del éxodo señalan claramente a un judío educado que alguna vez vivió en Egipto y estaba familiarizado con porciones de la Península de Sinaí (Hch. 7:22). Es tal la vívida descripción de los incidentes relacionados con la salida de Egipto y el viaje al monte Sinaí, como también los acontecimientos que allí ocurrieron, que nadie sino un testigo ocular podría haberla hecho. Esta evidencia interna más el hecho de que Jesús citó porciones del libro, y específicamente lo llamó "el libro de Moisés" (Mr. 12:26), son suficientes para afirmar que él fue el autor para cuantos acepten el origen divino de las Escrituras y la deidad del Hijo de Dios.



II. Ambientación.


Por el tiempo del éxodo (c 1445 a.C.) Israel había estado en Egipto unos 215 años. Los amistosos reyes del período hicso -durante cuya dinastía José y más tarde Jacob se establecieron en Egipto- había dejado su lugar a los reyes nativos de la dinastía 18ª, unos 135 años antes del éxodo (Ex. 1:8). Entre este acontecimiento y el nacimiento de Moisés, 80 años antes del éxodo, se inició la opresión mencionada en 1:9-22. Exodo bosqueja brevemente las experiencias personales de Moisés durante este período preparatorio de su vida, y luego trata extensamente y con muchos detalles los acontecimientos de los 6 meses (o algo así) que precedieron a la salida de Egipto, y los 2 años que siguieron a ese momento; o sea, un período de unos 2 1/2 años en total. Durante este período comparativamente breve, los hebreos fueron transformados de una raza de esclavos en una nación independiente, y el libro de Éxodo explica cómo ocurrió. Véase Cronología (II, B).



III. Bosquejo.


El libro se puede dividir en 5 secciones principales: 1. Vida temprana y educación de Moisés (1:1-4:31). 2. Las 10 plagas sobre la tierra de Egipto (5:1-12:30). 3. Éxodo y viaje al Sinaí (12:31-19:2). 4. Israel se establece como nación en el Sinaí (19:3-24:18). 5. Construcción del tabernáculo e instrucciones para los ritos y las ceremonias (25:1-40:38).



IV. Contenido


En el cp 1 se da un breve informe de la esclavitud a la que fue sometida el pueblo hebreo por parte de los egipcios, mientras el cp 2 bosqueja la vida de Moisés hasta el fin de su peregrinación por la tierra de Madián. El llamado de Moisés para liberar al pueblo hebreo y su regreso a Egipto están relatados en los cps 3 y 4. Los cps 5 y 6 tratan de los pasos preliminares para obtener la liberación de los hebreos. En los cps 7-10 se describen las primeras 9 plagas. En los cps 11:1-13:16 encontramos un registro de la 10ª plaga y la institución de la Pascua, que ocurrieron 429 simultáneamente. Los eventos notables en el camino al monte Sinaí -el cruce del Mar Rojo, la provisión milagrosa de agua y alimentos, las repetidas murmuraciones del pueblo y la victoria sobre los amalecitasocupan los cps 13:17-19:2. Mientras Israel acampaba al pie del monte Sinaí, Dios les reveló la ley moral (19:3-20:21) y un código civil en el que se aplicaban los principios de la ley moral a las reglas que debía seguir Israel como nación (20:22-23:33). También reveló su pacto, que establecía a Israel como teocracia (cp 24), y dio detalladas instrucciones para la construcción del tabernáculo y normas para sus instalaciones y equipos en relación con él (25:1-31:18). Un interludio cuenta la apostasía de Israel y el restablecimiento ante Dios (32:1-34:35). En los cps 35:1-40:38 se encuentra un registro detallado de la construcción del tabernáculo y de la fabricación de elementos (el aceite de la unción, el incienso y las vestiduras sacerdotales que se usarían), y finalmente el informe de la inspección de Moisés y la aprobación del trabajo hecho, junto con la erección del tabernáculo, listo para su uso. La salida del monte Sinaí ocurrió menos de 2 meses después que finalizaran los acontecimientos registrados en el libro de Éxodo (Ex. 40:17; Nm. 10:11,12; véase CBA 1:503-508).


Exorcista


(gr. exorkistes (del verbo exorkízÇ)).


