Francisco Salzillo
Francisco Salzillo | |
---|---|
![]() Retrato de Francisco Salzillo, siglo XIX, obra de Juan Albacete. (Real Sociedad Económica de Amigos del País de Murcia) | |
Nombre de nacimiento | Francisco Salzillo y Alcaraz |
Nacimiento | 21 de mayo de 1707![]() |
Fallecimiento | 2 de marzo de 1783![]() |
Nacionalidad | ![]() |
Área | Escultura |
Francisco Salzillo y Alcaraz (Murcia, 21 de mayo de 1707 - 2 de marzo de 1783) fue un escultor barroco español, considerado como el más representativo imaginero del siglo XVIII español y uno de los más grandes del Barroco. Salzillo se dedicó en exclusiva a la temática religiosa y supo plasmar en su estilo los cambios que se fueron produciendo durante el siglo XVIII, lo que se vio plasmado en una escultura de transición hacia el rococó y el neoclasicismo,1 así como en diversos cambios que se fueron produciendo en el taller que heredó de su padre, el también escultor e imaginero, Nicolás Salzillo.
Su vida transcurrió enteramente en la ciudad de Murcia que, hoy día, cuenta con un museo dedicado a su obra, el Museo Salzillo, que alberga algunas de sus obras más características, como el belén o los ocho pasos que procesionan el Viernes Santo en la llamada procesión de los Salzillos. (leer en Wikipedia)
Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno (Murcia)
Real y Muy Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno | |
---|---|
Sede canónica | Iglesia Privativa de Jesús |
Localidad | Murcia |
País | España |
Pasos | 9 |
Presidente | Rafael Cebrián |
Túnica | Túnica de tergal morada, con el escudo de la cofradía en el antifaz |
Procesiones | |
Día y hora | Procesión de Jesús, (Viernes Santo: 07:00 o 08:00, según horario de verano o invierno) |
La Real y Muy Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno es una cofradía de la Semana Santa de Murcia (Región de Murcia, España) que desfila en la mañana del Viernes Santo por las calles de la ciudad. Los Moraos o Los Salzillos; como se le denomina popularmente, es una de las instituciones pasionales más antiguas e importantes de la ciudad por su honda tradición y su espectacular patrimonio de imágenes de Francisco Salzillo.
Contenido1 Información adicional 2 Pasos y Hermandades 3 Características y curiosidades 4 Bibliografía 5 Enlaces externos |
[editar] Información adicional
- Fundación: 1600
- Estilo: Tradicional
- Hora de inicio de la procesión: Las 6 horas solares, actualmente las 7 o las 8 de la mañana dependiendo de si en ese año se ha cambiado al horario de verano.
- Hora de inicio de recogida: 13:00 o 14:00, dependiendo de la circunstancia arriba descrita
- Itinerario: ''Plaza San Agustín, García Alix, Vidrieros, Plaza de San Antolín, Pilar, San Julián, San Pedro, Plaza de San Pedro, Jara Carrillo, Glorieta, Arenal, Plaza del Cardenal Belluga, Escultor Salzillo, Plaza Hernández Amores, Trapería, Plaza de Santo Domingo, Bessabé, Echegaray, Plaza Romea, Fernández Ardavín, Santa Gertrudis, Calderón de la Barca, Plaza de San Bartolomé, Santa Catalina, Pl Santa Catalina, Plaza de las Flores, Jiménez Baeza, San Nicolás, Santa Teresa, Mariano Girada, Plaza Agustinas, Agustinas, Santa Cecilia, Plaza de San Agustín (Leer en Wikipedia)
Pasos y Hermandades
La cofradía de Jesús cuenta con 9 pasos y 10 hermandades, ya que abre la procesión la Hermandad de Promesas que no cuenta con paso.
Sus valiosos tronos son:
- La Santa Cena. Francisco Salzillo, 1763
- La Oración del Huerto. Francisco Salzillo, 1754
- El Prendimiento o El beso de Judas. Francisco Salzillo, 1763
- Los Azotes. Francisco Salzillo, 1777
- La Santa Mujer Verónica. Francisco Salzillo, 1755
- La Caída. Francisco Salzillo, 1752
- Nuestro Padre Jesús Nazareno. Atribuido a Juan de Aguilera, 1601
- San Juan Evangelista. Francisco Salzillo, 1756
- Santísima Virgen de los Dolores Coronada. Francisco Salzillo, 1755
Himno de la Dolorosa de Jesús (A. Moreno)
Interpretación del himno durante la celebración de la coronación canónica de la Dolorosa, celebrado el día 22 de octubre de 2006 en la Plaza Cardenal Belluga de Murcia, en un acto oficiado por El Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo de la Diócesis de Cartagena, don Juan Antonio Reig Plá
www.cofradiadejesus.com
Capilla de Canto de Jesús
Diferentes actuaciones de esta coral formada por nazarenos desde el año 2006 hasta 2008. Fue creada para acompañar a Nuestro Padre Jesús Nazareno en sus actos litúrgicos. Listado de actuaciones: - Peregrinación al Real Alcázar-Santuario de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca. Junio de 2003. (Jesu! Rex Admirabilis-Palestrina) - Quinario de Viernes de Cuaresma. Iglesia de Jesús. Marzo de 2006. (Popule Meus-Victoria) - Bando del Corpus Christi. Junio de 2006. (Ecce panis-García) - Pregón de Navidad. Igelisa de Jesús. Diciembre de 2007. (Verbum caro-Upsala) - Quinario de Viernes de Cuaresma. Iglesia de Jesús. Marzo de 2008. (Cerca de tí,Señor-Espinosa/Masson)
www.cofradiadejesus.com
Escolanía de Jesús
XV Concierto de Navidad con la actuación de la Escolanía de Jesús en la Iglesia de Santiago El Mayor en Murcia, el 21 de diciembre de 2008
www.cofradiadejesus.com


TABLA - FUENTES - FONTS
Disculpen las Molestias

No hay comentarios:
Publicar un comentario