Quien, por el uso de fórmula mágicas (conjuros), pretende expulsar demonios y eliminar su influencia (Hch. 19:13-17; anécdota relatada por Lucas en conexión con el gran florecimiento de las artes mágicas en Efeso).


Expiación


(heb. kippurîm, literalmente, "cubiertas" (de los verbos kâfar, "cubrir", "hacer expiación", "reconciliar"; y kipper, "cubrir pecados"); kappêr, "sustitución"; gr. katallague, "reconciliación").


Término que aparece en el AT, generalmente en relación con diversos sacrificios y servicios del sistema ceremonial. El término griego refleja la idea fundamental de restablecer la armonía en una relación, de modo que cuando hubo una separación ésta pueda ser eliminada por el proceso de cubrir el problema, producir la reconciliación. La palabra "expiación" adquirió el significado teológico y técnico de "propiciación", y cuando se la usa así implica que el sacrificio de Cristo en la cruz constituyó una reparación para un Dios ofendido. Este concepto refleja la idea pagana de propiciar a una deidad ofendida con el fin de evitar su ira y venganza y supone que Dios debe ser reconciliado con nosotros.


Cuando kâfar y kippurîm se usan en relación con el sistema ceremonial, el escritor bíblico supone que las personas o cosas por las que se hace ese "cubrimiento" -las personas o cosas cubiertas- son comunes, "inmundas" o pecaminosas a la vista de un Dios justo; por tanto, no aceptos ante él. Por causa del pecado en general, y a veces por causa de pecados particulares en especial, se entiende que los hombres están alejados de Dios. Pero los escritores bíblicos presentan a Dios como ansioso de una reconciliación, y muestran que él ha hecho las provisiones necesarias para lograr esto. No es necesario cambio alguno de parte de él para producir la reconciliación, porque el hombre en su estado natural es un pecador que ni siquiera tiene el deseo de ser reconciliado, y por lo tanto es necesario un cambio de su parte. Es el pecador quien debe ser "cubierto" o reconciliado con Dios, no Dios con respecto al pecador.


El sistema ritual proporcionaba una ilustración objetiva de cómo los hombres se pueden reconciliar con Dios. La sangre de los animales sacrificados proveía la cobertura objetiva (Lv. 17:11), pero esta sangre no podía, en sí misma y por sí sola, cubrir realmente al pecador (He. 10:1, 4, 6, 8, 11). Sólo si por fe veía en ella un símbolo de la sangre de Cristo y aceptaba la promesa de la gracia divina así representada, era "cubierto" en la realidad y de ese modo reconciliado con Dios (vs 10, 12, 14-18). A esta "cobertura" siempre le acompañaban el perdón de los pecados y la aceptación divina (Lv. 4:20; Nm. 15:25; etc.). Dios quedaba satisfecho con la sinceridad de propósito de la persona en cuyo favor se hacía la "cobertura", y no hacía nuevas acusaciones contra ella mientras permanecieran en armonía con él.


Unas pocas ilustraciones del uso de la palabra "expiación" en el AT serán suficientes para aclarar su significado. El santuario y sus objetos estaban hechos con materiales comunes, y era necesario "cubrirlos", o "hacer expiación" por ellos, antes de ser entregados al uso sagrado (Ex. 29:36, 37; 30:10; Lv. 8:15; etc.). Aarón y sus hijos eran personas corrientes, y del mismo modo debieron ser "cubiertos" cuando fueron separados para el sacerdocio (Ex. 29:35; Lv. 8:34). También se indicaba una cubierta de sangre por los pecados de la congregación entera (Lv. 4:20; Nm. 15:25), por los de las personas individuales (Lv. 4:27-35; Nm. 15:28) y por diversas formas de impureza ritual (Lv. 12:7, 8; 14:18, 20, 53; 15:28). Al fin de la serie anual de ceremonias, en un día especial de "expiación" (Lv. 16:21-28; He. 10:1-3), Aarón y sus hijos, los sacerdotes, hacían una "cobertura" específica por las impurezas acumuladas en el año (Lv. 16:6,11,24), 430 por el santuario y sus muebles (vs 16-20, 33, 34), y por el pueblo de Israel (vs 30, 34). Esto simbolizaba la eliminación completa y final del pecado del universo de Dios.


En el NT se describe esta obra de expiación con la palabra "reconciliación". También se usan los vocablos gr. hilasterion (Ro. 3:25), hiláskomai (He. 2:17) e hilasmós (1 Jn. 2:2; 4:10), "propiciación", "ser propicio" o "expiar". La "cobertura" verdadera ha sido provista por la preciosa sangre de nuestro Salvador, y la reconciliación con Dios es posible mediante la fe en él (Ro. 5:8-11; 2 Co. 5:17-19). Veanse Día de la Expiación; Propiciatorio.


Expirar


(heb. gâwa{, "expirar", "entregar el espíritu").


Expresión que tiene que ver con la muerte,* la exhalación del aliento de vida (Gn. 25:8, 17; 35:29), y que en otros pasajes se traduce como "expirar" (Job 3:11; 10:18; etc.). La misma idea está contenida en los términos gr. ekpnéÇ (Mr. 15:37,39; Lc. 23:46) y ekpsújÇ (Hch. 5:5,10; 12:13), que se vertieron como "expirar".


Éxtasis


(gr. ékstasis, "estar fuera", "trance"; por extensión, "cualquier desplazamiento, en especial de la mente").


Condición de la mente en que la conciencia del yo queda suspendida, con su correspondiente percepción del ambiente natural, y los procesos mentales se predisponen para estar en comunicación con un poder sobrenatural. Este término se usa con respecto a la experiencia de Pedro (Hch. 10:10; 11:5) y de Pablo (22:17). La idea de éxtasis también está presente en Nm. 24:4,16, pero no hay en esos texto, una palabra hebrea que se corresponda con el término griego.


Extorsión


(heb. {ôsheq; gr. harpague).


Práctica de apoderarse de propiedades o dinero de otros por medio de la fuerza o del subterfugio, y algunas veces por medio de la intimidación (Sal. 109:11; Is. 16:4; Ez. 22:12; Lc. 18:11; etc.). Dios advirtió de no poner la confianza en el dinero ganado por medio de la extorsión (Sal. 62:10) y condenó a los judíos por practicar este pecado (Ez. 22:7, 29). Cristo reprendió con severidad a los escribas y fariseos por su extorsión escondida bajo un manto de santidad (Mt. 23:25). Pablo exhortó a los creyentes corintios a no asociarse con los extorsionistas (heb. mûts, nâshâh; gr. hárpax), declarando que los tales no pueden entrar al cielo (1 Co. 5:10, 11; 6:10).


Extranjero.



Alguien que es un extraño o un forastero.* Se debería notar que parece haber una distinción entre los vocablos hebreos y griegos que se verán a continuación. Una clasificación amplia nos diría que: o (1) designa a alguien de cualquier raza que está viviendo como un extraño a cierta distancia de su tierra natal (tal parece ser el caso en 1 P. 1:1, donde el vocablo gr. parepíd'mos se referiría tanto a judíos como a gentiles* residiendo en el extranjero o fuera de Palestina); o (2) se refiere a los "gentiles", en cuyo caso se trata de un miembro de cualquier raza que no sea la judía, no importando el lugar.


En el AT los vocablos hebreos se refieren a diversos extraños: 1. Nokrî, "extraño", "extranjero", "forastero" (Dt. 15:3; 23:20; 1 R. 8:41; Neh. 13:26; Pr. 20:16; Abd. 11). Nokrî no necesariamente designa a un no judío, sino simplemente a una persona o un objeto que es distintivamente extraño a la localidad. Era el extranjero de paso en Israel, sin obligaciones legales ni religiosas, y sin otros derechos que los de la hospitalidad y del sentido de la convivencia. Sin embargo, cuando lo usaban los hebreos por lo general se refería primariamente a los no hebreos, ya sea a quienes permanecieron en Canaán después de la conquista israelita a los que luego se establecieron allí. Rut la moabita se designa a sí misma con este término (Rt. 2:10); a Itai el geteo, un filisteo, se lo califica con el mismo vocablo (2 S. 15:19); y las esposas extranjeras de Salomón son descriptas con igual palabra (1 R. 11:1). 2. Ben nêkâr, literalmente "hijo de un país extranjero". Se lo usa frecuentemente como un sinónimo de nokrî (Gn. 17:12; Ex. 12:43; Is. 56:3, 6; etc.). 3. Zâr, "extraño", "ilegal", "extranjero" (Ez. 7:21; 11:9; 28:10; etc.). Esta palabra aparece a menudo como equivalente de nokrî, pero contiene la implicación adicional de que la persona así designada es una "intrusa" (Lv. 22:10) que no debe esperar participar de los privilegios de la comunidad o clase; tiene una connotación de hostilidad. 4. Tôshâb, "morador o residente temporal", "transeúnte", "residente" (Ex. 12:45). Aunque la palabra se refiere al estado más o menos arraigado del individuo involucrado, implica que el hogar original de la persona era otro (Gn. 23:4; Lv. 25:35, 40, 47; etc.). 5. Gêr, alguien que junto con el tôshâb podía ser recibido en la comunidad israelita y gozar de muchos de sus privilegios (Dt. 10:18; Lv. 19:33; etc.). Era alguien que vivía en tierra israelita, donde había fijado su residencia; estaba religiosamente incorporado.


En el NT, la palabra "extranjero" es expresión de los siguientes vocablos griegos: 1. Pároikos (Ef. 2:19; 1 P. 2:11; cf su uso en Hch. 7:6, 29). El término no sólo se refiere a quienes eran extraños dentro de una comunidad 431 dada, también implica (como tôshâb) que mantenían una residencia más o menos permanente en el lugar. Tales individuos, como originarios de una ciudad remota, no podían pretender tener todos los derechos y privilegios que le pertenecían naturalmente a los ciudadanos locales; pero podían vivir y administrar los negocios con la venia de la población local. 2. Alloguenes (Lc. 17:18). 3. Bárbaros, "no griego", "extranjero", "alguien que habla lengua extraña" (1 Co. 14:11). 4. Héteros, "otro", "diferente", "(un) extraño"; de aquí "extranjero" (1 Co. 14:21). 5. Xénos, "forastero" (Hch. 17:21). En Ef. 2:12,19 los extranjeros son los no judíos.


Ezbai


(heb. 'Ezbay , tal vez "resplandeciente").


Padre de uno de los valientes de David: Naarai o Paarai (2 S. 23:35; 1 Cr. 11:37).


Ezbón


(heb. 'Etsbon y 'Etsbôn, quizá "trabajando" o "esplendor").



1.


Hijo de Gad y fundador de una familia de su tribu (Gn. 46:16). Aparentemente se lo llamaba Ozni* en Nm. 26:16.



2.


Jefe de una familia de la tribu de Benjamín (1 Cr. 7:7).


Ezel


(heb. 'Ezel, tal vez "separación").


En la RVR, una piedra donde David se escondió hasta que Jonatán pudiera informarle de la actitud del rey Saúl (1 S. 20:19). Su ubicación se desconoce. La BJ, siguiendo la LXX, traduce "la loma", en vez de "piedra de Ezel".


Ezem


(heb. {Etsem, "poderoso" o "hueso").


Pueblo en el sur de Judá, más tarde asignado a Simeón (Jos. 19:3; 1 Cr. 4:29). Ha sido identificado con Ummel-{Azâm, a unos 19 km al sudeste de Beerseba. Se lo menciona en un antiguo trozo de cerámica encontrado en Tell esh-Shari'a. En Jos. 15:29 figura como Esem.*


Bib.: IEJ 24 (1974): 265.


Ezequías


(heb. Jizqiyyâh (û), "Yahweh ha fortalecido (da fuerzas, fortalece)" o "Yahweh es fuerza"; en registros cun. el nombre del rey de Judá está escrito como Hazaqi(i)au ; gr. He5ekías).



1.


Hijo de Acaz y 13º rey del reino sureño de Judá. Reinó 29 años (según 2 R. 18:2; 2 Cr. 29:1); quizá se comenzó a contar desde la muerte de su padre (c 715 a.C.). Tal vez su hijo Manasés fue su corregente durante 10 años de los 29. Pero, aparentemente, Ezequías habría gobernado junto con su padre unos 14 años antes de eso, de modo que estuvo en el trono un total de 43 años (c 729-c 686 a.C., de acuerdo con los sincronismos de la Biblia y la cronología asiria). Ezequías fue un buen gobernante y rompió con las malas prácticas de su padre tan pronto como tuvo libertad para hacerlo. Reparó y limpió el templo, reorganizó los cultos religiosos y celebró una gran Pascua a la cual invitó a las 10 tribus del norte. Quitó los lugares altos, destruyó los ídolos y aun la serpiente de bronce del tiempo de Moisés, por cuanto se la había usado con propósitos idolátricos (2 R. 18:3-6; 2 Cr. 29:1-31;21). También coleccionó proverbios de Salomón no publicados y los registró (Pr. 25:1). En tiempos de Ezequías, además de Isaías actuaron los profetas Oseas y Miqueas (Os. 1:1; Mi. 1:1). Cuando Ezequías murió (c 686 a.C.), su hijo Manasés, que habría estado asociado con él por algunos años en el trono, llegó a ser el gobernante único.


El reinado de Ezequías estuvo marcado por una prosperidad notable. Obtuvo el control de la llanura filistea (2 R. 18:8), construyó ciudades (para usar como depósitos) con establos (2 Cr. 32:27-29) y fortificó los muros de Jerusalén (Is. 22:10). Pero su máxima realización técnica fue llevar el agua hasta dentro de Jerusalén. El túnel de Siloé* que mandó hacer, labrado en la roca, de unos 533 m de largo, conectaba un antiguo túnel, desde el manantial de Gihón, en el valle del Cedrón, con un estanque nuevo, más bajo, dentro de la ciudad (2 R. 20:20; 2 Cr. 32:4, 30; cf Eclo. 48:17).


Ezequías es mejor conocido por su valiente lucha contra el poderoso Imperio Asirio, y por su fe en Dios durante una de las invasiones de Senaquerib; fe que fue recompensada por la destrucción milagrosa de un gran ejército del enemigo. En el 6º año de Ezequías (evidentemente de su corregencia con su padre) fue testigo de la destrucción de Samaria y del fin del reino del norte (2 R. 18:10). Su padre Acaz se había convertido en un vasallo de Asiria (16:7-18). Como detestara esta situación, Ezequías decidió sacudirse el yugo extranjero. Parece haber hecho una alianza con Egipto a pesar de la oposición del profeta Isaías a tan imprudente decisión (Is. 30:1-5; 31:1-3). No es seguro si ya había cortado su relación con Asiria en tiempos de Sargón. Una inscripción cuneiforme quebrada menciona una campaña asiria dirigida por el comandante del ejército de este rey contra la ciudad filistea de Asdod en el 711 a.C., registrada también en Is. 20:1. La inscripción dice que se habían hecho intentos de incitar a Judá, a Edom y a Moab a rebelarse contra Asiria. Sin embargo, el texto está roto y la referencia a Judá es un tanto vaga. Es posible que Ezequías ya había chocado con Sargón, porque en una inscripción en Nimrud, el rey asirio se llama "dominador del país de Judá que está lejos". 432


Un momento decisivo ocurrió en el 701 a.C. cuando Senaquerib, que había sucedido a Sargón II en el trono de Asiria en 705 a.C., realizó una campaña exitosa contra Palestina en general y contra Ezequías en particular. Tenemos registros de esta campaña tanto en la Biblia como en textos cuneiformes. El informe bíblico (2 R. 18:13-19:36; 2 Cr. 32:1-21; Is. 36 y 37) combina 2 invasiones de Senaquerib, de modo que es difícil saber dónde termina el informe de la campaña del 701 a.C. y cuándo comienza la 2ª (que ocurrió después del 690 a.C.). El registro de Senaquerib de su 1ª invasión, está grabado en prismas de arcilla bien conservados (fig 216). La campaña también fue registrada en relieves de piedra en el palacio de Senaquerib en Nínive (fig 308). Ezequías tenía aliados débiles. Isaías había advertido a la nación a no poner sus esperanzas en Egipto o en Etiopía, ya que el profeta había predicho la conquista de esos países por Asiria (Is. 20:2-6). Egipto, gobernada en ese entonces por reyes nubios, era tan impotente que el general de Senaquerib estuvo plenamente justificado al describir la nación como un "báculo de caña cascada... en el cual si alguno se apoyare, se le entrará por la mano y la traspasará" (2 R. 18:21). Otro ineficaz apoyo de Ezequías fue Merodac-baladán (Mar-duk-apal-iddin), un caldeo que fue rey de Babilonia 2 veces (del 722/21 al 710/09 a.C., y por varios meses del año 703/02 a.C.); las 2 veces fue expulsado de su trono y de su reino por un ejército asirio.


Aparentemente fue por el tiempo de la 1ª invasión de Senaquerib a Judá cuando Ezequías se recuperó milagrosamente de una enfermedad mortal, lo que indujo a Merodac-baladán a enviarle embajadores (2 R. 20:12, 13). Sin embargo, el líder caldeo en ese momento no estaba en condiciones de ayudar a Ezequías en su lucha por liberarse del yugo asirio. El informe bíblico dice que Senaquerib tomó todas las ciudades fortificadas de Judá, y luego amenazó Jerusalén con un gran ejército dirigido por algunos de sus más altos oficiales. Entretanto, el rey sitió y tomó la fortaleza de Laquis, y después la de Libna. Ezequías pagó un enorme tributo a Senaquerib, que consistió en 300 talentos de plata y 30 talentos de oro (2 R. 18:13-19:8; Is. 36:1-37:8). Un examen cuidadoso muestra que los registros asirios concuerdan en todos los puntos principales con la narración bíblica, aunque hay algunas diferencias de detalles. Senaquerib pretende no haber encontrado oposición en Siria ni en Fenicia, y que muchos reyes, incluso los vecinos de Judá como los reyes de Amón, de Moab y de Edom, pagaron tributos y se inclinaron para aceptar su yugo.


Los únicos opositores habrían sido Sidqia de Ascalón, la población de ecrón y Ezequias. Senaquerib primero capturó Ascalón y deportó a Sidqia y a su familia a Asiria; luego peleó una batalla en Elteque contra el ejército de ecrón, y castigó a los nobles de Ecrón en forma cruel. Luego atacó Judá, donde sitió y tomó 46 ciudades fortificadas e innumerables aldeas, y capturó en total 200.150 ciudadanos de Judá. Afirma que convirtió a Ezequías en "un prisionero en Jerusalén, su residencia real, como un pájaro en su jaula", pero no dice que conquistó la ciudad. Senaquerib también menciona el tributo que pagó Ezequías, aunque 433 hay discrepancias en las cifras, siendo más altas las de Senaquerib. Esto se puede explicar si suponemos que el rey asirio dio una cifra exagerada, o incluyó pagos posteriores que no se mencionan en la Biblia.


216. Prisma de arcilla del rey Senaquerib con inscripciones que relatan la campaña asiria contra Ezequías de Judá.


Más tarde, después que Tirhaca (Taharka), el rey nubio, hubo ascendido al trono (c 690 a.C.), Senaquerib habría intentado de nuevo dominar a Ezequías. Le envió una carta blasfema exigiéndole la rendición de la ciudad, pero el rey de Judá, confiando en las palabras de Isaías de que Dios salvaría a Jerusalén, rehusó rendirse. Su confianza fue recompensada cuando por intervención divina el ejército asirio fue destruido de noche con la muerte de 185.00 hombres (2 R. 19:9-36; 2 Cr. 32:21; Is. 37:9-37). Los cronistas de Senaquerib no registraron este desastre, porque por lo general los historiadores asirios silenciaban las derrotas o catástrofes. Sin embargo, el desastre asirio no fue olvidado muy rápidamente por otras naciones. De acuerdo con Herodoto, el ejército de "Senaquerib, rey de los árabes y asirios", sufrió grandes bajas durante una campaña contra Egipto. Atribuye el desastre a un ataque de ratones que le produjo graves pérdidas. Los eruditos piensan que el relato de Herodoto se refiere a una epidemia de peste bubónica que atacó al ejército asirio.


En 1973, el Museo de Israel en Jerusalén obtuvo un sello de arcilla ("bulla") con la inscripción hebrea que dice: "Yehozara', hijo de Jilqiyâhû siervo de Jizqiyâhû". No hay duda que Jehozara era un ministro del rey Ezequías, porque en los sellos el heb. {ebed (aquí traducida como "siervo") siempre se refiere a ministros del rey.


Bib.: R. Hestrin y M. Dayagi, IEJ 24 (1974):27-29; ANET 287, 288; Herodoto ii.141.



2.


Hijo de Nearías y descendiente postexílico de los reyes de Judá (1 Cr. 3:23).



3.


Jefe de la tribu de Efraín bajo el rey Peka de Israel. Junto con otros, tuvo éxito en liberar a los cautivos que se habían traído de Judá (2 Cr. 28:12-15).



4.


Antepasado de un grupo de exiliados que regresaron con Zorobabel (Esd. 2:16; Neh. 7:21).



5.


Hombre influyente de Judá que puso su sello en el pacto de Nehemías (Neh, 10:17).



6.


Antepasado del profeta Sofonías. Como el Ezequías que se menciona entre sus ancestros era una persona ilustre, probablemente fue Ezequías 1 (Sof. 1:1).























Fuentes - Fonts
SOUV2BalaramScaGoudyFOLIO 4.2Biblica Font











free counters







Disculpen las Molestias
Category: Greek Mythology


Category: Greek Mythology | A - Amp | Amp - Az | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q- R | S | T | U | V | W | X | Y | Z
Greek Mythology stub | Ab - Al | Ale - Ant | Ant - Az | B | C | D | E | F - G | H | I | K | L | M | N | O | P | Q - R | R | S | T | A - K | L - Z
Category:Greek deity stubs (593)EA2 | A | B | C | D | E | G | H | I | K | L | M | N | O | P | S | T | U | Z




Mitología Romana


Category:Aeneid (662)EA2 | Category:Characters in the Aeneid (670)EA2 | Category:Characters in Book VI of the Aeneid (718)EA2 | Category:Kings of Rome (769)EA2 | Category:Latin kings (772)EA2 | Category:Deities in the Aeneid (803)EA2



Otras Ramas de Mitología

Mitología en General 1 | Mitología en General 2 | Category:Festivals in Ancient Greece (2865)JC | Category:Indo-European mythology | Category:Festivals in Ancient Greece (1483)JC | Category:Ancient Olympic Games (1484)JC | Category:Ancient Olympic Games (2876)JC | Category:Ancient Olympic competitors (2889)JC | Category:Ancient Olympic competitors (1485)JC | Category:Ancient Olympic competitors (2910)JC | Category:Ancient Greek athletes (2938)JC | Category:Ancient Greek athletes (1486)JC | Mitología General (3033)SC | 101SC | 3132SC | 3048SC | 3060SC | 3118SC | 3095SC | 876SC | 938SC | 986SC | 1289SC | 1109SC | 1407SC | 1107SC | 2494JC | 2495JC | 2876JC | 2865JC | 2889JC | 2938JC | 2596JC | 2606JC | 2621JC | 2450JC | 1476JC | 1477JC | 2825JC | 2740JC | 2694JC | 2806JC | 2738JC | 2660JC | 2808JC | 2734JC | 2703JC | 2910JC | 3051SK

Religión Católica


Religión Católica  |  PAPAS - POPES  |  MITOS DE LA BIBLIA

Via Crucis desde Roma - 10/04/2009 (Completo) (www.populartv.net Oficiado por su Santidad el Papa Benedicto XVI).
Papa Juan Pablo II (Karol Wojtyla). (Rosarium Mysteria Gloriosa | Rosarium Mysteria Doloris | Rosarium Mysteria Gaudii)


  1. CATHOLIC RELIGION  (2020)SK
  2. Category:Roman Catholicism (3219)SK
  3. Catolicismo (3220)SK
  4. Pope o Papas (3243)SK
  5. 3. Handel: Brockes Passion, HWV 48 / Marcus Creed (OedipusColoneus) (3243)SK http://www.youtube.com/watch?v=QkBV6tEmYx8 4. Handel: Brockes Passion, HWV 48 / Marcus Creed (OedipusColoneus) (3243)SK http://www.youtube.com/watch?v=xM3Y5CxvKcg
  6. Category:Popes (3221)SK
  7. Listado de Papas desde Pedro hasta el presente (738)EA2
  8. Catholics

jueves 11 de marzo de 2010

ENCICLOPEDIA - INDICE | DEVOTOS FACEBOOK | EGIPTO - USUARIOS de FLICKR y PICASAWEB

Otros Apartados


Main     SWAMIS · Mejoras · Catholics

Nota: JC: http://juancastaneira.multiply.com | SC: http://sricaitanyadas.multiply.com | SK: http://srikrishnadas.multiply.com | EA: http://elagua.multiply.com | EA2: http://elagua2.multiply.com | CA: http://casaindiasricaitanyamahaprabhu.blog.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog